Rompe el hielo: 13 datos divertidos sobre el running

Three friends running together.

Puede que la información que leerás a continuación no te sirva para mejorar tu marca personal o tu salud, pero seguro que te entretiene. Hemos recopilado los 13 datos más divertidos y curiosos del running. Seguro que el 8 lo has vivido en tus propias carnes 😉

Mujer corriendo en la calle

Dato 1. aumenta tu atractivo

Según un estudio de la Universidad de Arkansas con 408 participantes, el running te hace ser más atractivo. El 80% de los hombres y el 60% de las mujeres se sentían más atractivos después de correr de forma regular.

Dato 2. nunca es tarde

El corredor de maratones más longevo es un ciudadano británico nacido en la India y su nombre es Fauja Singh. En el maratón Waterfont de Toronto, en Canadá, este runner de 100 años terminó la carrera en 8 horas, 25 minutos y 16 segundos. ¿No te parece impresionante?

Dato 3. ¿un juego de niños?

El corredor de maratones más joven es Budhia Singh, que corrió 48 maratones antes de cumplir los 5 años.

Dato 4. tómatelo con calma durante la lactancia

La leche materna puede saber agria después de un entrenamiento de running intenso. El ácido láctico producido después de un duro ejercicio se absorbe por la leche y puede cambiar su sabor.

Gente corriendo en la calle

Dato 5. no te pases de km

Los runners que recorren más de 80 km a la semana tienen el doble de posibilidades de sufrir enfermedades respiratorias. Los que corren entre 20 y 30 km a la semana tienen un sistema inmune más fuerte y son menos propicios a tener resfriados.

Dato 6. aumenta la densidad de los huesos

Un entrenamiento regular de running es bueno para mejorar la estabilidad de los huesos a largo plazo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan llegó a la conclusión de que 12-20 minutos de running tres veces a la semana pueden incrementar la densidad mineral de los huesos.

Dato 7. Corre, Serge, Corre

El corredor de ultramaratones francés Serge Girard tiene el récord del mundo de mayor distancia recorrida en 365 días. Corrió cada día durante un año, cruzó un total de 25 países y recorrió una distancia total de 27.011 kilómetros.

dato 8. espalda recta

Un grupo de investigadores ha descubierto que la mayoría de runners pone una postura más erguida y la espalda recta cuando se cruzan con otro runner atractivo/a.

Consejo sobre la postura:

¿Quieres sentirte y verte mejor cuando corres? Lee más información sobre cómo mejorar tu postura de running.

 

Hombre corriendo en un puente en un río

Dato 9. Correr de espaldas, ¿por qué no?

El alemán Markus Jürgens tiene el récord del mundo de maratón corriendo hacia atrás. En el maratón de Hannover de 2017, cruzó la línea de meta en un tiempo de 3 horas, 38 minutos y 27 segundos.

Dato 10. Diferencias de género

A diferencia de los hombres, las mujeres suelen correr la segunda parte de una maratón más rápidamente que la primera. Tienden a empezar más lentas, pero continúan incrementando la velocidad y terminan acabando más rápidamente en la segunda parte. Este análisis lo llevaron a cabo los profesores Eric Allen y Patricia Dechow, que analizaron 300.000 resultados del maratón de Chicago.

Dato 11. Aumenta tu rendimiento… en la cama

Un estudio demostró el impacto del running en el sexo y los orgasmos. 78 runners empezaron a correr 4 veces a la semana. Después de 9 meses, declararon que tenían un 30% más de sexo. Además, el número de orgasmos también creció en un 26%.

dato 12. ¿Quién tiene el récord del maratón más rápido?

El keniano Eliud Kipchoge es el corredor de maratones más rápido del mundo. Su marca está en 2 horas, 1 minuto y 39 segundos y la batió en el maratón de Berlín en 2018.

Dato 13. Como un rayo

El corredor más rápido del mundo es el jamaicano Usain Bolt. Tiene el récord mundial en los 100 metros lisos (9,58 segundos) y en los 200 metros listos (19,19 segundos). Su velocidad máxima es de 44,72 km por hora.

***

Herwig Natmessnig Como buen ex atleta profesional, Herwig sólo vive por y para el fitness. Ya sea por competición o por diversión, siempre está dispuesto a aceptar nuevos retos. Ver todos los artículos de Herwig Natmessnig