Remedios naturales para combatir el trastorno afectivo estacional

Del verano pasamos a las hojas coloradas del otoño y poco a poco nos adentramos en el invierno, comienza a oscurecer antes, llega el frío y poco a poco vamos notando que nos cambia el humor. ¿Te ha ocurrido alguna vez? Estos cambios estacionales pueden afectar nuestro estado de ánimo, pero sabemos que ciertos alimentos pueden ayudarnos a sentirnos mejor de forma natural.
¿Qué causa los cambios de humos estacionales?
Salir de casa para ir a trabajar cuando el sol aún no ha salido y volver del trabajo cuando todo ya está oscuro… ¿te suena? La falta de luz es una de las causas principales de los cambios de humor estacionales. Esta falta de luminosidad puede reducir la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Como resultado, sentimos más pereza y cansancio.
Remedios naturales para mejorar el humor
Se ha comprobado que un nivel bajo de serotonina afecta de forma negativa al humor (1).¡La buena noticia es que estos cambios de humor se pueden mejorar de forma natural! Esto se debe a que algunos alimentos ayudan a estimular la producción de serotonina.
7 alimentos que deberías incluir en tu dieta
Frutos secos
Nueces, anacardos, almendras… ¡los frutos secos son los compañeros ideales para alegrarte el ánimo! Contienen triptófano, un aminoácido esencial que estimula la creación de serotonina.
Huevos
Los huevos aportan vitamina D, por lo que resultan un buen aliado para combatir el trastorno afectivo estacional. La vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, se produce mediante el contacto directo de los rayos solares con la piel. No obstante, la encontramos también en ciertos alimentos como los huevos, el pescado, los lácteos y los champiñones. Durante los meses con menos luz, es particularmente importante recibir un aporte suficiente de vitamina D, para evitar la fatiga. En muchos casos, puede resultar de gran ayuda tomar suplementos de vitamina D.
Pescado
Los pescados de agua fría como el arenque son ricos en ácidos grasos Omega 3, esenciales para liberar la serotonina, ¡así que inclúyelos en tu dieta! En un meta-análisis reciente se han analizado 26 estudios que confirman (2) el efecto positivo de los ácidos grasos Omega 3 sobre los síntomas de la depresión estacional (fatiga, falta de energía, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño, falta de apetito…). Además, ¡el pescado también aporta una buena dosis de vitamina D!
Está bien saberlo:
Las nueces, las semillas de lino o linaza y los aceites vegetales también son ricos en Omega 3.
Fruta seca
Comer fruta seca como dátiles o higos secos, por ejemplo, es una forma dulce y deliciosa de subir la moral. Estos alimentos contienen triptófano y también son ricos en magnesio. Se ha observado que un aporte suficiente de magnesio mejora nuestra resistencia al estrés.(3)
Soja
La soja no solo es una fuente importante de proteína vegetal: al igual que la fruta seca, también contiene triptófano. El edamame es, por tanto, un snack ideal para mejorar el humor y consumir proteína después de entrenar.
Chocolate
Cuando nos sentimos tristes, muchos de nosotros recurrimos al chocolate. Puede que esas ganas de morder la tableta de chocolate se deba al azúcar, pero lo cierto es que el cacao ayuda a combatir de verdad los cambios de humor. ¡El triptófano que contiene el chocolate negro te echará una mano con el ánimo! Eso sí, ojo con el tipo de chocolate que consumes: recuerda que gran parte del chocolate que encuentras en los supermercados tiene un porcentaje muy alto de azúcar y grasa, así que mira bien las etiquetas y consúmelo con moderación.
Chile
¿Te gusta la comida picante? ¡Entonces estás de suerte! Varios de los alimentos picantes como el chile, el pimentón o los jalapeños, son ingredientes estrella en el tema del humor. Contienen capsaicina, la sustancia activa que les da ese toque picante: gracias a esta, se liberan endorfinas como reacción a la irritación. Nuestro cuerpo produce endorfinas de forma natural para combatir el dolor y mejorar nuestro humor.
***