Con estos 3 pasos te gustará el running

Solo llevas 10 minutos corriendo y ya estás mirando el reloj. Los siguientes 5 minutos se te hacen eternos.

Lo único que querías era darle otra oportunidad al running.

“¿Cuánto tiempo más tengo que aguantar? ¿Y por qué corre todo el mundo si es tan aburrido?”

Muchos principiantes se encuentran en una posición similar. Es normal que “odies el running” al principio.

Correr no es fácil. Pero no te rindas demasiado pronto. La mayoría de los runners se aburren al empezar, pero con el tiempo, les acaba gustando.

¿Estás a punto para darle otra oportunidad?

Cómo conseguir que te guste el running en 3 pasos

1. Sustituye expectativas por curiosidad

¿Qué más da si tu colega que empezó a correr hace dos meses ya participa en una carrera? ¿O si tu madre puede correr 30 minutos seguidos sin entrenar?

Cada persona es distinta. Supera tu ego y olvídate de tus expectativas sobre cómo deberían ser tus sesiones de running.

¿Qué es lo que realmente deberías hacer? Sentir curiosidad. Si nunca te ha gustado correr, puede que descubras algo nuevo sobre ti.

Sal fuera y corre sin reglas: cuando te apetezca, para y anda un rato. Corre más rápido durante 3 minutos. Haz un sprint cuesta arriba. Prueba entrenamientos al azar y descubre qué es lo que te hace feliz. A lo mejor te das cuenta de que te gusta la sensación de calma y meditación de las carreras lentas. O la adrenalina de los sprints al máximo. Si necesitas inspiración, echa un vistazo a estos planes de entrenamiento de sesiones lentas y de sesiones rápidas (HIIT). ¡O estas combinaciones de running y estiramientos!

Recuerda:

¡Puedes andar durante las sesiones de running! No importa cuánto corras ni cómo de rápido, lo importante es que tu reto se base en TU nivel de fitness.

Una vez sepas qué tipo de sesiones de running te gustan más, da el siguiente paso…

2. Para empezar, plantéate objetivos muy simples

En vez de intentar correr 5 km o hacer 30 minutos de carrera ligera tan pronto como puedas, ponte un objetivo que puedas alcanzar en una semana. Sí, en tan solo una semana.

Estos son algunos ejemplos de objetivos asequibles: correr 2 minutos más que la última vez. Correr 2 veces por semana. Correr 15 minutos seguidos. Hacer 3 sprints en subida. No importa lo que escojas, pero asegúrate de cumplirlo.

No lo olvides:

Incluso los objetivos fáciles pueden ser complicados de alcanzar si de repente te surge un problema o te falta motivación. Los runners principiantes a menudo se encuentran con desafíos que se pueden afrontar. Y si sientes que la motivación decae, prueba uno de estos consejos para conseguir fuerzas para tu próximo entrenamiento, aunque no tengas ganas.

La clave es que día a día sientas satisfacción por lo que estás logrando – no tienes que alcanzar un gran objetivo para sentir que estás llegando a alguna parte. Tienes que consolidar una rutina antes de apuntar a objetivos mayores. Una vez la tengas, ya puedes definir un plan de entrenamiento y centrarte a alcanzar tu primera gran meta.

3. Rastrea tus sesiones de running

Nadie empieza a correr porque sí. Como cualquier otra persona, quieres conseguir algo. Tanto si se trata de perder peso, mejorar tu salud cardiovascular, o ser capaz de correr una media maratón – necesitas una herramienta que te muestre el progreso.

¿Por qué merece la pena tener un dispositivo para rastrear tus actividades? Consigue un reloj con localizador GPS y te sentirás como un runner. Puede que suene banal, pero es la verdad. No solo te recordará que cada hora es hora de correr, también te dará feedback directo de tus actividades. Y eso marca la diferencia. Poder ver los kilómetros y las calorías lleva el running a otro nivel. Hace que sea mucho más fácil percatarse de las pequeñas mejoras. Conéctalo a una app como la app adidas Running y tendrás acceso inmediato a una comunidad de runners listos para motivarse unos a otros.

Ve más allá: comparte tus derrotas

Si crees que a los runners siempre les ha gustado correr, te equivocas. No somos superhéroes, así que todos tenemos días en los que un entrenamiento simple nos parecerá casi imposible. Únete a una comunidad de runners y conocerás un grupo de apoyo con quien celebrar tus logros y comentar las derrotas que siguen a los malos días. Seguro que esos runners cambian a menudo sus planes para salir a correr juntos o hacen excursiones para correr fuera de la ciudad, ¡no tienes por qué hacerlo a solas! Cuidado, puede que formes parte de un grupo de runners muy pronto. 🙂

 

***

Hana Medvesek Hana ha estudiado fisioterapia y está convencida de que el movimiento tiene un poder curativo. Le encanta salir a correr, entrenar con pesas y probar recetas simples y saludables. Ver todos los artículos de Hana Medvesek