5 cambios sencillos en tu dormitorio para dormir mejor

Una montaña de ropa por aquí, una maleta por allá, los zapatos tirados por el suelo… A veces nuestros dormitorios se convierten en un auténtico caos. ¿Y qué más da? Si dormimos con los ojos cerrados 😉 Pero el hecho es que el cerebro registra automáticamente el entorno que te rodea y guarda la información sobre todo lo que ve. Con este follón en la habitación tendrá problemas para conciliar el sueño. Si quieres dormir mejor a partir de ahora tendrás que probar estos trucos.

Shot of a young man sleeping in bed

1. La televisión, prohibida en la habitación

¿Crees que ver la tele te ayuda a conciliar el sueño? Algunos estudios han demostrado que la luz azul que emite la pantalla de la tele obstaculiza la producción de la hormona del sueño, la melatonina. Esto hace que te resulte más difícil quedarte dormido. Además, la luz cambiante estimula el cerebro, lo cual interfiere con una noche de sueño reparador. Los expertos en descanso recomiendan prohibir la televisión en el dormitorio, sobre todo para la gente que tiene problemas para dormir. Los teléfonos y las tabletas, lo mismo.

2. Limpia debajo de la cama

El caos del dormitorio te está poniendo de los nervios así que tienes que ordenar muy rápidamente. Hmm, no habrás puesto todo debajo de la cama, ¿no? 😉 Ésta no es una muy buena idea porque impides que el aire circule debajo del colchón. ¿Sabías que una persona pierde 1,5 litros de sudor cada noche? Como el colchón lo absorbe, es importante que esté bien ventilado. La mejor forma de asegurarse una buena ventilación es limpiar bajo la cama. Además mantendrás la habitación limpia de pelusas y motas, así que es casi obligatorio para los alérgicos.

3. Haz espacio delante de la ventana

La ventilación nos lleva al siguiente punto: libera espacio delante de la ventana. De esta forma puedes abrirla de par en par por la mañana. Es importante que airees el dormitorio de forma regular: deja entrar el oxígeno y sale el aire húmedo. Los expertos recomiendan mantener la humedad del aire en un 50%. La temperatura ideal de una habitación también es esencial para la calidad del sueño: debería estar entre los 16ºC y los 18ºC.

4. Invierte en persianas o cortinas tupidas

Si en tus ventanas tienes persianas, seguro que sabes lo práctico que es cerrarlas y tener una oscuridad total. Si no puedes poner persianas, puedes invertir en unas cortinas tupidas. La oscuridad favorece la secreción de melatonina, lo cual ayuda a conciliar el sueño.

5. Cambia la posición de la cama

Si te levantas por las mañana con el cuello tenso, dolor en las articulaciones o con dolor de cabeza, no te lances a por los analgésicos. En su lugar, mira dónde tienes la cama. Según los expertos en descanso, el cabecero de la cama no debería estar en un muro que dé al exterior. Si es así, estará muy frío. Es mejor que pongas el cabecero en un muro interior.

¿Cómo es tu dormitorio ideal para dormir bien? Comparte tus ideas con nosotros en los comentarios de abajo.

***

Tina Sturm-Ornezeder Tina es una apasionada de la palabra escrita, los aguacates y el yoga y es, sobre todo, muy curiosa. Le encanta descubrir nuevas tendencias e informar sobre ellas. Ver todos los artículos de Tina Sturm-Ornezeder