8 consejos para tu próxima maratón

A couple is preparing for the marathon.

Muchos runners dedican mucho tiempo a entrenarse para un solo objetivo: ¡la maratón! No en vano, acabar esta carrera de 42,195 kilómetros es un auténtico reto. Por eso hemos decidido recopilar algunos de nuestros artículos sobre maratones y darte 8 consejos útiles para que des lo mejor de ti en la próxima carrera.

Licuadora con frutas y verduras

 1) Todo depende de la dieta

“Somos lo que comemos”, ¿te suena? Este dicho tiene mucho de verdad. Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Aalborg en Dinamarca demostró que los corredores de maratón que comían adecuadamente llegaban a la línea de meta más rápidamente. Tanto si hablamos de energizarte con un poco de menta o con un zumo de remolacha, lo importante es que prestes atención a tu nutrición mientras entrenas para que puedas dar lo mejor de ti. Aquí tienes una lista de consejos de nutrición para tu próxima maratón. 

2) Dales tiempo a tus pies

Ellos son los que cargan con nosotros y nos acompañan en todos los caminos: ¡los pies! Tener unos músculos fuertes en los pies es muy importante para reducir el riesgo de lesiones. Así que prueba alguno de estos entrenamientos diseñados específicamente para los pies de los runners. 

Grupo de gente haciendo un plank

3) Los entrenamientos cruzados te ayudan a correr más rápido

Cuando te preparas para una carrera no deberías centrarte sólo en las piernas. ¿Alguna vez has probado el entrenamiento con el propio peso con la app Runtastic Results? Entrenar con tu propio cuerpo tiene muchos beneficios. Hacer entrenamientos cruzados puede ayudarte mucho en tu próxima carrera, ya que fortaleces todo el cuerpo y mejoras todo tu rendimiento en general.

4) Prueba nuevas técnicas

Después de una larga carrera los muslos y las pantorrillas pueden estar tensos. Es hora de que te centres en el proceso de recuperación. Pero no esperes hasta que hayas terminado el entrenamiento. La única forma de alcanzar un rendimiento óptimo es que integres el descanso en tus sesiones de entrenamiento. Prueba estas técnicas de recuperación para aliviar la tensión o el dolor muscular.

Mujer estirando después de correr

5) Dile adiós al flato

Ya tienes tu plan de nutrición, tu plan de entrenamiento y toda la equipación. Estás lleno de energía, empiezas a correr y de repente sietes un punto de dolor a un lado del abdomen. Descubre lo que puedes hacer cuando sientas este dolor y cómo prevenirlo en el futuro con estos 12 consejos para prevenir el flato cuando correr. 

6) En tu lista: estar preparado

Snacks energéticos, tiritas, crema sola… ¿Lo tienes todo? Para ayudarte a que tu siguiente carrera sea todo un éxito, hemos hecho una lista de toda la equipación que necesitas. Así nada podrá salir mal.

Pareja entrenando para una maratón

7) Hacer tapering los 7 días previos a la carrera

Entrenar para una maratón requiere de mucho tiempo y de energía. Si quieres ser capaz de tener el mejor resultado el día de la carrera, deberías darle a tu cuerpo el descanso que necesita. Echa un vistazo a los consejos sobre tapering que te damos y descubre en qué te tienes que centrar los 7 días antes previos a la carrera.

8) Poder mental: las fases de una maratón

Vas a necesitar mucho más que unas piernas y abdominales fuertes: tendrás que estar preparado mentalmente. ¿De qué hablamos cuando hablamos del poder mental? Desde el subidón inicial, pasando por un momento de pánico hasta el resquicio de esperanza. ¿Conoces las 7 fases de una maratón? Prepárate para el gran día leyendo nuestro blog.

No te olvides de registrar tu carrera con la app Runtastic. O prueba a hacer entrenamientos cruzados con Runtastic Results. Ponte en forma y alcanza todas tus metas.

 

***

Tina Sturm-Ornezeder Tina es una apasionada de la palabra escrita, los aguacates y el yoga y es, sobre todo, muy curiosa. Le encanta descubrir nuevas tendencias e informar sobre ellas. Ver todos los artículos de Tina Sturm-Ornezeder