9 consejos para motivarte y adoptar una vida saludable

¿No siempre tienes la motivación para hacer tu entrenamiento? A nosotros también nos pasa. Es imposible tener motivación siempre, pero todos sabemos que el ejercicio es una parte integral de una vida sana. Así que hoy te traemos algunas claves y trucos para ayudarte a superar esos bajones, ponerte a entrenar y avanzar cara a tus metas.
1. Empieza poco a poco
¿Hace tiempo que no entrenas, no tienes la motivación suficiente y no sabes ni por dónde empezar? No pasa nada, a todos nos pasa alguna vez. Sólo tienes que recordar que un poco es mejor que nada. Empieza con una caminata rápida después del trabajo o una ruta fácil de senderismo el finde. No hace falta que empieces a todo gas con crossfit ni que te conviertas en el maestro del parkour de repente. Haz un poquito por aquí, otro poquito por allá y te habituarás a reservar tiempo para ti y tu rutina.
2. Convence a un amigo
Llama a tu amigo, a uno con el que puedas contar para entrenar. Puede ser alguien que también quiera empezar a ponerse en forma o alguien que ya entrene de forma regular. El caso es que sea alguien que no te deje tirado. ¿Que no tienes ninguno? ¿Has pensado en tu perro? 😉
3. Prueba algo nuevo y divertido
¿La falta de motivación te impide ir al gimnasio o a correr? No pasa nada, hay muchas otras actividades que puedes hacer sin tener que ir al gym, como el ciclismo, el senderismo, el entrenamiento con el propio peso, Zumba, artes marciales, natación, ¡y mucho más! Escoge algo que te guste y no que temas hacer.
4. Escribe un diario
Antes de empezar con tu entrenamiento escribe cómo te sientes y haz lo mismo justo cuando acabes. Te darás cuenta de que antes escribirás sensaciones como “cansado”, “vago”, “estresado”, “sin ganas de entrenar”. Y después vendrán palabras como “feliz”, “con energía”, “recargado”. Esta es una forma genial de motivarte esos días en que realmente no te apetece nada entrenar. Recuerda tu último entrenamiento y seguro que te entran ganas de volver a sentirte genial.
5. Fíjate unos objetivos y ponlos en todas partes
Anótalos y ponlos en todas partes. Sí, sí, en TODAS. En el coche, en el trabajo, en el espejo del baño, en la cartera, etc. Así te recordarás constantemente por qué estás trabajando y por qué la falta de motivación no debería impedirte alcanzar tus metas. No siempre es fácil, pero siempre merece la pena.
6. Empieza cada entrenamiento con una intención clara
Tómate un minuto para cerrar los ojos y pensar en tus intenciones para este entrenamiento. ¿Quieres liberarte del estrés? ¿Mejorar tu tiempo en unos 5K? ¿Levantar más peso? ¡Quizás simplemente dar lo mejor de ti! Sea lo que sea, medítalo y céntrate en ir en esa dirección.
7. Involucra a tu familia
Que la vida sana sea cosa de familia. Esto es especialmente importante si tienes niños (o familiares en la infancia) que te vean como modelo a seguir. Quieres ser un buen ejemplo, ¿verdad? Pasa tiempo jugando fuero o haciendo un entrenamiento en un parque para niños mientras ellos juegan, por ejemplo. ¿Y un salida en bici en familia? ¿O en patines? Crea un sistema de apoyo y espíritu de equipo y motivaos los unos a los otros a manteneros en forma.
8. Mens sana in corpore sano
Entrenar y fortalecerse también trasciende a muchos otros aspectos de la vida. Si consigues superar un entrenamiento duro, tendrás la confianza para enfrentare a otros grandes proyectos en el trabajo o en tu vida personal. Si sabes cómo centrarte y cómo hacerte una prioridad ¡podrás hacer cualquier cosa!
9. Mentalízate: habrá momentos duros
No creas que esta aventura va a ser siempre un camino de rosas. No lo será. Pero si te mentalizas no tendrás por qué disgustarte o desmotivarte cuando lleguen los peores momentos, sino que estarás listo para afrontarlos.
Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a volver a centrarte y que te hayan hecho darte cuenta de que está en tus manos el hacer tiempo para tu salud y tu forma física. No, no hay nadie que esté siempre motivado así que no te frustres si caes en un bache. Vuelve a nuestro blog y léelo regularmente, siempre publicamos información útil para ayudarte. Además también te puedes suscribir al Canal Fitness de Runtastic en Youtube donde nuestra entrenadora Lunden publica entrenamientos, recetas y consejos. ¡Seguro que llegas al éxito de la mano de Runtastic!
***