¿Los antihistamínicos se consideran dopaje en el deporte?

Medicamentos antihistamínicos para la alergia

¿Los antihistamínicos mejoran el rendimiento deportivo?

La respuesta corta: quizás. La respuesta larga: no está claro. A continuación encontrarás información sobre por qué la ingesta de antihistamínicos se considera dopaje en el deporte y lo que esto significa para atletas, tanto de competición como personas aficionadas, con alergia al polen y otras alergias estacionales.   

Contenido:

Atletas descalificados por usar antihistamínicos

Antes de 2014, la gran mayoría de atletas profesionales no sabía que podían se les podía acusar de dopaje por tomar medicación contra alguna alergia. Hasta que el jugador de hockey Nicklas Backstorm no pasó el test antidopaje en los Juegos Olímpicos de Sochi por la presencia de antihistamínico en el sistema. El jugador, originario de Suecia, ha sufrido alergias estacionales desde hace años al mudarse a Washington D.C. para jugar con los Washington Capitals. Su historia tocó la fibra a otras personas con alergias estacionales. También puso en duda el conocimiento del personal médico sobre las sustancias prohibidas.(1)

Desafortunadamente, Nicklas no es el único atleta al que le recetaron de forma inintencionada medicación para el asma prohibida. Según un artículo en Reuters, cuatro de cada cinco profesionales de la medicina recetó una de las formas prohibidas de corticoides. Aunque la mayoría del personal médico sabía que la ingesta de medicamentos no estaba permitida, no sabían que las cremas, pomadas, inyecciones e inhaladores tampoco lo estaban.

La historia de Nicklas no fue suficiente para alertar el mundo deportivo sobre el peligro de usar antihistamínicos para tratar alergias.(2) En 2016, el ciclista profesional Simon Yates dio positivo en un antihistamínico prohibido. Había estado tomando un medicamento con receta médica que contenía la sustancia química Terbutaline. Esta sustancia es un relajante muscular para los pulmones que se usa durante una reacción alérgica. Como consecuencia, se le prohibió competir durante cuatro meses y no se pudo calificar para el Tour de Francia. Aunque a Nicklas se le culpó de su infracción, el equipo de Simon asumió la responsabilidad por no haber pedido una excepción médica. Por eso, la infracción de Simon se consideró inintencionada.(3)

mostró una mejora en el rendimiento al tomar los medicamentos. Ambos hombres usaban la medicación desde hacía años para combatir alergias estacionales, como tantísima otra gente. Así que, ¿los antihistamínicos son dopaje? 

Medicamentos antihistamínicos y el significado de dopaje

Según la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés), “el dopaje consiste en el uso de varias sustancias para mejorar el rendimiento centrándose en la fuerza, la atención, la velocidad y los niveles de oxígeno en sangre, a pesar de los efectos nocivos para la salud a la que estas sustancias están asociadas.”(4) El Comité Olímpico Internacional fue el primero en realizar pruebas de dopaje a atletas en la década de 1960. Por entonces y ahora, el dopaje suele referirse a la ingesta o inyección de suplementos hormonales. Hoy en día, si las pruebas salen positivas por primera vez, se suele prohibir la participación de esta persona en su deporte durante un tiempo. Si salen positivas más veces, se le puede prohibir competir de por vida.  

 ¿Por qué se prohíben ciertas sustancias? 

Mientras que la inyección de hormonas para mejorar el rendimiento es un ejemplo obvio de sustancia prohibida en el mundo deportivo, muchos países tienen extensas listas de sustancias prohibidas para atletas de todas las edades y niveles. La mayoría de países trabajan juntos para crear una lista aceptada globalmente basada en los comités olímpicos. Así que, ¿cómo se prohíbe una sustancia?

Según Sport Integrity Australia (la organización para la integridad deportiva de Australia), una sustancia se prohíbe porque se ha demostrado que crea una ventaja injusta. Pero una sustancia también puede prohibirse bajo la sospecha de tener ese efecto. Estas son las razones para la prohibición de sustancias (citadas directamente de la página web de la organización):

  • Tiene el potencial de mejorar, o está demostrado que mejora, el rendimiento deportivo.
  • Tiene el potencial de representar, o está demostrado que representa, un riesgo en la salud de la persona atleta.
  • Vulnera el espíritu del deporte.
  • Algunas sustancias en la categoría “abierta” son objeto de desarrollo preclínico o clínico. Otras categorías son “sustancias con estructura química o efectos biológicos similares” a los de las sustancias prohibidas, aunque estas sustancias no se nombran explícitamente.

Parece que los antihistamínicos orales tienen una prohibición más extensa que los inhalados (por ejemplo, los sprays nasales están aceptados, pero las pastillas para la alergia no lo están). Una persona puede inhalar una cierta cantidad de medicación para la alergia y superar un test antidopaje. Pero la mayoría de medicamentos orales tienen un nivel tan elevado de sustancias prohibidas, que serían calificadas inmediatamente como dopaje y esto significaría un incumplimiento de las reglas.(5)

La verdad sobre los antihistamínicos y el rendimiento

Si los antihistamínicos están prohibidos, esto debe significar que tienen un efecto positivo en el rendimiento, ¿verdad?

Bueno, esto aún está por determinar. L.C. Montgomery y P.A. Deuster son dos científicos que han llevado a cabo al menos dos encuestas sobre la ingesta de antihistamínicos y el rendimiento. Primero, analizaron el efecto en la fuerza muscular y en la resistencia. Luego, analizaron el rendimiento del trabajo aeróbico y glucolítico (contracción muscular isométrica sostenida y de alta intensidad).(7)

Estos fueron los resultados:

“No se detectaron diferencias en las medidas de rendimiento entre las condiciones del tratamiento…”

“Este estudio demuestra que una sola administración [de antihistamínicos] no afecta de forma significativa la resistencia muscular…”

“Los resultados indican que una dosis única de antihistamínico no compromete ni mejora el rendimiento del trabajo aeróbico y glucolítico…”

En otras palabras: no hay prueba alguna que demuestre que los antihistamínicos afectan el rendimiento deportivo.

Otros estudios llevados a cabo por grupos de investigación independientes apoyan los resultados de Montgomery y Deuster. Pero en su análisis de la investigación, P.A. Deuster observó una laguna intrigante en los datos: “Los únicos estudios que han demostrado que el rendimiento deportivo NO se ve impactado (positiva o negativamente) es en personas SIN síntomas. Pero hay pocos estudios sobre los efectos en personas sintomáticas.(8)

Así que, mientras que la ciencia ha demostrado que las personas que no tienen alergias estacionales tampoco experimentan una mejora en el rendimiento al consumir medicación antihistamínica, las personas que tienen alergias puede que rindan mejor. Como apunta Deuster, “hay pocos estudios sobre los efectos en personas sintomáticas.”.

¿Los antihistamínicos son peligrosos?

Cualquier persona que ha sufrido alergias sabe que correr con fiebre del heno (también conocida como alergia al polen o rinitis alérgica) es una pesadilla. Los medicamentos para la alergia se agrupan en dos categorías: la generación antigua y la nueva generación. La generación antigua se conoce por causar somnolencia extrema.(9) Desde dormirse al volante hasta sufrir una sobredosis, los medicamentos para la alergia con y sin prescripción médica pueden ser peligrosos. La primera generación de medicación para la alergia es más peligrosa que la segunda.(10)

Alergia y deporte: la prohibición de los antihistamínicos en el deporte competitivo

El riesgo de somnolencia y fatiga sobrepasa cualquier mejora en el rendimiento por el dopaje de antihistamínico. Pero correr con alergias es frustrante y supone un reto. Así que esto es lo que debes saber antes de tomar medicamentos para la fiebre del heno.

Tú eres la persona responsable

Como ya hemos visto en el caso del jugador de hockey Nicklas Backstorm, bajo el principio de la “responsabilidad objetiva” del Código Mundial Antidopaje, cualquier atleta es responsable de cualquier sustancia prohibida por la que dé positivo en un test antidopaje – sin tener en cuenta cómo ha entrado en el cuerpo (Sport Integrity Australia). Algunos de los medicamentos que usas pueden tener trazas de sustancias prohibidas. El “dopaje accidental” es cuando un o una atleta ingiere una sustancia sin darse cuenta. El incidente puede ser culpa tuya o del personal médico. Por esta razón se debe actuar con diligencia. Esta es una lista con algunas fuentes importantes, usa los links para investigar más sobre el tema:

Autorización de uso terapéutico (AUT)

La parte más triste de la prohibición del ciclista Simon Yates es que podría haber solicitado una AUT (o TUE por sus siglas en inglés). Su equipo asumió la responsabilidad porque olvidaron presentar la solicitud. Y aun así, no pudo competir en la carrera más importante del año. 

Si eres atleta y sufres de alergias graves, verificables y peligrosas, tienes derecho de ingerir ciertas cantidades de antihistamínicos. Pero es esencial que tanto tú como el personal médico sigáis los protocolos deportivos de vuestro país.(11)

La dosis hace el veneno

La Agencia Americana Antidopaje (USADA por sus siglas en inglés) tiene unas guías muy claras sobre lo que está aceptado en el deporte americano. Está permitida la inhalación de cantidades específicas de spray nasal para la alergia en un día. La cantidad exacta depende de los componentes químicos en el medicamento. Y esta cantidad también puede verse afectada en relación con otros medicamentos, como los diuréticos.(12)

Tratamientos alternativos para la fiebre del heno y las alergias estacionales

La fiebre del heno puede ser debilitante. El picor en la nariz, los ojos llorosos y los constantes estornudos en todas las actividades del día a día. Desafortunadamente, la primavera también es la temporada de entrenamiento por excelencia para las maratones. Aquí tienes algunas recomendaciones de Pouria sobre los remedios no medicinales para entrenar con alergias. 

Refuerza tu sistema inmunitario: entrenar dentro y al aire libre

Entrenar regularmente al aire libre puede ser tan efectivo como la inmunoterapia alergénica.(13) Si lo pasas mal haciendo ejercicio al aire libre, prueba a alternar tus entrenamientos en espacios cerrados y fuera. Así fortalecerás tu sistema inmunitario lentamente y crearás una transición suave a la resistencia y adaptación

Nuestro consejo:

Respirar por la nariz al hacer ejercicio al aire libre reduce el número de alérgenos inhalados.

Conclusión

Atletas de competición y personal médico deben trabajar en colaboración con las asociaciones deportivas del país para medir la dosis adecuada de antihistamínicos. Aunque no haya pruebas científicas que demuestren el impacto de los antihistamínicos en el rendimiento deportivo, la comunidad científica del deporte cree que hay razones válidas para seguir investigando. Así que, por ahora, incluso una pequeña cantidad detectada en el riego sanguíneo puede ser motivo de descalificación. Las personas que practican deporte de forma recreativa deberían tener en cuenta que los medicamentos para la alergia tienen muchos efectos secundarios. Siempre debes pedir consejo médico antes de tomar cualquier medicamento. Pero eso sí, ¡no dejes de correr!

***

 

Emily Stewart A los 15 años, Emily participó en su primera clase de aeróbic... ¡y nunca dejó de entrenar! Empezó su carrera de fitness en 2011 como instructora en un campo de entrenamiento y a día de hoy enseña distintas disciplinas de fitness. Cuando no está dando clases en línea o en persona, le encanta escribir sobre deporte y ejercicio. Ver todos los artículos de Emily Stewart