Dormir la siesta: 7 beneficios de las siestas reparadoras

El tiempo es oro. Seguro que por eso los humanos son los únicos animales que intentan descansar de una sola tirada. Los que tengan mascotas, como perros y gatos, sabrán que ellos se echan varias siestas al día. Quizás esto explique por qué lo envidiamos tanto… ¿No sería genial que nos pudiéramos echar unos minutos después de comer cada día? Pero los seres humanos también podemos dormir la siesta como parte de nuestra rutina.
7 razones por las que debes dormir la siesta
1. La gente cansada tiende a comer alimentos grasos y poco saludables. Dormir lo suficiente te puede ayudar a perder peso.
2. Echar una siesta reparadora puede ayudarte a concentrarte y a mejorar la memoria.
3. Eres más productivo después de una siesta corta.
4. Un descanso adecuado te ayuda a mantenerte más joven.
5. Echar la siesta disminuye el riesgo de ataque al corazón e infarto.
6. ¡Dormir la siesta te pone de buen humor! (Un descanso inadecuado puede causar irritabilidad)
7. Un descanso breve como una siesta reparadora te ayuda a relajarte y reduce los niveles de estrés.
Cuánto tiempo dura la siesta ideal:
Una siesta no debe durar más de 20 minutos. Si duermes más, entrarás en sueño profundo (y es lo que debes evitar). Lo mejor es que pongas una alarma.
Cómo dormir una buena siesta reparadora
No solo la siesta es importante, sino que también lo es el proceso de despertarse. Aquí tienes algunos consejos para tu próxima siesta:
- Escoge la hora adecuada: una siesta a mediodía o después de comer te puede dar un impulso de energía. Pero si la duermes demasiado tarde puedes desordenar tus ciclos de sueño por la noche.
- Toma un café antes de dormir la siesta: como al cuerpo le lleva 20 minutos procesar la cafeína del café, te puedes tomar una taza antes de ir a dormir: cuando te levantes el café te dará aún más energía.
- La comodidad es importante: si trabajas desde casa es fácil dormir la siesta a la hora de comer, ya que puedes echarla en la cama o en el sofá. Pero dormirla en el trabajo es más complicado. Puede que haya alguna habitación que puedas usar. Si no, tendrás que conformarte con la mesa de trabajo (cruza los brazos en la mesa y descansa la cabeza encima) o túmbate en la silla todo lo que puedas. Algo de música relajante te puede ayudar a insonorizar los ruidos de fondo.
- Que circule la sangre: la presión sanguínea puede bajar después de una siesta, la gente a veces se siente más cansada que antes. Por eso es importante que estimules la circulación después de una siesta: lo mejor es que bebas un vaso de agua o que hagas algo de ejercicio. Subir unas escaleras o hacer algunos estiramientos son dos buenos métodos para poner el corazón en marcha.
estudios demuestran que las siestas ayudan a la memoria
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) junto con el Instituto Nacional de Investigación Espacial y Biomédica han llevado a cabo estudios sobre el poder de la siesta en los astronautas. Sus resultados probaron que dormir siestas cortas puede tener un efecto positivo en la memoria.
En resumen: si quieres levantarte de una siesta con energías renovadas es importante que duermas y no solo cierres los ojos. Por supuesto, no es tan fácil, pero con la práctica te acostumbrarás.
***