¿Conoces los 3 principales beneficios para la salud del ciclismo?

Man cycling

“‘¿El ciclismo es bueno para mí?’. Yo también me he hecho esta pregunta al principio de mi carrera en el ciclismo. Y puedo responder con total confianza: ‘Sí, ¡lo es!'”, afirma el experto en ciclismo y participante de Race Across America Gerhard Gulewicz.

Descubre los tres principales beneficios del ciclismo y súbete a la bici 🙂

Perder peso con la bici

1. El ciclismo ayuda a perder peso

Probablemente el ciclismo sea el mejor ejercicio para mejorar tu forma física de forma saludable mientras quemas grasa. Pero montar en bicicleta no sólo es ideal para quien quiera perder algo de peso, también es perfecto para la gente a la que le interesa ser físicamente más activa. “El ciclismo es sencillamente divertido… incluso si al principio se te hace cansado”, admite el experto en ciclismo.

Quemar grasa con el ciclismo:

La cantidad de calorías quemadas mientras vas en bici depende de la edad, la composición corporal y la intesidad y la duración de la sesión. El siguiente ejemplo sirve de guía: si haces ciclismo durante una hora a 20 km/h, puedes quemar hasta 450 kcal.

2. El ciclismo es un deporte de bajo impacto

Ir en bici aumenta la energía y quema grasa. Además de la natación, el ciclismo es el ejercicio más suave para el sistema esquelético. La bicicleta carga con tu peso y alivia la carga en las articulaciones. Por eso es ideal para la gente que tiene sobrepeso. Si tienes molestias en la rodilla, el ciclismo puede aliviar este problema. El movimiento circular y continuo del pedaleo fortalece los músculos de las piernas sin el impacto de otros deportes, como el running. Y dado que perderás algunos kilos en el proceso, el ciclismo es el doble de beneficioso para las articulaciones.

 

Beneficios del ciclismo

3. El ciclismo fortalece el sistema cardiovascular

El ciclismo trabaja el sistema cardiovascular y aumenta el metabolismo. Siempre que pedalees a una intensidad adecuada, claro. “Los ciclistas principiantes suelen cometer el error de ir muy rápido. Se sientan en el sillín y van a todo gas, es lo que la gente piensa que hay que hacer. Pero no es el enfoque correcto si quieres mejorar tu salud a largo plazo. Escoger la intensidad y la duración adecuadas es muy importante”.

¿con qué frecuencia debería salir en bici?

Ahora ya lo sabes: el ciclismo es saludable. Ya te mueres de ganas de ir a hacer bici, pero ¿sabes cuántas veces tendrías que hacerlo por semana? La respuesta es muy sencilla: “Si vas a la intensidad adecuada, nada será demasiado”, afirma Gerhard Gulewicz. De hecho, lo mejor que puedes hacer es dejar el coche en el garaje y optar por ir en bicicleta. Por ejemplo, si vas en bici 20 minutos hacia el trabajo y de vuelta cada día, en unos 5 días ya habrás completado 3 horas y 20 minutos de entrenamiento de cardio y así estarás fortaleciendo el sistema cardiovascular.

Ciclismo para principiantes

Cuando estés empezando, prueba a ir en bici 30 minutos, 2 veces en la primera semana. Luego añade una tercera salida de 30 minutos en la segunda semana. En la tercera semana, puedes empezar a alargar cada salida unos 5-10 minutos. Deberías esperar un poco antes de hacer salidas en bici realmente largas. Y recuerda siempre la siguiente regla: la distancia no es lo que te mata, sino la intensidad.

Consejo:

Para tu primera salida en bici, selecciona una ruta llana y no excedas los 30 minutos. En cuanto a la intensidad, escoge un ritmo con el que puedas respirar cómodamente por la nariz.

“Puede que muchos estéis pensando: ‘¿30 minutos? Eso no es nada’. Pero de hecho el entrenamiento de cardio se define como la actividad física continua que dura al menos 20 minutos, así que 30 minutos para el primer día es más que suficiente”, afirma el ciclista de Race Across America. “Después de tu primera salida en bici, tendrías que sentir que podrías haber continuado. Así tendrás incluso más ganas de volver en tu próxima sesión”.

***

Gerhard Gulewicz Gerhard Gulewicz, lleva más de 10 años participando en la Race Across America, una importante prueba ciclista que va desde la Costa Oeste hasta la Costa Este de Estados Unidos. En 2014, la historia de su carrera como deportista extremo apareció en la película documental "Attention – A Life in Extremes". Ver todos los artículos de Gerhard Gulewicz