Beneficios del yoga: todo lo que debes saber

Básicos del yoga

Parece que hoy en día todo el mundo hace yoga, desde Russell Brand hasta Madonna. Muchas de las personas que trabajamos en Runtastic empezamos a hacer yoga para principiantes en las clases semanales gratis en la empresa. Fue un momento de iluminación. Después de experimentar personalmente los beneficios del yoga, decidimos hacer las sesiones de yoga como una parte central de los entrenamientos en adidas Training.  

A continuación, te contamos algunos datos curiosos que hemos aprendido sobre el yoga. También explicaremos cuatro beneficios del yoga probados por la ciencia. Descubre por qué nos encanta el yoga y creemos que también te gustará a ti. 

La práctica no hace la perfección; la práctica hace el flow.

Y de esto se trata en el programa de yoga Descubre el yoga en la app adidas Training: de alcanzar el flow. La perfección no importa, tanto si eres principiante como un yogui con experiencia, nuestro programa de 8 semanas te lleva en el camino de la armonía, la movilidad y la felicidad. Nuestra instructora de yoga profesional te guía a través de cada postura. Todo lo que necesitas es un mat de yoga, curiosidad y las ganas de fortalecerte desde dentro hacia fuera. ¡Nos vemos en el mat de yoga!

¿Qué es el yoga?

El yoga tal y como lo conocemos hoy en día se refiere a una serie de posturas que las personas que lo practican deben completar en un orden concreto. Las posturas pretenden estimular el cuerpo físico y emocional. Algunos de los objetivos del yoga son preparar la mente para la meditación sentada, aumentar la vitalidad general y crear una sensación de conexión entre los y las yoguis y su mundo. 

El yoga se fundó en base del lenguaje sánscrito. A lo largo de una sesión de yoga sentirás muchas palabras en este idioma. Usar nombres en sánscrito es una forma de respetar los orígenes ancestrales del yoga; pero también es una forma de crear una comunidad que sobrepasa fronteras y lenguas. El lenguaje del yoga es único y, una vez lo dominas, puedes practicar yoga en cualquier parte del mundo.

Las posiciones y posturas que hacemos durante una clase de yoga se conocen como asana. Yoga asana es lo que sucede en una sesión típica de yoga; se refiere a los movimientos físicos del yoga. 

¿Qué significa yoga?

Etimológicamente, la palabra yoga está relacionada con el término “yugo” o “uncir”. Se ha interpretado de distintas formas. Algunas personas creen que se refiere a la conexión del cuerpo y la mente; otras, creen que es la conexión de la respiración con el movimiento; otras, la conexión del individuo con todas las cosas (el microcosmos con el macrocosmos). No importa cómo lo interprete cada yogui, yoga se refiere al sentido de conexión y unidad.

Tipos de yoga

A lo largo de los años, el yoga se ha esparcido desde la región de India al resto del mundo debido a su atractivo universal. Hoy en día, existen algunos estilos de yoga muy populares y reconocidos, además de muchas más ramas. ¡El mejor estilo de yoga es el que te haga feliz! 

  • Hatha: es el estilo de yoga más antiguo. Tradicionalmente, se ocupa el mismo tiempo en el suelo que de pie. La posturas se aguantan entre 5 y 10 respiraciones. La posturas Hatha suelen considerarse fáciles. El objetivo de este estilo de yoga es promover la quietud.
  • Power: es una versión más moderna del Hatha. En Power Yoga, se permanece en las posturas más intensas 10 respiraciones como mínimo. 
  • Vinyasa: un concepto moderno de la idea de “respirar con el movimiento”. Las posturas están conectadas en un flow (o flujo): una respiración, un movimiento. Las clases pueden ser intensas y tienen el objetivo de mejorar la circulación. 
  • Ashtanga: un estilo de yoga desafiante, el Ashtanga se centra en el desarrollo de la fuerza. Hay seis niveles de la serie Ashtanga, cada uno de ellos con una intensidad creciente. La mayoría de las clases de Ashtanga no tienen instructor, así que las personas memorizan las posturas y se ayudan mutuamente. 
  • Yin otro estilo modern, en el Yin yoga se trata de aguantar posiciones relajadas de yoga hasta 10 minutos. Se suelen usar objetos para apoyar el cuerpo y aumentar la comodidad. La sala suele mantenerse bastante fría. Este tipo de yoga se considera el de mejor intensidad, centrado en el alivio del dolor. 
  • Bikram: para algunas personas, es la interpretación literal del yoga practicado en las regiones más cálidas de India. La sala suele estar a una temperatura de unos 40 grados con 40% de humedad. Las mismas posturas de yoga se repiten en secuencia en cada sesión. 

¿El yoga es una religión?

El yoga es una ciencia, no una religión. Es una práctica espiritual, mental y física que se originó en India y sus alrededores hace mucho tiempo. El sánscrito es la lengua usada en el yoga, que se practica globalmente en distintas formas y versiones. 

¿Qué pasa durante una práctica de yoga?

Una práctica tradicional de yoga puede dividirse en subcategorías. Normalmente, la sesión empieza con pranayama (ejercicios de respiración). Después, se hacen los ejercicios aguantando posturas (asanas). Por último, se hace la meditación (saha). En la mayoría de clases de yoga actuales, la parte de la meditación se reduce a savasana. Esta postura, o asana, requiere tumbarse en el suelo y sin moverse durante al menos dos minutos.(1)

¿El yoga es ejercicio?

La respuesta corta es: depende de la intensidad de tu práctica y de tu estado de forma. Algunos tipos de yoga, como el Power, pueden considerarse entrenamientos de fuerza porque incluyen aguantes isométricos en posturas desafiantes. Otros estilos, como el Vinyasa, pueden usarse como un entrenamiento de cardio si cambias rápido de una postura a la siguiente. Un estudio que comparó el yoga con otros ejercicios físicos descubrió que el yoga era más beneficioso para la salud general debido al mindfulness, el trabajo de respiración y el énfasis en la corrección de la postura.(2)

Una sesión de yoga regular también ayuda a aumentar la flexibilidad. La comunidad científica cree que la flexibilidad es un factor disuasorio de las lesiones, aunque esto tiende a ser específico de cada deporte.(3) Sea como sea, hay suficientes atletas, entusiastas del fitness y todo tipo de personas que juran que el yoga les hace sentir mejor. ¡Pensamos igual!

Los beneficios del yoga

Aunque los análisis científicos aún están intentando determinar qué pasa exactamente a nivel psicológico durante una práctica de yoga, sociedades de todo el mundo han puesto un sello de aprobación al yoga. Te contamos el porqué. 

1. Salud mental

Sabemos que el ejercicio tiene un impacto positivo en la salud mental. El yoga tiene sus propios beneficios. El primero viene con el mindfulness de la práctica. La consciencia plena se refiere a la concentración momentánea y completa en una actividad concreta. Este tipo de reflexión actúa como una limpieza extrema para el cerebro; la mayoría de yoguis afirma sentirse más conectada y alerta después de una clase.

Un estudio sugiere que el estado de consciencia plena es el resultado de la respiración, la meditación y las posturas técnicas del yoga. Esta combinación incrementa la actividad de las ondas cerebrales que, a su turno, aumenta la materia gris y activa la amígdala y el córtex frontal del cerebro. El estudio clínico probó que esta activación del lóbulo frontal estaba presente después de una sesión de yoga. Impresionante, ¿verdad?(4)

Muchos estudios muestran que el yoga ayuda a aliviar el estrés percibido.(5) Además, también se ha probado que la práctica de yoga ayuda a reducir la sensación de ansiedad y depresión en las personas con trastornos de ansiedad.(6)

Y otro dato interesante: un tipo de yoga de alta intensidad tiene un mayor efecto positivo en la depresión.(7

2. Dolor de espalda crónico

Uno de los beneficios del yoga citados más a menudo es la ayuda con el dolor de espalda crónico. Profesionales de la medicina suelen recomendar yoga a sus pacientes antes de empezar tratamientos para el dolor de espalda más invasivos.(8)

3. Sueño

Incluso el yoga que se practica durante el día ha demostrado mejorar el sueño. Un estudio descubrió que después de solo cuatro semanas de yoga, enfermeras y enfermeros con estrés crónico pudieron dormir mejor.(9) Otro estudio demostró una mejora el sueño después de seis semanas de yoga de alta intensidad.(10) Y aún otro estudio mostró que las mujeres, especialmente, experimentaron un sueño de mejor calidad si practicaban yoga regularmente.(11) Muchas personas usan el yoga Yin para preparar el cuerpo físicamente para el descanso. O hay quienes hacen Vinyasa por la mañana para ayudar a despertar el cuerpo. Crear una práctica de yoga que refleje tu horario de sueño es una forma ideal de poner a punto tu ritmo circadiano.  

4. Movilidad

La movilidad es la capacidad del cuerpo para moverse con facilidad y elegancia usando múltiples partes del cuerpo al mismo tiempo. Se trata de una combinación de movimiento y flexibilidad. Las personas móviles suelen lesionarse menos porque son capaces de activar ciertos músculos o grupos musculares mientras permiten que otros músculos descansen. La práctica de yoga inspira la movilidad, ayudándonos a sentir cómo distintas partes del cuerpo se mueven en relación con otras (lo que también se conoce como conciencia kinestésica). Y también nos desafía a encontrar más profundidad, fuerza y fluidez en el movimiento. Incluso movimientos simples como los de yoga en silla pueden contribuir a la movilidad general de articulaciones clave, como las caderas o los tobillos.

Sumérgete en el mundo del yoga

Ahora que ya sabes el qué y el por qué, es hora de aprender el cómo. Siempre vamos añadiendo más contenido increíble en la app adidas Training. Echa un vistazo al nuevo entrenamiento guiado con la instructora de yoga americana Adriene Mishler. Tómate 23 minutos para este flow Vinyasa para reconectar con el cuerpo y la mente. Y no te lo pierdas, ¡estamos preparando nuevos entrenamientos de yoga que podrás probar muy pronto!

Todo lo que necesitas es la app adidas Training, una esterilla o un suelo blanco y el sentido de compromiso. Si pierdes la motivación, estamos aquí para apoyarte. Iremos publicando más artículos sobre los detalles del yoga.

Sobre la autora

Emily Stewart trabaja como autónoma para Runtastic. Es una instructora certificada de 200 horas (y casi de 500 horas) de Yoga Vinyasa. También es instructora certificada de Yoga Sensible al Trauma. Ha enseñado en Estados Unidos, Inglaterra, Malta y Austria. Ha participado en y ha ofrecido retiros de yoga por todo el mundo. Pasó 6 meses estudiando en la India, donde asistió a un ashram de yoga Sivananda Vedanta del centro de la ciudad al menos dos veces por semana. También pasó tres días en su ashram del bosque en Tamil Nadu, India. Ha trabajado como mentora y formadora de profesores en la formación de profesores del Método de Yoga Kaivalya.

Emily Stewart A los 15 años, Emily participó en su primera clase de aeróbic... ¡y nunca dejó de entrenar! Empezó su carrera de fitness en 2011 como instructora en un campo de entrenamiento y a día de hoy enseña distintas disciplinas de fitness. Cuando no está dando clases en línea o en persona, le encanta escribir sobre deporte y ejercicio. Ver todos los artículos de Emily Stewart