Cintas de Kinesio >> Instrucciones para el cuello, la rodilla y la muñeca

¿Tienes tensión en el cuello y los hombros? ¿Sufres algún dolor en las rodillas o las muñecas? El vendaje neuromuscular, también conocido como kinesiotaping, puede ayudarte a aliviar la tensión y el dolor. Sigue las instrucciones paso a paso para utilizar correctamente las cintas de Kinesio.
¿Qué son las cintas de Kinesio? ¿Son efectivas?
Estas cintas adhesivas se aplican sobre la piel en algunas partes del cuerpo siguiendo unas reglas específicas para calmar el dolor y relajar los músculos y la fascia.
Gracias a las cintas se estimulan directamente los receptores y se logra reducir el dolor y activar los músculos. En este caso el vendaje actúa como un masaje constante: favorece la microcirculación (intercambio de nutrientes y transporte celular a través de los capilares) y el drenaje linfático, libera las adherencias de la fascia y mejora la movilidad de los músculos y las articulaciones.
Consejo importante
Usa las cintas elásticas y córtalas con la largura apropiada antes de adherirlas a la piel. Redondea la punta de las tiras cuando hagas el corte, para que se queden pegadas durante más tiempo. En caso de padecer alguna alergia a las tiritas, de haber seguido una terapia de cortisona a largo plazo o de tener heridas abiertas, condiciones cutáneas y mala circulación, NO recurras a las cintas de Kinesio.
Vendaje neuromuscular: instrucciones paso a paso
1. Problemas en cuello
Los síntomas más comunes son las sensaciones de ardor y los dolores persistentes alrededor de las vértebras cervicales (pueden propagarse hasta el brazo) y, como consecuencia, suelen llevar a una movilidad reducida de las cervicales. El ejercicio físico y las malas posturas en el trabajo suelen ser las causas más comunes de estos problemas.
1. Mide la cinta, córtala por la largura adecuada y redondea las puntas: colócala sobre el músculo del trapecio.
2. Reclina la cabeza hacia adelante y coloca la cinta desde el acromión (el hueso en la parte superior del hombro) hasta el cuello. Las puntas no deberían hacer mucha presión. Frota la cinta para activarla.
3. Repite el paso en el lado opuesto.
4. Coloca la segunda banda. Para ello, inclina la cabeza hacia adelante. Adhiere la cinta 1 cm por debajo de la línea del pelo, sin hacer presión. Frota la cinta para activarla.
5. Una vez más, repite el paso en el lado opuesto.
6. Las cintas que se han adherido deberían tener unas pequeñas arrugas horizontales cuando la cabeza esté colocada mirando al frente.
¿Cómo se pueden prevenir los problemas en el cuello?
Es muy importante sentarse correctamente, con la espalda recta, si se trabaja con el ordenador. Por otro lado, si se practica algún deporte es necesario realizar un esfuerzo físico de manera equilibrada para evitar los desequilibrios musculares.
2. Rodilla del corredor
Si sientes dolor en la parte externa de la rodilla, puede que tengas la lesión de la rodilla del corredor. Normalmente los problemas suelen darse debido a una mala técnica de running, un entrenamiento incorrecto o por tener los músculos poco desarrollados.
1. Mide la cinta, córtala por la largura adecuada y redondea las puntas.
2. Adhiere la parte final de la cinta en el exterior de la parte inferior de la pierna, partiendo por debajo de la rodilla. Las puntas de la cinta no deberían hacer presión.
3. Coloca el pie en el otro lado (ver imagen), en línea recta, para cargar el músculo y la fascia. Adhiere la cinta hasta la altura de la cintura sin tensión alguna. Frota la cinta la activarla.
4. Así es como debería quedar el vendaje para la rodilla del corredor.
3. Rodilla del saltador
El síndrome de la rodilla del saltador es una reacción crónica por un esfuerzo excesivo o por lesión en el tendón rotuliano que une la rótula con la parte superior de la tibia.
1. Mide la cinta, córtala por la largura adecuada y redondea las puntas.
2. Dobla la rodilla para cargar.
3. Adhiere la cinta en la base del tendón rotuliano...
4. ...y llévala hasta la cadera. Las puntas de la cinta no deberían hacer presión. Frota la cinta para activarla.
5. Cruza otra cinta sobre la anterior, 1 cm por debajo del polo inferior de la rótula. Frota la cinta para activarla.
6. Así es como debe quedar el vendaje para la rodilla del saltador.
4. Problemas en la muñeca
Los esfuerzos excesivos y las presiones inadecuadas (durante los entrenamientos bodyweight, por ejemplo) pueden resultar en dolor, inflamación y movilidad reducida en la muñeca.
1. Corta las cintas adaptándolas a la anchura de la palma de la mano y redondea las puntas.
2. Coloca la primera cinta a lo largo de la parte interna de la muñeca.
3. Las puntas de la cinta no deben hacer presión. Frota la cinta para activarla.
4. Adhiere la segunda cinta a lo largo de la parte externa de la muñeca: debería solapar unos 2 cm de la primera cinta. Las puntas de la cinta no deben hacer presión. Frota la cinta para activarla.
5. La tercera cinta debe colocarse hacia el interior de la muñeca. Las puntas de la cinta no deben hacer presión. Frota la cinta para activarla.
6. Así es como debería quedar el vendaje en la muñeca.
Importante:
No debes rodear toda la muñeca con una sola banda. Asegúrate de no poner las cintas demasiado apretadas. Si ves que las manos empiezan a ponerse pálidas o si sientes que se te duermen los dedos, retira las cintas inmediatamente.
Consejos para evitar los problemas:
¡Es muy importante realizar un calentamiento y un estiramiento antes y después de entrenar! Además, es recomendable ir aumentando la intensidad de los entrenamientos y planear periodos de recuperación. Si notas un dolor agudo, debes pararte y dejar que se recupere la muñeca, sin hacer ningún esfuerzo. Existe una gran variedad de ejercicios que pueden ayudarte a prevenir las lesiones (¡prueba estos 5 ejercicios bodyweight, por ejemplo!).
¡Importante!
Si no notas ninguna mejoría después de haber usado las cintas, necesitas ir a un especialista. Otras alternativas como las terapias manuales (miofaciales), por ultrasonido o con ondas de choque, los medicamentos antiinflamatorios y las inyecciones también alivian el dolor y ayudan a aclarar las causas de las lesiones.
***