7 consejos útiles para correr tu primera media maratón

por JP Slater
Correr tu primera media maratón puede ser un evento que te cambie la vida. A veces esta experiencia te hace no querer volver a pasar por ella nunca más, pero para la mayoría, siempre nos deja con ganas de ir a por la siguiente. Correr es una de las actividades más naturales que puede hacer el ser humano, incluso aunque a veces parezca todo lo contrario.
Dicho esto, cuando llega el momento y te embarcas en la aventura de tu primera media maratón, hay algunas cosas que tienes que tener en cuenta para hacer que tu experiencia sea óptima y que te deje con ganas de correr muchas más (¡incluso la maratón entera!). Así que echa un vistazo a los estos consejos, que seguro que te ayudarán en tu primera media maratón:
Consejo #1: ¡haz un plan!
Tener un plan que te lleve a tu primera media maratón puede mejorar tu rendimiento y la experiencia en general. No lo olvides, el running lleva su tiempo. A menos que seas de esas personas que corren como gacelas sin ningún esfuerzo, vas a necesitas un par de semanas de entrenamiento antes de poder participar en una media maratón. Escoge la carrera con un par de semanas de antelación y hazte un plan de entrenamiento. Esto te ayudará a centrarte en entrenar cada día y a acercarte a tus metas a medida que se acerca el día de la carrera.
Consejo #2: ¡entrena con amigos!
¡La unión hace la fuerza! Ponerte en forma con el running no siempre es lo más fácil del mundo, pero si encuentras a un compañero o un grupo que te ayuden en esta aventura, estarás más cerca de la mejor carrera que tendrás. Tener un compañero de running te puede ayudar a visualizarte cruzando la línea de meta en tu primera media maratón. Pero lo más importante, esos compañeros serán los que te ayuden a salir de casa en los días en que menos de apetezca. Tener a alguien en quien confiar en esos días en los que no te apetece nada ir a correr te ayudará a ceñirte a tu plan y te harán estar mucho más preparado cuando llegue el día de la carrera.
Consejo #3: ¡practica tu ritmo para la carrera!
Aprenderte tu ritmo de carrera es un factor importantísimo para asegurarte de que no te quedarás a medio gas en la primera mitad de la carrera. Practicar el ritmo una o dos veces por semana en los entrenamientos te ayudará a encontrar un ritmo cómodo que podrás llevar en tu primera media maratón. Una forma de maximizar la diversión de practicar el ritmo de carrera es unirte a un club de % o 10K los findes. Es una forma genial de hacer los entrenamientos más amenos y te permitirá saber cómo correr a tu ritmo cuando tienes a otros competidores corriendo contigo. Uno de los errores más comunes que la gente comete en las medias maratones es que se meten demasiado en la diversión. Es fácil ver a gente gastando toda su energía en los primeros kilómetros, de forma que se quedan atrás en los últimos, los cruciales. Practicar tu ritmo ideal las semanas antes de la carrera te puede ayudar a ser de los primeros en cruzar la línea de meta.
Consejo #4: ¡ensaya cómo energizarte!
Correr una media maratón es muy estresante para el cuerpo y saber cómo llenarlo de energía puede marcar la diferencia entre una mala carrera y tu mejor marca persona. Reponer energías a mitad de la carrera te puede ayudar a evitar el rendirte unos kilómetros antes de llegar a la meta. Practica diferentes tipos de hidratación y aperitivos durante los entrenamientos. Si practicas durante las carreras y entrenos más largos sabrás qué comidas se asientan mejor en el estómago mientras entrenas. Al igual que el aperitivo de la mitad de la carrera, lo que comes antes y después también es muy importante. Busca comidas que puedas digerir y que te permitan optimizar el rendimiento y minimizar las visitas al baño (esto seguro que haría que tu carrera no fuera nada divertida).
Consejo #5: ¡haz carreras largas!
Un error que mucha gente comete es no correr el kilometraje adecuado antes de la gran carrera. No tengas miedo de sobrepasar tus límites un poco. Aunque la recuperación es importante, también lo es que el cuerpo sea todo lo que puede aguantar. Una media maratón no es una carrerita de sábado. Una carrera larga por semana te ayudará a optimizar el rendimiento y te ayudará a no colapsarte en los últimos kilómetros de la media maratón. Cada semana podrías intentar correr un poco más en tu carrera larga, así también entrenarás a tus pies para que sean más fuertes.
Consejo #6: ¡recupérate!
Cuando te pique el gusanillo de correr tu primera media maratón, una de las cosas más importantes es que tienes que estar en forma para dar lo mejor de ti el día de la carrera. Dicho esto, a veces nos fijamos demasiado con entrenar duramente para asegurarnos de que estamos listos para darlo todo. Pero sin una recuperación adecuada, todo ese trabajo duro podría acabar en nada. Si el cuerpo no obtiene descanso suficiente, te expones a lesiones y un mundo de otros problemas relacionados con el running. Permitirte descansar algunos días no te hará perder forma y el cuerpo se podrá recuperar, permitiéndote darlo todo en el siguiente entreno. Una buena recuperación te acerca a tu mejor marca personal en el día de la carrera.
Consejo #7: ¡confía en tu entreno!
Y por último, confía en tus capacidades. Uno de los mayores obstáculos cuando corremos la primera maratón es simplemente pensar que no lo lograremos. La ansiedad de antes de la carrera y esos pensamientos negativos de última hora son totalmente normales. Incluso los mejores runners del mundo tienen esta sensación. Confía en ti y piensa que con todo el entrenamiento que has hecho estás más que preparado. Recuerda siempre que correr por ti, para ver de lo que eres capaz y para pasarlo bien mientras lo haces. Correr es un proceso tan liberador como amedrentador, pero todo merece la pena cuando cruzas la línea de meta sabiendo que lo has hecho lo mejor que podrías. Tanto si te deja con ganas de más como si no quieres volver a correr, disfruta del proceso y diviértete con él. Porque de eso se trata, ¿verdad? Pasártelo como nunca con cada paso que das.
Sobre JP:
JP Slater nació y creció en Los Ángeles, California. Fue a la UC Berkeley, donde fue capitán de los equipos de Cross Country y Track and Field. JP tiene el tercer mejor tiempo en unos 10.000 metros de toda la historia de la escuela de Berkeley. Tras graduarse en 2014, empezó a correr de forma profesional. JP ha estado en el mundo del running de competición durante más de 10 años y seguirá participando en las carreras de élite hasta que pueda seguir corriendo en competición. Slater afirma: “Me interesa mucho comer sano y vivir un estilo de vida saludable”.
***