18 razones para salir a correr con tu perro

Mocca, mi compañero peludo de 3 años y 22,5 kg, es un apasionado del running. Una vez quedaron claras las normas de no tirar de la correa y no saltar, empecé a hacer sesiones cortas de running con él. Su agilidad y fuerza hacen de él un compañero excelente para correr.
Antes de salir a correr con tu perro, piensa si está preparado físicamente para ello. Si no lo tienes claro, consúltalo con el veterinario. Correr con tu mascota debería ser divertido, tanto para ti como para el perro.
Siempre y cuando el perro esté sano y feliz de salir a correr, hay muchísimas razones por las que deberíais hacer running juntos:
1. Corre y pásatelo bien
Ve a por la correa de tu perro y él aparecerá al instante encantado, porque sabe lo que esto significa. La gente con perros conoce este momento. Deja que su entusiasmo te motive mientras te atas las zapatillas de correr.
2. Mata dos pájaros de un tiro
Tienes que sacar a pasear al perro de todas formas, así que, ¿por qué no aprovechas para correr y así haces las dos cosas a la vez? Usa el tiempo que te ahorres para preparar una comida saludable y deliciosa.
3. El compañero de running más humilde
Tu querido perro siempre será más rápido que tú. Aún así, nunca te lo va a restregar en la cara — al contrario que algunos compañeros de running humanos…
4. Motivación a tope
Si ya has probado a correr con perros, sabes lo motivados que están cuando se trata de correr campo a través. Si dejas que tu amigo de cuatro patas te acompañe, tu motivación aumentará automáticamente gracias a su entusiasmo mientras corréis lado a lado (¿o mientras lo persigues?)
Está bien saberlo:
Nunca olvides que los perros suelen ir más allá de sus límites si ven que su amo sigue corriendo. Prefieren forzarse antes que dejar de correr, aunque ya hayan sobrepasado sus límites. Presta atención a los signos de agotamiento de tu compañero.
5. Es bueno para tu sistema inmunitario
A los perros les da igual si fuera está lloviendo o nevando. Siempre quieren correr, aunque haga mal tiempo.
6. Tu perro te hará aumentar el ritmo
Dado a que tu perro seguramente correrá un poco por delante de ti, es la mejor compañía si quieres aumentar tu ritmo. Instintivamente, intentarás adaptarte a él, por lo que irás más rápido.
7. Escogerás entornos más saludables
Normalmente, llevamos a nuestros amigos de cuatro patas a sitios verdes, campos o bosques para que puedan explorar la naturaleza. Lo mejor es que este tipo de entornos también son ideales para tus pulmones y para tu humor.
8. Te protegen
Especialmente si corres en sitios oscuros o poco iluminados, siempre es más seguro y agradable correr con un perro a tu lado, ya que automáticamente ahuyentan posibles amenazas, no importa lo grandes (o pequeñas) que sean. Además, la gente con perros pequeños sabe que suelen hacer mucho ruído (a menudo sin motivo).
9. Serás más atractivo/a
La gente que se mantiene en forma suele ser percibida de forma más positiva. Si te gustan los animales y sales a hacer ejercicio con tu perro, aún te verán más atractivo/a.
10. Vive el momento
Tanto si corres en terrenos abruptos como en llanos, tienes que prestar atención a la presencia de otros animales para asegurarte de que tu perro no saldrá corriendo a perseguirlos. No tendrás tiempo de reflexionar sobre tus problemas — ¡es una gran oportunidad para vivir el momento!
11. Tómate un respiro
Puedes pararte a recuperar el aliento en las pausas que tu perro se toma para hacer sus necesidades o para saludar a otros perros.
12. Los dos os sentiréis genial
Cuando te metas en la ducha después la sesión de running y veas a tu perro tumbado en el suelo, sabrás que no solo has beneficiado tu cuerpo; también el de tu leal compañero.
13. Tu compañero más paciente
Aunque puede que los perros vayan unos pasos por delante, normalmente se adaptan a tu ritmo para poder correr a tu lado.
14. De tal palo, tal astilla
Los perros y sus amos se van pareciendo cada vez más con el paso del tiempo. Todos lo hemos oído alguna vez. Esto es ideal si el perro tiene amos que están en forma, ¿no?
15. Paz y tranquilidad en casa
Los perros que no reciben ningún tipo de reto físico, son mucho más activos en casa. Si mantienes a tu perro ocupado y activo, tendrás paz y tranquilidad en casa.
16. Conoces a gente
Algunos estudios (1, 2) han demostrado que es mucho más fácil empezar una conversación si vas con un perro. Para aquellos que quieran conocer a alguien, deberían salir a correr con su perro. ¡Nunca sabes con quién te vas a encontrar! ¿Quizá a alguien con un perro, también? Seguro que encontraréis algo de lo que hablar.
17. Una relación fuerte
En los centros de adiestramiento canino, los cachorros aprenden a seguir a sus amos, así que cuando sales corriendo, tu perro piensa que va a “perderte”. Por eso, tu perro siempre intentará estar lo más cerca posible de ti .
18. Ahorra dinero en el veterinario
Mi perro, Mocca, se ha convertido en un verdadero atleta. Gracias a nuestras sesiones de running regulares, está sano y en forma y en muy raras ocasiones hemos tenido que ir al veterinario en los últimos años.
¿Quieres llevarte a tu perro en tu próxima sesión de running?
Ten presente que lo mejor es empezar poco a poco con rutas cortas para las primeras carreras. Con el tiempo, la resistencia de tu amigo de cuatro patas mejorará. Asegúrate de que prestas atención a cómo se siente. También deberías hacer una visita al veterinario para una revisión antes de empezar su “entrenamiento”.
***