Cosas interesantes sobre los huevos que quizás no sabías

Si quieres construir masa muscular de forma efectiva, deberías llevar una dieta rica en proteínas: por eso mucha gente no puede ni imaginarse su vida sin huevos. No es casualidad que se les considere unas de las más valiosas fuentes de proteína que hay. Hemos recogido una serie de datos curiosos sobre los huevos. Y además, te traemos tres recetas altas en proteínas que no sólo son sanas, sino también fáciles de preparar.
Huevos: ¿tu vitamina diaria?
El huevo de una gallina de tamaño medio tiene alrededor de 80 calorías. Generalmente, contiene unos 7 g de proteína (la mayoría en la yema, no en la clara) y 5 g de grasa. ¿Sabías que también contiene todas las vitaminas excepto la C? Así que los huevos realmente pueden funcionar como tu aporte de vitamina diaria. Y lo que es más, también están llenos de minerales como calcio, hierro y lecitina. La lecitina aporta energía a los músculos, permitiéndoles trabajar de forma más efectiva y reduciendo el tiempo que necesitan para recuperarse.
¿Sabías que no importa si tomas huevos de cáscara blanca o marrón? El color depende de la raza de la gallina, pero los nutrientes son los mismos.
¿Son los huevos de avestruz una buena alternativa?
También puedes preparar platos con huevos de avestruz. Pero recuerda que un huevo de avestruz pesa unos 1,5 kg mientras que uno de gallina pesa sólo 50-60 g. Así que un huevo de avestruz os puede servir de alimento a ti y a 7 personas más.
¿Son los huevos una bomba de colesterol?
Sí, un huevo normal contiene unos 200 mg de colesterol, todo en la yema. Pero eso no quiere decir que consumir huevos aumente los niveles de colesterol. Aquellas recomendaciones de 2-3 huevos por semana ya son cosa del pasado. De hecho al 70% de la gente no les afecta, así que el colesterol de los huevos no tiene un impacto en los niveles de lípidos en la sangre. Estudios recientes han demostrado que no hay correlación entre el consumo de huevos diario y el riesgo de enfermedades cardiovasculares o infartos. Al contrario, comer huevos después de un entrenamiento con el propio peso por ejemplo aumenta el crecimiento muscular y acelera la recuperación. Pero no temas saltártelos de vez en cuando, por ejemplo en los días de descanso.
Nuestro consejo: ¡Presta atención al origen! Piensa en ti y en las gallinas y compra huevos orgánicos de granjas de campo. Y si son de granjeros locales, mejor que mejor.
¡Cuidado con la salmonela!
Los huevos crudos pueden contener salmonela. Puedes saber si lo puedes consumir o no por el aspecto que tenga: si la cáscara está limpia, seca y sin grietas puedes comértelo. Lo ideal sería que fuera un huevo fresco y con menos de 10 días. Pero si quieres estar más seguro puedes hervirlo a 70ºC durante 5-8 minutos.
Valor biológico: ¿cómo medir su calidad?
El valor biológico especifica cuántos gramos de proteína del propio cuerpo (proteína endógena) se pueden producir de 100 g de proteína de la dieta. Cuanto mayor sea este valor, más aminoácidos esenciales contiene el alimento. Los huevos de gallina se usan como referencia de este valor ya que tienen un valor biológico del 100%, así que contienen todos los aminoácidos esenciales. Si quieres ayudar a tus músculos a que crezcan más, prueba a ponerte creativo con los huevos y añádelos a tu menú de después de entrenar, por ejemplo combinándolos con patatas o leche.
Entonces, ¿te ha entrado antojo de huevos? Entonces sigue leyendo porque te traemos las recetas que necesitas. Perfectas como aperitivo postentrenamiento.
Tortitas sanas con 3 ingredientes
Ingredientes para una ración:
- 2 huevos
- 1 plátano
- canela
Instrucciones:
Machaca el plátano con un tenedor hasta que quede una pasta. Bate los huevos en un bol y mézclalos con el plátano. Añade una pizca de canela.
Calienta un poco de aceite de coco en una sartén y fríe las tortitas. Te saldrán 3-4 tortitas.
Nuestro consejo: Las tortitas están deliciosas con fruta fresca, coco o un poco de sirope de arce. También puedes poner algo de avena a la mezcla para darle más textura y más fibra.
Aguacates al horno con huevo
Ingredientes para una ración:
- 1 huevo pequeño
- ½ aguacate
- sal y pimienta
Instrucciones:
Calienta el horno a 220ºC. Saca algo de carne del aguacate con una cuchara y pon la mitad del aguacate en una bandeja para horno. Casca el huevo en el aguacate. Sazona con sal y pimienta al gusto. Hornéalo durante 15-20 minutos.
Nuestro consejo: El aguacate con huevo está muy bueno con pan tostado, también con un poco de salmón. También lo puedes tomar con algo de queso rallado sin grasa.
Ensalada de huevo mediterránea
Ingredientes para un bol:
- 9 huevos cocidos
- 1 cebolla roja pequeña
- ½ pepino
- 2 cucharadas de tomates secos
- 1 cucharada de aceitunas
- 1 yogur griego sin grasa
- el zumo de medio limón
- 1 cucharadita de orégano
- sal y pimienta
Instrucciones:
Corta los huevos duros y ponlos en un bol. Pica la cebolla y corta el pepino, los tomates y las aceitunas en trozos pequeños. Añade las verduras al bol con los huevos. Haz un aliño con el yogur griego, el zumo de limón, el orégano, la sal y la pimienta. Combina todos los ingredientes y deja enfriar la ensalada en la nevera antes de servirla.
Nuestro consejo: El aguacate, los pimientos o los rábanos también van bien en esta ensalada. O casi cualquier verdura que tengas en la despensa.
¡Que aproveche!
***