Deporte y medioambiente: los 7 principios éticos para proteger la naturaleza

Senderos llenos de basura, agua ensuciada con crema solar y bichos adictos a la comida basura… Estas son solo algunas de las cosas que pueden ocurrir cuando no cuidamos del medioambiente al practicar deporte al aire libre. Así que en este post hablaremos sobre el movimiento Leave No Trace Seven Principles©, una iniciativa ética que marca pautas a tener en cuenta indiferentemente de la superficie en la que practiques deporte en el exterior.
¿Qué son los siete principios de Leave No Trace©?
Los siete principios de Leave No Trace© (en español, “sin dejar rastro”) son un marco para disminuir el impacto humano en los espacios naturales. Todo el mundo, especialmente los deportistas, debería practicar estos siete principios éticos siempre que sea posible. A continuación te explicamos cómo puedes proteger el medioambiente al hacer deporte:
Principio número 1: Planifica y prepárate
Sea cual sea tu nivel, ten siempre un plan antes de salir al exterior y haz los preparativos adecuados:
- Planifica tu ruta con antelación y asegúrate de que sigue caminos conocidos.
- Comprueba el tiempo y lleva el equipo adecuado.
- Asegúrate de que tu nivel coincida con el tipo de ruta y los objetivos de la sesión (es decir, no quieras hacer más de lo que puedes).
- Ten en cuenta los fenómenos naturales como el riesgo de rayos, inundaciones repentinas, incendios forestales, etc., en la planificación de tu excursión.
Recuerda:
Planificar la excursión no es solo para proteger el medioambiente, también es algo que deberías hacer por tu seguridad.
Principio número 2: VIAJA Y ACAMPA EN SUPERFICIES ESTABLES
Nuestra presencia en los espacios silvestres tiene un impacto en la naturaleza. Practicar este principio disminuye el impacto que tenemos en los espacios silvestres, pero evidentemente no lo elimina. Lo importante es ser conscientes de cómo afecta nuestra presencia a la naturaleza y actuar de tal modo que nuestro impacto sea lo más inofensivo posible:
- Usa senderos establecidos siempre que sea posible.
- Evita los ruidos fuertes que puedan molestar a otras personas y animales.
- Ten en cuenta la durabilidad de la superficie cuando te desplaces fuera de los senderos. Las superficies más resistentes son las rocas, la arena y la gravilla. Las superficies menos resistentes son los prados húmedos, la vegetación frágil, el suelo vivo, los charcos y los agujeros de barro.
Principio número 3: DESCARTa LOS DESECHOS adecuadamente
Este es probablemente el principio más difícil de cumplir. Estar al aire libre durante varias horas (o semanas o meses) significa que tendrás que ir al baño fuera en algún momento, sobre todo si tienes una dieta rica en fibra y te estás hidratando adecuadamente. Este principio también se aplica a la basura que se descarta en la naturaleza. Así es cómo puedes deshacerte de los residuos de forma adecuada:
- Entierra los desechos humanos sólidos donde no haya un retrete disponible; sin embargo, empácalos si están cerca de zonas sensibles como los cañones de los ríos. La eliminación de los residuos humanos es cada vez más común y mejor para la sostenibilidad a largo plazo de los espacios naturales.
- Los agujeros para desechos sólidos deben estar a unos 60 metros (unos 70 pasos) de cualquier fuente de agua, sendero y campamento. El agujero debe tener unos 20 cm de profundidad y 15 cm de diámetro. Cubre el agujero con materiales naturales cuando hayas acabado.
- Recoge el papel higiénico y las toallitas húmedas. Nunca quemes el papel higiénico.
- Empaca los tampones, ya que no se descomponen.
- Orina en superficies resistentes (rocas, la arena, gravilla…).
- Guárdate todos los residuos, incluso los restos de comida, las pepitas de las manzanas, las cáscaras de las frutas, etc.
- Lávate lejos de las fuentes de agua. Las lociones, los repelentes de insectos, las cremas solares e incluso los aceites corporales pueden contaminar las fuentes de agua.
En una encuesta sobre los desechos realizada por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, las personas encuestadas dijeron que cuando van a la montaña suelen ver suficientes desechos como para llenar gran parte de su mochila.
¿Y qué tipo de residuos se encuentran en la naturaleza? Esto es lo que dijeron las personas encuestadas:
Principio número 4: NO TE LLEVES lo que encuentres
La gente se adentra en los espacios salvajes porque son hermosos y asombrosos. Entendemos que pueda ser tentador llevarse a casa un objeto que nos llame la atención, pero recuerda que es mejor que no lo hagas. A continuación te explicamos cómo dejar todo tal y como lo encontraste:
- No talles, claves ni cortes árboles u otra vegetación.
- No te lleves a casa vegetación, rocas o cualquier otra cosa que no hayas traído tú.
- Lava tu calzado antes de ir a otro espacio natural para evitar llevar contigo organismos invasores o no autóctonos.
Principio número 5: REDUCE EL IMPACTO DE LAS FOGATAS
No hagas una hoguera si no puedes asegurar que no dejará rastro. Haz fuego solo en los espacios habilitados para hogueras (por ejemplo, una zona para barbacoas).
Principio número 6: RESPETA LA VIDA SALVAJE
Observa a los animales, pero no interactúes con ellos. No alimentes ni persigas a los animales, por muy bonitos que sean. Guarda bien tu comida (sobre todo en zonas de osos). Evita los pozos de agua por la noche. Recuerda que cuando practicas deporte en espacios salvajes, estás invadiendo el hogar de los animales. Trata su hogar como te gustaría que trataran el tuyo.
principio número 7: ten en cuenta a los demás
No les des ninguna razón a las personas, a los animales o a la naturaleza para cogerles manía a las personas que practican deporte en espacios salvajes. Así es como puedes ser un modelo a seguir:
- No ocupes todo el sendero: presta atención al tráfico, especialmente de caballos. En bajada se suele tener prioridad. Las personas que practican mountain biking deberían controlar la velocidad y avisar de su presencia desde una distancia razonable. Las personas que practican running tienen que dejar espacio para las que hacen senderismo.
- Mantén el volumen de la música a unos niveles razonables. Escuchar música sin auriculares es aceptable en zonas destinadas para ello en campamentos durante el día, pero es irrespetuoso en cualquier otra parte en la naturaleza. Si llevas auriculares, asegúrate de que puedes oír a otras personas y animales.
- Si sales a correr con tu perro, mantenlo controlado, recoge sus excrementos y respeta las normas sobre si llevarlo atado o suelto.
Los consejos de Leave No Trace© del ultramaratonista Timothy olson
Así es cómo el atleta TERREX Timothy Olson, ultramaratonista y plusmarquista del Pacific Crest Trail, se prepara para sus carreras para minimizar su impacto en la naturaleza:
Si sigues los principios de Leave No Trace© y los consejos de Timothy, contribuirás a proteger la naturaleza y permitirás que las futuras generaciones puedan disfrutar de la naturaleza tanto como tú.
© 1999 by the Leave No Trace Center for Outdoor Ethics: www.LNT.org.
***