Desintoxicación digital: cómo empezar y sus efectos

La tecnología es algo maravilloso, ¿pero te has parado a pensar cuánto tiempo te pasas delante del ordenador? ¿Un par de horas? ¿Medio día? ¿Y te ha pasado alguna vez de querer mirar algo en el móvil y de repente te das cuenta de que estás navegando por las redes sociales? De hecho, ¡se estima que miramos el móvil en 50 ocasiones distintas al día!(1)
Imagina el impacto que esto tiene en tu rutina diaria y cómo contribuye al estrés, perjudica la calidad del sueño y te “roba” tiempo. Además, según una encuesta que hicimos recientemente en uno de nuestros artículos, una tercera parte de vosotros afirmasteis que el hábito que más os gustaría eliminar de vuestra rutina es pasar tanto tiempo con aparatos electrónicos por la noche. A continuación, exponemos algunas de las razones por las que deberías reducir el tiempo que pasas delante de una pantalla y te proponemos lo que puedes hacer en su lugar para facilitar la desintoxicación digital, también conocida como digital detox.
Por qué deberías hacer una desintoxicación digital
Además del cansancio en los ojos provocado por el exceso de tiempo delante de una pantalla, hemos sido empujados a depender y a dar importancia a la interacción social que la tecnología nos proporciona: el cerebro libera dopamina en respuesta a la aprobación social (como un “me gusta” en una foto de Instagram, por ejemplo), pero la ausencia de este químico (p.ej. ninguna notificación), provoca elevados niveles de estrés. Por esta razón, miramos el móvil cada pocos minutos después de publicar un mensaje o una foto: tenemos la necesidad de estar conectados y de gustar.(2)
Una desintoxicación digital tiene como objetivo acabar con esta necesidad mediante la conciencia plena (también conocida por su denominación en inglés: mindfulness). Imagínatelo como una forma de meditación activa, se trata de ser consciente de tus sentimientos y emociones y de vivir el momento: por ejemplo, si te sientes bien, sabes el porqué y si tienes un mal día, sabes que no va a durar para siempre, así que puedes poner las cosas en perspectiva y mantener un mayor equilibrio en tu vida.
¿Qué tiene que ver esto con una desintoxicación digital? Tener siempre el móvil y el ordenador a mano impide centrarse en el objetivo de vivir el momento e inhibe la técnica de la conciencia plena: esto dificulta que se pueda mantener este equilibrio, ya que entramos en contacto con muchas influencias externas cuando navegamos por las redes sociales o consultamos la bandeja de entrada del correo electrónico.
Deporte y estrés
Además de la desintoxicación de los medios digitales, un poco de ejercicio aeróbico puede ayudarte a rebajar los niveles de estrés: hacer jogging unos 20 minutos al día te ayuda a mantener una buena forma mental.(3)
¿Cómo empezar la desintoxicación y ser más consciente?
1. Registra tu uso
“No dependo del móvil”, “no estoy todo el día con el ordenador en el trabajo”, puede que creas que no necesitas una desintoxicación, pero muchos de nosotros nos sorprenderíamos al ver cuánto rato nos pasamos delante de una pantalla.
El sistema operativo de muchos móviles, tablets y ordenadores ahora te permite controlar el tiempo que pasas con estos aparatos, pero también es interesante ver qué aplicaciones consumen la mayor parte de tu tiempo y la relación entre ellas: tiene sentido que las apps de salud y las que están relacionadas con el trabajo sean las que más usas, pero si de forma repetida, las apps con las que más tiempo pasas son de redes sociales, ¡puede que realmente necesites una desintoxicación digital!
2. Elimina el móvil de tu rutina
¿Qué haríamos sin móvil? Es la primera cosa que miramos por la mañana y la última que vemos por la noche y esto es un problema: puede que empecemos a sentir ansiedad cuando pasamos unos minutos sin consultar el móvil e incluso puede que esto perjudique la calidad del sueño.
Apagar el móvil sirve para dejar de estar disponibles a cualquier hora y en cualquier sitio. Evita mirar el móvil justo al levantarte: en vez de esto, decántate por leer el periódico o una revista, deja el móvil en otra habitación fuera de tu alcance, o déjalo cargando fuera del dormitorio por la noche.
Hacer deporte sin móvil
¿Quieres empezar una desintoxicación digital pero quieres rastrear tu actividad con la app adidas Running? ¡No te preocupes! Puedes dejar el móvil en casa y añadir la actividad manualmente en otro momento.
3. Detox digital en pareja
Puede que te sea más fácil empezar la desintoxicación digital si consigues persuadir a alguien para que la haga contigo. Tanto si se trata de familia, amigos o compañeros de trabajo, tener a una persona cerca que no está “enganchada” a las pantallas hace que sea más fácil socializar, lo que es una técnica ideal para reducir el estrés: podéis comer en compañía, o hacer un entrenamiento en pareja. Tener un compañero de desintoxicación también te beneficiará porqué tendrás otro par de ojos que controlarán tu subconsciente e impedirán que empieces a navegar por las redes sociales otra vez.
Montaña de móviles:
Te proponemos una forma muy eficaz de frenar el impulso de mirar el móvil cuando estás con amigos: la próxima vez que quedéis, haced una montaña con todos los móviles en el centro de la mesa y el primero que no resista la tentación y lo mire, ¡tiene que pagar una ronda de bebidas para todos!
4. Ponte límites y respétalos
Es difícil abstenerse y cortar del todo con el mundo digital (sino, ¿cómo usarás apps como adidas Running y adidas Training sin el móvil?), pero puedes empezar por designar algunas horas libres de pantalla. Por ejemplo, durante las comidas o durante un paseo por el parque sin pensar en tomar la foto ideal para Instagram.
Nota:
No es realista que te propongas pasar días sin consultar el correo electrónico del trabajo, sin contestar llamadas importantes, ni responder un mensaje, pero tampoco hagas más de lo estrictamente necesario: designa una hora por la noche para poder mantener el contacto con la gente; pero luego, el resto tiene que esperar. ¡Por eso estás haciendo una desintoxicación!
5. Disfruta de tu nueva libertad
Además de empezar a ser cada vez más consciente y aceptar que no tienes por qué estar disponible 24/7, te sorprenderá ver la cantidad de tiempo libre que has ganado que antes ocupabas navegando por las redes sociales por la mañana y por la noche. Ahora tienes la oportunidad de recompensarte por ser menos dependiente del mundo digital: prepárate una cena deliciosa, disfruta de una copa de vino con un buen libro o relájate aún más con un entrenamiento antiestrés, como una sesión de yoga o unos estiramientos con rodillo de espuma. ¡Te lo has ganado!
No siempre es fácil dejar el mundo virtual atrás, pero una desintoxicación digital no significa no volver a usar un móvil o un ordenador jamás. Se trata de reducir la dependencia en aparatos electrónicos. El objetivo es que te des cuenta de que en la vida hay cosas mucho más importantes que las pantallas; ya sea hacer deporte en el exterior o dar un paseo con amigos para disfrutar del aire fresco.
***