6 mitos sobre el sueño que deberías saber

¿A quién no le encanta dormir? Un sueño de calidad es esencial si quieres vivir una vida saludable y feliz. Nos pasamos aproximadamente una tercera parte de la vida durmiendo, pero por alguna razón, la importancia del sueño se suele subestimar. Los mitos falsos alrededor de este tema suelen ser bastante comunes y no ser consciente de ello podría afectar la calidad de tu descanso nocturno. En este artículo desmentimos 6 mitos comunes sobre el sueño para ayudarte a descansar mejor y tener más energía a lo largo del día.
Mito #1: No necesito dormir tanto porque soy mayor
Crecer significa tener más responsabilidades en la vida, ya sea en casa o en el trabajo. Parece que siempre sacrificamos horas de sueño para terminar de hacer cosas.
Es un error común…
…pensar que necesitamos dormir menos a medida que nos hacemos mayores.
Aunque no hay un número exacto que sirva para todo el mundo, los adultos deberían dormir entre 7 y 9 horas cada noche.(1) La razón por la que estamos de mal humor y tenemos menos energía podría ser simplemente la falta de sueño.
Mito #2: Ya recuperaré el sueño más tarde
En realidad, recuperar horas de sueño no es tan sencillo. Es difícil tenerlo todo bajo control y dormir unas pocas horas entre semana, pero solemos pensar que podemos compensar la falta de sueño durante el fin de semana. Dormir muchas horas los fines de semana no es saludable y no aporta beneficios al cuerpo. (2)
Dormir mucho los fines de semana…
…no te ayuda a recuperar la falta de sueño de toda la semana.
Prueba a seguir un horario regular para evitar sufrir falta de sueño, que puede provocar un aumento de peso y un incremento del riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Mito #3: La siesta puede afectar el sueño por la noche
A la mayoría de gente le entra sueño después de comer. Es completamente normal y es el resultado de una bajada del ritmo cardíaco.
Una siesta reparadora después de comer…
…puede hacer que tu productividad aumente por la tarde.
Las siestas ideales deben ser cortas: de unos 15 o 20 minutos. La siesta corta de después de comer no afectará el sueño por la noche. (3) Te refrescará y te llenará de energía para lo que queda de día.
Mito #4: Un vaso de vino antes de ir a la cama me relaja
El alcohol provoca cansancio y es verdad que te dormirás más rápido, pero puede que te lleve a interrupciones del sueño y no te deje descansar bien.(4)
Beber alcohol…
…afecta la calidad del sueño, así que es mejor que lo evites antes de irte a la cama.
Deberías beber tu última copa una o dos horas antes de meterte bajo las sábanas, para permitir que los efectos del alcohol desaparezcan. Te sentirás mejor por la mañana.
Mito #5: Mirar las redes sociales me ayuda a dormir mejor
Echar un vistazo a las redes sociales por última vez justo antes de irte a la cama (¡o en la cama!) puede provocar que al cerebro le cueste más relajarse y no puedas dormir. Algunos estudios han demostrado que el uso de aparatos electrónicos y del móvil antes de ir a la cama está asociado a menos horas de sueño y de menor calidad.(5)
La luz de la pantalla…
…estimula el cerebro, reduce la somnolencia y te desvela.
Dedica tiempo a la relajación e intenta dejar de lado la pantalla durante las dos últimas horas antes de irte a la cama. Si crees que te será muy difícil, deja el móvil fuera de la habitación para no caer en la tentación.
Mito #6: Entrenar por la noche afecta el sueño
De hecho, según un estudio reciente, hacer deporte por la noche no te tiene efectos negativos en el sueño; incluso puede mejorarlo.(6)
Pero atención,…
… si haces un entrenamiento intenso una hora antes de irte a la cama, puede que te cueste dormir.
Si te sientes así, baja un poco la intensidad para poder seguir con tu plan de entrenamiento y tu rutina de running por la noche.
Para seguir una rutina de sueño saludable, asegúrate de dormir lo suficiente durante la semana. Tómate tiempo para desconectar del mundo digital antes de ir a dormir. La única forma de tener energía suficiente durante el día para poder seguir tu plan de entrenamiento y alcanzar tus objetivos es si mantienes una rutina saludable.
***