4 causas del dolor de cabeza durante o después de hacer ejercicio

Mujer con dolor de cabeza por ejercicio

¿Por qué me duele la cabeza después de hacer ejercicio? 

Ese dolor punzante en las sienes, el malestar palpitante en la frente… la mayoría de personas ha experimentado la agonía de un dolor de cabeza, y hay muchas causas posibles. Para algunas personas, es más probable padecerlos durante o después de hacer ejercicio. 

Está bien saberlo:

Los dolores de cabeza se dividen en dos tipos: primarios y secundarios.

  • Los primarios se producen debido a esfuerzos, tensiones o falta de sueño.
  • Los dolores de cabeza secundarios son síntoma de condiciones más serias como la hipertensión, una infección, abstinencia de drogas o un ictus.

En este artículo identificamos cuatro causas comunes de dolor de cabeza después de hacer ejercicio o durante y te contamos cómo tratarlos y prevenirlos. También te contaremos si el ejercicio puede provocar migraña. 

Atención:

Si los dolores de cabeza te duran días o si en un mes hay más días con dolor de cabeza que sin, deberías pedir consejo médico. Una persona experta en medicina puede comprobar si sufres dolores de cabeza primarios o secundarios, que pueden estar causados por una enfermedad subyacente. 

Contenido

4 razones por las que sientes dolor de cabeza durante o después de hacer ejercicio

#1. Dolor de cabeza por esfuerzo

El dolor de cabeza de tipo primario causado por actividad física extenuante se llama dolor de cabeza por esfuerzo físico o por ejercicio. Se suele describir como un dolor punzante, similar a la migraña por toda la cabeza (dolor bilateral) y suele durar entre 5 minutos y 48 horas. (1, 2) Un dolor de cabeza por ejercicio extremo también puede provocar vómitos y problemas de visión. Es importante tomarse el dolor de cabeza por esfuerzo en serio. 

Prevención del dolor de cabeza

El dolor de cabeza por esfuerzo físico puede desarrollarse si te saltas el calentamiento, si tu entrenamiento es demasiado extenuante o si hace demasiado calor. Esto puede suceder tanto en el interior como al aire libre, así como a grandes altitudes, por ejemplo, durante el ascenso a un pico. 

Una forma de prevenir este tipo de dolor de cabeza es reducir la intensidad de tus entrenamientos. Estos consejos para correr en verano pueden ayudarte a combatir el calor y a evitar la deshidratación.

#2. Mala postura

Una mala postura corporal, el estrés y no estar en forma cuando entrenas pueden causar tensión y provocar dolor de cabeza. Los dolores de cabeza por tensión, se suelen describir como un dolor constante a ambos lados de la cabeza.(3)

Prevención del dolor de cabeza

Presta atención a tu forma durante los entrenamientos y a tu postura durante el día. Revisa estos consejos para mejorar tu forma de running e intenta evitar los errores más comunes durante los ejercicios con el propio peso

Si tienes dolor de cabeza después de tus entrenamientos, prueba a relajar los músculos aplicando calor, masajeando o haciendo ejercicios para aliviar el dolor cervical.

#3. Deshidratación

Tanto si se debe al ejercicio o simplemente a no beber suficientes líquidos, la deshidratación es una de las causas más comunes del dolor de cabeza después de hacer ejercicio.

Calcula cuánta agua deberías beber cada día con nuestra herramienta para calcular las necesidades hídricas:

Prevención del dolor de cabeza

Asegúrate de beber suficiente agua durante el día. Para añadir un poco de variedad, puedes incluir bebidas deportivas que, además de hidratación, también aportan micronutrientes importantes.

#4. Hipoglucemia

¿No solo tienes dolor de cabeza después de entrenar; sino que además también te sientes débil, con temblores e incluso náuseas? Estos síntomas pueden indicar que los niveles de azúcar en sangre son demasiado bajos y que debes rellenar los depósitos de energía. Siempre debes asegurarte de que el cuerpo tiene suficiente energía para entrenar.

Prevención del dolor de cabeza

Si tienes cualquiera de los síntomas que acabamos de mencionar durante un entrenamiento, deberías parar. Puedes rellenar los depósitos de energía y aumentar los niveles de azúcar en sangre comiendo más carbohidratos.

También hay ciertos alimentos o sustancias que, a menudo en combinación con otras causas, pueden provocar dolores de cabeza y migrañas o empeorarlas. Intenta evitar estos alimentos potencialmente causantes de dolor de cabeza (4)

  • alcohol (especialmente vino o cerveza)
  • chocolate
  • cafeína
  • queso añejo
  • alimentos ricos en
    • glutamato monosódico
    • edulcorantes artificiales
    • conservantes como los nitratos o nitritos

¿El ejercicio puede provocar migrañas?

La investigación sobre la conexión entre la migraña y el ejercicio físico no son muy extensivos. Aun así, hay estudios que muestran que las personas con tendencia a sufrir migrañas pueden experimentar migrañas provocadas por el ejercicio físico. Se cree que los dolores de cabeza por esfuerzo físico y por tensión tienen más probabilidades de acabar en migraña.(5) Si eres una persona propensa a las migrañas, es aún más importante que intentes prevenir las cuatro causas mencionadas que pueden provocar dolor de cabeza después de hacer ejercicio. 

 La buena noticia:

Algunos estudios también muestran que hacer ejercicio de forma regular puede ayudar a prevenir las migrañas o, al menos, a reducir la intensidad del dolor. Esto se debe a las endorfinas producidas durante el ejercicio. (6, 7)

Resumen

Antes de empezar a entrenar, asegúrate de que tus niveles de hidratación son los adecuados y que los depósitos de energía están llenos. Presta atención a la forma e intenta mantener una buena postura mientras haces ejercicio. Si tienes dolor de cabeza agudo en combinación con mareo, náuseas, temblores o vómitos, deja de entrenar inmediatamente y ponte en contacto con personal médico. Lo mismo vale si los dolores de cabeza te duran algunos días.

***

 

Katrin Grabner Con formación en Filología Románica y experiencia en Periodismo, Katrin se dedica a la redacción creativa, recurriendo al lenguaje inclusivo. Aunque trabaje o haga yoga siempre sigue la misma regla: ¡que no falte el humor! Ver todos los artículos de Katrin Grabner