Cosas interesantes que no sabías sobre el sueño y el descanso

Erizos, murciélagos y lirones lo saben: hay muchos sitios en la Tierra en que, cuando hace frío, los animales se van a hibernar, a menudo durante meses. A veces sentimos que nosotros también podríamos ponernos a hibernar, ¿a que sí? Sólo te apetece acurrucarte y pasarte el día en cama. Hemos recopilado una serie de hechos y estudios interesantes sobre los hábitos de sueño de los seres humanos.
En invierno dormirmos más
En teoría, los humanos necesitan dormir más en invierno que en verano. La razón para este aumento es la oscuridad. Esto es particularmente problemático en regiones del Norte, como Noruega o Canadá. Cuanto más cortos sean los días y más largas las noches, más melatonina (la hormona del sueño) producimos. Este proceso se desencadena por la oscuridad y regula el sueño diario y los ciclos del sueño (o ritmo circadiano). El sol o la luz solar por otro lado bloquea esta producción. Incluso existen suplementos alimentarios que contienen melatonina, que ayudan a combatir los desórdenes del sueño o el jetlag.
¡Por cierto! Obtener suficiente vitamina D en invierno es complicado. La vitamina D se sintetiza en la piel cuando se expone a la luz solar. En algunas latitudes (como en Europa Central), el sol apenas sale en invierno. Si no te expones lo suficiente a la luz solar te empezarás a sentir cansado y débil. La buena noticia es que reponer las reservas de vitamina D sólo lleva de 10 a 15 minutos.
Nos pasamos ⅓ de nuestra vida durmiendo
Según el Panel Socioeconómico Alemán nos pasamos unos 32 años de nuestra vida durmiendo (suponiendo que vivamos unos 90 años). Increíble, ¿no?
¿Quién duerme más?
Como parte de la encuesta internacional de la Fundación Nacional del Sueño, se encuestó a varios miles de personas de Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Japón y Alemania sobre sus hábitos de sueño. Con apenas 6,5 horas de sueño, los japoneses son quienes pasan menos tiempo durmiendo. Por contra, los mexicanos duermen al menos 7 horas y 6 minutos cada noche.
Otros datos interesantes:
- Las parejas sin hijos duermen de media 7 horas. Cuantos más niños tienes, menos horas de sueño tienes por la noche.
- Cuanto mayor es tu sueldo, menos duermes.
- Las personas de entre 15 y 20 años están en cama como mucho 7,5 horas. Las personas de entre 41 y 50 son las que menos duermen. Desafortunadamente, esto también afecta al humor, ya que algunos estudios demuestran que la satisfacción general con la vida y el sueño dependen la una de la otra.
- Cuando la gente se jubila, se tiene más tiempo y se aumenta la duración del sueño.
Las redes sociales interfieren con el sueño
¿No te puedes imaginar tu vida sin tu teléfono o sin las redes sociales? Desafortunadamente, el uso regular del teléfono y las redes sociales puede tener un efecto negativo en tu descanso. Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Pittsburg y el Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés) examinó la influencia de las redes sociales en la calidad del sueño en sujetos de 19 a 32 años. Los investigadores hallaron que el 30% de los 2.000 participantes tenían problemas de sueño. Aquéllos más activos en Facebook, Instagram y otras tenían el triple de probabilidades de tener problemas de sueño que aquéllos que no utilizaban ninguna red social.
Mejor dormir en un entorno fresco
Dormir en un dormitorio cálido, incluso en invierno, puede disminuir la calidad del sueño. Estudios demuestran que la mejor temperatura para un dormitorio es entre 16 y 18ºC. Con esta temperatura, es más probable que el cuerpo se mantenga a una temperatura neutral. Esto quiere decir que el cuerpo se puede aclimatar sin tener que sudar. Lo mejor es airear la habitación durante unos 10 minutos antes de ir a la cama.
El ejercicio ayuda al sueño y viceversa
El ejercicio y el sueño se afectan entre sí, tanto en invierno como en verano. Tu rendimiento de forma física depende de la cantidad y la calidad del sueño. Asimismo, deberías poner atención a las variaciones diurnas del rendimiento físico. En resumen, aquéllos que hacen ejercicio más de una vez a la semana duermen más y mejor. Pero ojo, si haces un entrenamiento intenso justo antes de irte a la cama puedes tener problemas para dormir.
***