Duerme mejor con Runtastic: Mitos sobre el sueño

¿Alguna vez te has preguntado si es posible dormirse estando de pie? ¿O si duermes mejor después de haberte tomarte una cerveza? Hay muchos mitos sobre el sueño y el descanso. Hoy te vamos a desmontar algunos.
Mito #1: Los mayores necesitan dormir menos
La gente mayor no necesita dormir menos que los más jóvenes. Parece que es así porque mucha gente se levanta más temprano, pero de hecho los mayores necesitan las mismas horas de sueño. La única diferencia es que la gente más mayor duerme más a menudo pero en descansos de menos duración (por ejemplo, si se echan la siesta). Además, cuanto más mayor te haces, menos fases de sueño profundo alcanzas por la noche. Así que la gente mayor tiene un sueño más ligero.
Mito #2: “Ya recuperaré el sueño durante el fin de semana”
Todos tenemos semanas en las que nos resulta imposible irnos a dormir antes de medianoche. Sin embargo, la alarma sigue sonando a las 6:30 a. m. y el cuerpo empieza a contraer una deuda de sueño. El caso es que esta deuda no se puede pagar con una sola noche de sueño el finde. Por cierto, ¿también creías que se podía “reservar” el sueño? Lo mejor es que descanses 8 horas cada noche. Tu cuerpo te lo agradecerá.
Mito #3: El sueño más sano es el de después de medianoche
La hora a la que te duermes no cuenta tanto como la primera fase de sueño profundo. Estas fases pueden producirse después de media noche. La mejor forma de tener una buena fase de sueño profundo es tener una atmósfera tranquila y evitar escenarios como dormir en el sofá. También deberías evitar dormir con la tele puesta o con la radio.
Mito #4: El alcohol te hace dormir mejor
Lo que importa aquí es la dosis que tomes. Un sorbo de cerveza o vino puede ayudarte a dormir cuando te vas a la cama. Aunque el alcohol nos ayuda a relajarnos, es muy dudoso que te ayude a mejorar la calidad del sueño. El consumo de alcohol puede llevar a tener interrupciones en las fases de sueño a lo largo de la noche. En resumen: puede que te ayude a quedarte dormido, pero evita que estés sano, que tengas un sueño reparador y puede hacer que te despiertes exhausto a la mañana siguiente.
Mito #5: “Podría quedarme dormido de pie…”
Es posible quedarse dormido estando de pie, pero nunca alcanzarás una fase de sueño profundo. Cuando el cuerpo alcanza una fase de sueño profundo, los músculos se relajan y nos caemos. Así que nunca podrás dormir profundamente si estás de pie.
Mito #6: No importa dormir con o sin luz
Te has quedado dormido en el sofá, la tele está encendida y la luz también. Puede que sea una situación familiar, pero deberías tener en cuenta que dormir a oscuras es lo natural, ya que la luz tiene una gran influencia en los ciclos de sueño. Esto se debe a una hormona, la melatonina, que se produce en la oscuridad. Otro dato interesante: no todos los colores tienen la misma influencia en el sueño. Algunos estudios han demostrado que la luz azul es la que más perjudica al sueño.
Mito #7: La gente que se levanta muy tarde puede convertirse en madrugadora
Nuestro reloj biológico está genéticamente programado desde el día en que nacemos. Aunque podemos entrenar el cuerpo para que se adapte a algunas horas para despertarse, un madrugador nunca se convertirá en alguien que duerma hasta muy tarde y viceversa. Los madrugadores son a menudo considerados más trabajadores y productivos. Esto se debe a las horas laborales, que se adaptan mejor al horario de los madrugadores. Los que se levantan más tarde trabajan mejor de noche, que suele ser después del trabajo.
Mito #8: “Me despiertan mis propios ronquidos”
Alguna gente dice que se despierta con sus propios ronquidos, pero es muy poco probable que esto pase en plena fase de sueño profundo. La gente a la que le pasa esto suele estar despierta o en una fase de sueño muy ligero, por eso son capaces de oír sus propios ronquidos.
¿Has escuchado alguna vez otros mitos similares? Cuéntanoslo en los comentarios.
***