Beneficios del deporte: hacer ejercicio rejuvenece 10 años

Ya se sabe desde hace mucho tiempo que el ejercicio físico es una práctica muy saludable. Sin embargo, un estudio a largo plazo dirigido por científicos del deporte del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT for sus siglas en alemán) revela que las personas con una vida más activa aparentan tener 10 años menos que la gente de su edad en cuanto a habilidades motoras se refiere.
Un estudio con 500 Participantes sobre los beneficios del deporte
El proyecto empezó en 1992 y en todo este tiempo los investigadores han ido observando el progreso de 500 participantes voluntarios de entre 35 y 80 años de edad. Durante todo el proceso se realizaron pruebas médicas periódicamente a todas las personas que fueron objeto de estudio en las que se les iban tomando y comparando la altura, el peso, la composición corporal, el funcionamiento de los pulmones y el ritmo y la función cardíaca. Así mismo, los participantes tuvieron que realizar pruebas de ejercicio físico (abdominales, flexiones, etc.) en las que se les midió la motricidad.
10 años más joven y menos problemas de salud
Las pruebas revelan que las personas mayores más activas parecen tener 10 años menos que los participantes sedentarios en términos de motricidad. Es decir, que una persona de 50 años que hace ejercicio físico regularmente está tan en forma como una persona inactiva de 40 años. De igual forma, quienes practican deporte parecen tener menos problemas físicos conforme avanzan en edad y quienes realizan menos de dos horas y media de ejercicio moderado a la semana (como recomienda la Organización Mundial de la Salud) tienen cuatro veces más probabilidades de contraer diabetes de tipo 2.
no dejar de hacer ejercicio con la edad
En 2018, el diario de la Asociación Americana del Corazón (Journal of the American Heart Association) publicó los resultados de un estudio sobre la actividad física y el sedentarismo en personas entre los 60 y los 64 años, que muestra que el aumento de ejercicio de baja, media o alta intensidad disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Según las conclusiones del estudio, aumentar la actividad física en cualquier intensidad y reducir un estilo de vida sedentario tiene beneficios significativos en la salud cardiovascular y cardiorrespiratoria en personas de edad media-avanzada. Normalmente, este es el momento de la jubilación, en el que se deja la vida laboral atrás y se presenta la oportunidad de seguir con un estilo de vida activo o desarrollar nuevos hábitos saludables en la rutina del día a día.
Regeneración de las células musculares
Un estudio reciente con ratones ha demostrado que el ejercicio voluntario en la rueda para correr acelera la reparación de los músculos en ratones de edad avanzada. De la misma forma, cuando nosotros vamos envejeciendo, la regeneración de las células musculares se vuelve menos efectiva, especialmente si seguimos un estilo de vida sedentario. Por el contrario, si nos mantenemos activos, podemos incrementar la eficiencia de la regeneración celular en los músculos, promoviendo una mejor recuperación después de entrenar.
Conclusión
Los beneficios de practicar deporte son muchísimos y pueden mejorar nuestra vida ahora y en un futuro. Ya sabemos que la forma física y las habilidades motoras disminuyen con la edad, sin embargo, el ejercicio ayuda a ralentizar este proceso. Gracias al ejercicio físico se puede gozar de mejor calidad de vida en la edad avanzada. Las personas activas lucen y se sienten 10 años más jóvenes que las sedentarias en términos de motricidad. Así que si quieres gozar de una vida larga y saludable, no te pares, sigue haciendo ejercicio y asegúrate de incluir regularmente cardio y ejercicios de fuerza en tu rutina.
***