7 consejos para entrenar en pareja y ponerse en forma

Los entrenamientos en pareja son una buena forma de pasar tiempo con alguien y ponerse en forma al mismo tiempo. Pero también pueden perjudicar relaciones si no se hacen de forma correcta. Los entrenamientos en pareja son especialmente desafiantes si una de las personas está más en forma que la otra.
Este artículo te ayudará a aprovechar al máximo los entrenamientos en pareja para que podáis disfrutar y desafiaros mútuamente.
Está bien saberlo:
Estos consejos van dirigidos a cualquier grupo de dos personas que quieran entrenar y pasar un buen rato juntas.
Beneficios de entrenar en pareja
Entrenar con otra persona tiene muchos beneficios:
- Motivación y responsabilidad para conseguir los objetivos de fitness.(1)
- Entrenar con alguien con más nivel te empuja a darlo todo.
- Entrenar con tu pareja puede mejorar las relaciones sexuales.
- Entrenar con alguien puede estrechar la relación, tanto si es una relación amistosa como amorosa.
- La persona con la que entrenas puede ayudarte a mejorar tu técnica.
Aun así, los entrenamientos en pareja pueden ser complicados. La persona que está más en forma puede pensar que la otra persona frenará su evolución. Y la persona con un nivel menor puede perder la motivación.
Estos siete consejos te ayudarán a aprovechar y disfrutar del entrenamiento.
Consejo 1: Honestidad
Es importante ser consciente de la diferencia de nivel en el fitness. Respetaos y no os desmotivéis. Se trata de reconocer las diferencias y trabajar de una forma beneficiosa para ambas partes.
Puede ser tentador para la persona en mejor forma fingir que tiene un nivel inferior. Así solo se consigue enfadar a la otra persona por la falta de honestidad y provocar que se sienta aún menos cómoda al entrenar con alguien con un nivel de fitness más avanzado.
Ambas partes de la pareja quieren tener una sesión de entrenamiento productiva. Reducir la actividad para estar al nivel de la otra persona puede provocar resentimiento. Por otro lado, la persona con un nivel inferior, puede forzarse demasiado y acabar con una lesión por sobreuso.
Si empezáis desde la honestidad, os será mucho más fácil y productivo empezar a planear un entrenamiento.
Consejo 2: un desafío para ambas partes
Un entrenamiento efectivo tiene que ser desafiante. El truco con los entrenamientos en pareja es que los ejercicios supongan un reto para ambas personas.
Así es como las personas en mejor forma pueden hacer entrenamientos más desafiantes y respetar las habilidades de la otra persona al mismo tiempo:
- Haz algunos intervalos en tu entrenamiento. Vuelve con tu pareja durante la fase de recuperación del intervalo. Los esprints cortos son perfectos porque no te irás muy lejos y necesitas un periodo de recuperación largo.
Aumenta la dificultad: La persona con un nivel inferior puede pasárselo bien si acelera hacia la persona con mayor nivel de fitness mientras vuelve hacia el punto de partida. Esto reducirá el tiempo de recuperación de la persona en mejor forma y al mismo tiempo hará de la otra persona una parte activa del ejercicio.
- Similar a la opción anterior, puedes hacer esprints en subida y volver a hacia la otra persona lentamente mientras ella sube la pendiente y os encontráis a medio camino.
- Céntrate en la técnica. Intenta aumentar la frecuencia de la zancada en el caso de un entrenamiento de running, o de la cadencia, si haces ciclismo. Intenta mejorar el equilibrio de tiempo de contacto con el suelo. Prueba estos ejercicios para mejorar tu forma de carrera.
- Empieza el entrenamiento antes o sigue entrenando después de que la otra persona pare. Por ejemplo, puedes dar una vuelta extra antes de empezar el entrenamiento con la pareja o dar una extra al final. ¡Termina con variaciones de flexiones o con variaciones de plancha!
- Si la primera actividad empieza o termina en un lugar lejos de tu casa, puedes volver en bici o corriendo al punto de partida o a casa después del entrenamiento. Además, ¡es bueno para el medio ambiente!
- La recuperación activa puede ser tu objetivo. A menudo, solemos saltarnos los días de recuperación o hacemos sesiones demasiado duras cuando deberíamos tomárnoslo más en calma. Entrenar con una persona con un nivel de fitness inferior es una buena forma de hacer esta sesión de recuperación activa. Además, disfrutas de una experiencia estimulante de pasar un buen rato con alguien.
Consejo 3: Lleva la iniciativa
La persona con más nivel de fitness puede llevar agua, snacks o ropa extra. Y puede empujar un carrito o tirar de un remolque para bicis si hay niñas y niños pequeños que participan en la ruta.
Así, el entrenamiento será más desafiante para la persona con un nivel de fitness más avanzado. También aporta sensación de seguridad a la persona con menos nivel saber que tiene acceso a todo lo que pueda necesitar.
La persona con más nivel también puede ser la que guía y sigue la ruta. Esto quita presión a la persona con menos nivel, que se ahorra la energía necesaria para la orientación. Se puede centrar simplemente en terminar el entrenamiento y no en detalles innecesarios.
La elección de la ruta también es crítica en los entrenamientos en pareja.
Consejo 4: Rutas adecuadas
Escoge una ruta que sea adecuada y cómoda para ambas partes de la pareja. Una ruta con muchas subidas no es apropiada si una de las personas tiene que estar al límite durante todo el entrenamiento. Si hace calor, elige un camino con sombra.
Las ruta con distintos posibilidades de salida o que tienen opción de acortar son muy buena elección. Así, si el entrenamiento es demasiado o una de las partes no se encuentra bien, es más fácil y rápido volver a casa. Esto ayudará a quitarle presión a la persona con un nivel de fitness más bajo.
También puedes diseñar la ruta con una destinación como objetivo. Por ejemplo, puedes correr hasta una piscina, saltar al agua y volver corriendo a casa. O correr a casa de un amigo o amiga, hacer una pausa, y volver corriendo a casa. Haz que el camino hacia la destinación sea el entrenamiento y disfruta de cada zancada.
Desde el principio debe quedar claro que no pasa nada si se termina el entrenamiento antes de lo previsto. La persona con un nivel de fitness más avanzado puede seguir corriendo siempre y cuando la otra persona se sienta cómoda volviendo a casa sola.
Consejo 5: Objetivos alcanzables en pareja
Define claramente los objetivos de entrenamiento antes de empezar. Céntrate en objetivos que no podáis cumplir en solitario. Por ejemplo, pon el foco del entrenamiento en la salud mental, fortalecer la relación o estrechar la amistad.
El cerebro es un músculo, no lo olvides. La salud mental y emocional son críticas para desarrollar este músculo.
Consejo 6: Añade variedad
¡Prueba cosas nuevas! Escoge una actividad que no hayáis hecho antes. Las experiencias nuevas estrechan las relaciones entre personas. Estaréis en la misma posición de principiantes. Estas son algunas actividades adecuadas para hacer en pareja que podéis probar:
- Stand up paddle
- Búlder o escalada en roca
- Bicicleta tándem
- Bicicleta de montaña
- Patinaje en línea
- Parkour
- Natación
- Canoa
- Kayak
- Esquí, snowboard o esquí de fondo
No importa qué actividad sea, lo que cuenta es que ambas partes de la pareja quieran pasarlo bien y hacer algo de ejercicio. Incluso podéis planear unas vacaciones llenas de actividades deportivas que no hayáis probado aún.
Consejo 7: Aceptad las diferencias
Quizás este consejo no es para todo el mundo. Si una de las personas es muy fuerte y la otra es más bien pequeña, podéis probar alguna actividad como la acrobacia o el acroyoga. Bailar –swing, por ejemplo– puede ser divertido. Este tipo de actividades son especialmente adecuadas cuando las características físicas son muy distintas.
Puede que encontréis algo que que os gusta y que se os da bien.
Ejercicios y rutinas de entrenamiento en pareja
En la app adidas Training tienes la posibilidad de crear miles de entrenamiento que puedes hacer con alguien más.
¡Prueba estos entrenamientos y echa un vistazo a la app adidas Training!
8 minutos: en forma en pareja
Dúo dinámico
Motivación en pareja
***