¿Qué es un estilo de vida fitness?

Entrenar como estilo de vida fitness

¿El fitness es un estilo de vida?

Sí, el fitness puede convertirse en un estilo de vida porque la persona que hace ejercicio obtiene beneficios positivos, regulares e ininterrumpidos en relación con el resto de sus actividades vitales. 

Las personas con un estilo de vida fitness hacen ejercicio regularmente por diversión y satisfacción personal. Entrenar se vuelve una parte integral del bienestar. Las personas que llevan un estilo de vida fitness suelen ser más mindful en otras partes de sus vidas, como la nutrición, el sueño y el autocuidado. 

Cómo hacer del fitness parte de tu vida

1. Olvídate de la balanza

Hacer del fitness y la salud tu estilo de vida no se trata de la forma en la que te ves ni de tu peso. Si entrenas es porque quieres y respetas a tu cuerpo, no porque no te gusta. 

2. Crea una rutina de entrenamiento flexible

Cuando el fitness se vuelve un estilo de vida, es más fácil que encaje en un horario lleno. La clave es crear un programa fluido que te permita moverte cuando y donde te convenga. Prueba a usar distintos sitios y estilos. Por ejemplo, haz una rutina HIIT en casa cuando no tengas mucho tiempo. O haz una excursión en bici de montaña con amigos un fin de semana. Combina el ejercicio al aire libre con el levantamiento de pesas en el gimnasio. Únete a algunas carreras largas con adidas Runners para añadir aún más variedad.

3. Céntrate en la sensación

La mayoría de las personas empiezan una rutina de entrenamiento porque tienen un objetivo relacionado con el aspecto físico o con la salud. ¿Así que por qué deberías seguir entrenando una vez conseguido el objetivo? Porque el proceso tiene sus propios beneficios. Por eso el fitness es un estilo de vida. 

Para mucha gente, la sensación de estar en forma es mejor que los resultados físicos. Y sentirse en forma también puede desencadenar otros problemas en el estilo de vida. Una vez sienten más confianza en relación a su nivel de fitness, estas personas empiezan a entrenar con otras personas. Cuando el fitness deja de ser una cuestión de “autocontrol” y empieza a ser una cuestión de estilo de vida, estas personas empiezan a comer para promover el entrenamiento en lugar de hacer ejercicio para compensar la ingesta de calorías. 

4. Confía en ti

Llevar un estilo de vida fitness significa tomar las lecciones aprendidas más allá de los entrenamientos. La actividad física y una dieta saludable suelen influenciar otras áreas de la vida. No solo se trata de cómo te ves en el espejo; es más sobre la confianza que ganas en tu día a día y en tus relaciones. Se trata de encender la chispa de la valentía para compartir ideas y compartir tu opinión. El aumento de confianza es una de las mejores razones para mantenerse en forma. 

5. Acepta tu cuerpo

Cuando se trata de la imagen corporal y el fitness, intenta apreciar tu cuerpo por todas las cosas increíbles que puede hacer. Dar a luz es mucho más impresionante para muchas mujeres que cualquier éxito en el mundo del fitness. Después de un parto, muchas mujeres se fijan objetivos centrados en la calidad de vida y no en conseguir un abdomen plano y tonificado. A veces, hace falta un reto físico extremo para darnos cuenta de lo que realmente importa: ser fuertes, saludables y felices con quien somos. 

6. Define tu razón 

¿Por qué haces ejercicio? ¿Puede que la razón sea más emocional que física? Por ejemplo, tu razón podría ser: así puedo seguir el ritmo de mis hijos y verlos crecer. Busca nuevas razones. Puede que tus entrenamientos se vuelvan más frecuentes y los disfrutes más. 

7. Imagen corporal neutra

La actividad física libera endorfinas y te proporciona una sensación de logro. Cada entrenamiento es un pequeño reto y un pequeño éxito. Para mucha gente, un entrenamiento regular crea confianza en las propias habilidades

Nuestros cuerpos son extremadamente complejos, por eso, el ejercicio regular puede que no resulte en cambios físicos. Por ejemplo, algunas personas nunca alcanzarán unos abdominales muy marcados, por muy saludables que sean. Otro de los beneficios que promueve el fitness como estilo de vida es la imagen corporal neutra, o body neutrality. Para muchas personas, una imagen corporal neutra es más fácil de conseguir que una imagen corporal positiva, o body positivity.

Estas personas ven el fitness solo por lo que pasa dentro del cuerpo, no fuera. Aprecian el cuerpo por su habilidad para entrenar más que por cómo se ve. Las personas que ven su cuerpo con neutralidad también tienden a valorar la anatomía física. En el mundo actual, en el que el ejercicio se promueve como un mecanismo para cambiar la figura, la neutralidad corporal puede transformar los entrenamientos poco realistas en movimientos agradables. 

Cuando el fitness no es un estilo de vida

El estilo de vida de ejercicio es otra cosa

Esta expresión se usa en el campo de la salud mental y se refiere a transformar actividades cotidianas en oportunidades para hacer ejercicio.(1) Es verdad que cortar el césped es una buena forma de moverse (y de ahorrar dinero en un jardinero). Pero el estilo de vida fitness incluye entrenamientos reales (ya sean en el gimnasio, al aire libre o en casa). Para algunas personas, convertir las actividades cotidianas en actividades para quemar calorías conduce a la adicción al ejercicio.

La adicción al ejercicio es real

Desafortunadamente, se puede abusar del ejercicio, como de cualquier otra cosa. El veneno está en la dosis. El fitness es un estilo de vida cuando complementa los otros aspectos de una persona equilibrada. NO es un estilo de vida cuando los entrenamientos se convierten en algo obsesivo, que te consume y te provoca ansiedad. 

Un estudio húngaro llevado a cabo por una universidad y profesionales de la medicina cuenta que “la actividad física regular juega un papel esencial en el mantenimiento de la salud y en la prevención de enfermedades. Aun así, el ejercicio excesivo tiene el potencial de causar efectos adversos tanto en la salud física como en la mental. 

En un mundo que glorifica el hecho de estar en forma, la adicción al ejercicio es una amenaza. Suele empezar de forma inocente, como una búsqueda de un mejor aspecto/vida. Pero cuando el ejercicio empieza a primar sobre todas las demás actividades, deja de ser saludable. 

La culpa excesiva por saltarse un entrenamiento, evitar la comida porque puede afectar al entrenamiento, cancelar repetidamente los planes para entrenar, mantener estrictamente un horario de entrenamiento y planificar obsesivamente todos los aspectos del ejercicio son signos de adicción. Los síntomas físicos son la falta de sueño, la pérdida de la menstruación en las mujeres, la fatiga constante, la “niebla cerebral” y el dolor muscular constante. 

El fitness como un estilo de vida significa que el ejercicio es una parte agradable de un horario semanal equilibrado. Es esencial, como el cuidarse, descansar, pasar tiempo con los seres queridos, comer, trabajar o todas esas cosas que forman parte de tu vida. 

El estilo de vida fitness trata sobre pasarlo bien

Las personas que hacen del fitness su estilo de vida encuentran formas creativas de incorporar el ejercicio en su vida diaria. Llevan bandas elásticas a los entrenamientos de fútbol de hijos e hijas para poder entrenar en el parque de al lado. Invierten en algunas piezas de equipamiento para entrenar en casa durante la pausa a la hora de comer. No se preocupan mucho por el tiempo o la intensidad. Se mueven por diversión y por la fuerza. Respetan y aprecian sus cuerpos por cada movimiento.

***

Emily Stewart A los 15 años, Emily participó en su primera clase de aeróbic... ¡y nunca dejó de entrenar! Empezó su carrera de fitness en 2011 como instructora en un campo de entrenamiento y a día de hoy enseña distintas disciplinas de fitness. Cuando no está dando clases en línea o en persona, le encanta escribir sobre deporte y ejercicio. Ver todos los artículos de Emily Stewart