Cómo encontrar el equilibrio en los entrenamientos

por el Dr. Pouria Taheri
El running se considera el deporte por excelencia para llevar una vida saludable, gracias a los numerosos efectos positivos que tiene en nuestra salud física y mental. Unas semanas practicando este deporte son suficientes para apreciar el progreso, sentirnos mejor con nuestro cuerpo y disfrutar de un bienestar en general.
Sin embargo, ahí es exactamente donde está el problema: mucha gente se vuelve adicta al running y empieza a practicarlo en exceso. Hacer demasiados entrenamientos, sentir mucha presión y dedicarle muy poco tiempo a la recuperación no solo tiene efectos negativos en tu físico, también afecta a tu estabilidad interior. Pero, ¿cómo alcanzar el equilibrio ideal en el running?
6 consejos para encontrar el punto de equilibrio ideal
1. Fíjate objetivos por etapas
Corre 5 km, 10 km o una hora sin parar: ponte objetivos alcanzables por etapas ¡y celebra cada uno de tus logros!Luego puedes seguir con tu plan de entrenamiento. Céntrate en tu siguiente propósito y disfruta de cada paso que das en la buena dirección.
2. Entrena con cabeza
La regularidad y la constancia son las claves del éxito, así que te recomendamos seguir una rutina que puedas mantener a largo plazo. Recuerda que no se trata de correr seis veces a la semana durante seis semanas, porque llegará un momento en el que tu rendimiento se verá afectado. Además, no te olvides de hacer también entrenamientos de fuerza y movilidad para mejorar tus marcas a largo plazo.
Encuentra la zapatilla perfecta: ¡las nuevas adidas SolarBOOST potencian cada zancada!
3. Optimiza tu plan de entrenamiento
Hay que andar con cuidado con el estrés físico y mental que se suele tener cuando los objetivos de entrenamiento son demasiado difíciles. ¡No te lo tomes a la ligera! Para dar con la cantidad de entrenamientos adecuada para ti, lo mejor es seguir un plan personalizado: te ayudará a evitar el exceso de ejercicio físico y te conducirá al éxito a largo plazo.
Consejo de experto
¡La app Runtastic te ofrece planes de entrenamiento en base a tus objetivos!
4. ¡Haz caso a tu cuerpo!
No deberías ignorar el cansancio, la falta de motivación, la pesadez y la fatiga: ¡son señales que te manda el cuerpo! ¿Entrenas en exceso? No te conviene tomarte esas sensaciones a la ligera, ya que las lesiones menores son a menudo el inicio de problemas más graves que pueden terminar por forzarte a dejar de entrenar durante un largo periodo de tiempo. Por lo tanto, no dudes en consultar a un especialista (incluso si eso te supone hacer una pausa durante un tiempo).
5. Recuerda: ¡eres lo que comes!
Una dieta equilibrada, rica en fibra y basada en alimentos sin procesar que incluya algunos suplementos alimenticios (consúltalo con un nutricionista) ayuda a mejorar el rendimiento y beneficia el proceso de recuperación. Presta atención a lo que comes.
6. Hidrátate bien
Siempre deberías hidratarte bien, sobre todo si practicas deporte. Introduce aquí información sobre ti y descubre cuánto deberías beber al día:
Nota importante:
Si entrenas durante más de una hora, es recomendable que bebas medio litro más por cada hora de ejercicio moderado, un litro si el ejercicio es intenso y un litro y medio si la intensidad es extrema.
Conclusión
Es importante hacer una reflexión sobre cómo entrenas: el running nunca debería ser estresante, ¡sino todo lo contrario! Recuerda no marcarte objetivos inalcanzables y no llevar el cuerpo al extremo.
***