Los 15 errores más comunes en el ciclismo (y cómo evitarlos)

Mujer al lado de una bici

Todo el mundo comete errores al practicar ciclismo, especialmente al principio. Hay personas que siempre tienen problemas y se les conoce como “la persona que entrena en exceso” o “la persona con la rueda pinchada o desinflada.”

Estos consejos te ayudarán a evitar los 15 errores más comunes en el ciclismo y así te ahorrarás gran parte de la frustración. 

Está bien saberlo:

Siempre debes comprobar que la bicicleta está en buenas condiciones, puedes llevarla a una revisión para asegurarte.

Error 1: No llevar casco

¿Conoces a ciclistas que llevan el casco colgando del manillar? Esto no tiene ningún sentido. Nunca cometas el error de ir en bici sin casco, da igual lo corto que sea el trayecto.

hombre poniéndose un casco

Error 2: El sillín está demasiado alto o bajo

Si quieres montar en bici, deberías comprobar la altura del sillín. Sigue estos pasos para asegurarte de que está en la posición correcta:

  1. Pon la bici recta.
  2. Ponte de pie a su lado, mirando en dirección a la parte delantera de la bici.
  3. Comprueba la altura del sillín. Lo ideal sería que te llegara al hueso de la cadera (cresta ilíaca). Si no es así, tómate un tiempo para recolocarlo; el sillín debe estar nivelado y apuntando hacia delante, sin inclinarse ni hacia arriba ni hacia abajo. 
  4. La posición del sillín debe ser cómoda.
  5. Si compras la bicicleta en una tienda, pide que te ayuden a acomodarla a tus necesidades.

Error 3: El manillar está demasiado alto o bajo

Asegúrate de que ajustas el sillín antes de ajustar el manillar. Si eres principiante, la diferencia entre la altura del sillín y del manillar puede ser de entre uno y dos centímetros. Después de algunos trayectos te acostumbrarás a esta posición, luego ya puedes bajar el manillar un poco más. 

Error 4: Llevar la ropa inadecuada

Una parte importante de poder disfrutar tus rutas en bici es llevar la ropa adecuada. Unas mallas de ciclismo bien acolchadas son esenciales, pero también lo es la camiseta. Las fibras especiales absorben el sudor del cuerpo.

Colección de ciclismo

Error 5: Tener la bici equivocada

La bici de una persona principiante no tiene que ser muy ligera ni tener los componentes más recientes. Lo importante es que la bici se adapte a tu cuerpo y al uso que le quieras dar. Escoge una bici que te quiera hacer montarla más, no la que se venda como “la mejor bici de carretera o de montaña.” 

Error 6: No llevar gafas de sol de ciclismo

Las gafas de sol de buena calidad no solo protegen los ojos de los rayos UV. También evitan que te lloren los ojos, especialmente en bajadas a gran velocidad. Las gafas también evitan que te entren insectos y polvo en los ojos.

¿Lo sabías?

Unas gafas de ciclismo de buena calidad también te protegen en caso de caída. Las lentes son a prueba de golpes, por lo que ofrecen una mejor protección para los ojos.

Error 7: No llevar guantes de ciclismo

Al contrario que el casco, los guantes no son obligatorios, pero son recomendable. Te protegen en caso de caída y te proporcionan un mejor agarre al manillar cuando empiezas a sudar.

Error 8: Excederse en los entrenamientos

El ciclismo ofrece muchos beneficios, pero como los demás deportes, se trata de la intensidad adecuada. No te pases en tu primera salida, controla tu ritmo.

Excederse también incluye sobreestimar tus habilidades. Por ejemplo, hacer bici de montaña en una pista demasiado técnica puede provocar lesiones serias. Planear un recorrido por distintas montañas sin haber ganado suficiente resistencia también puede hacer más mal que bien.

hombre comprobando los frenos

Error 9: Tocar los frenos de disco calientes

¿Has notado que los frenos de disco hacen ruidos extraños después de usarlos durante bastante tiempo seguido? Este ruido se debe al calor que se crea en el disco y la pinza. Nunca toques los frenos de disco o los aros después de usar los frenos por un periodo prolongado, ¡te podrías quemar!

Error 10: No comer suficiente

Estás planeando hacer el recorrido más largo que nunca. A medio camino, te das cuenta de que solo llevar un bocadillo y una botella de agua ha sido una mala idea. Y seguro que te pasa en un día súper caluroso cuando estás en medio de la nada. Te entra el pánico y te preguntas si puedes aguantar un kilómetro más. 

Si tienes en mente un recorrido de más de una hora, lleva un mínimo de 40 g de carbohidratos por cada hora de ciclismo. De media, deberías calcular medio litro de agua por cada hora o más, si es un día muy caluroso o sudas mucho. Planea las paradas con antelación para comer snacks y rellenar las botellas de agua.

Aquí puedes encontrar más información sobre qué y cuándo comer.

mujer bebiendo agua

Error 11: No llevar crema solar

Las personas que practican ciclismo están orgullosas de las marcas de moreno. De lo que no se enorgullecen es del cáncer de piel. 

Siempre debes llevar crema solar. Además, la crema hace brillar las piernas y esto gusta a las personas ciclistas.

Error 12: No saber cómo cambiar una rueda

Tarde o temprano se te pinchará o desinflará una rueda. Puedes ver algunos vídeos y practicar en casa antes de tu próxima gran excursión en bicicleta. Aprende cómo usar las herramientas y la mancha y siempre lleva un par de cámaras de aire extra. Si no las necesitas tú, puede que le salves el día a alguien.

Error 13: Unirse a un grupo ciclista antes de hora

Acabas de ver el Tour de Francia y los eventos en Japón y te han entrado unas ganas increíbles de unirte a tu grupo ciclista local y empezar a pedalear sin parar. 

Espera.

Hacer ciclismo en grupo a gran velocidad requiere habilidad y práctica: debes saber cómo modular tu velocidad y pedalear de forma predecible. Las primeras sesiones deberías quedarte en la parte trasera del grupo. Cuando te sientas más a gusto y con más confianza, puedes empezar a ir dentro del grupo. 

Es para tu seguridad y para la de las demás personas.

Error 14: No usar los cambios de marcha

Lo más probable es que tu bici tenga, al menos, 20 cambios. Úsalos. Combinar la marcha pequeña en la parte delantera (plato pequeño) con la marcha grande en la parte trasera (piñón grande) te facilita subir cuestas. En especial si tienes que pedalear con barro subiendo un monte. 

La misma norma se aplica a la inversa cuesta abajo: plato grande en la parte delantera y piñón pequeño en la parte trasera.

Error 15: Importarte lo que las otras personas piensen

Coches, ciclistas, personas que no van en bici. Todo el mundo tiene una opinión sobre el ciclismo. Puede que no te sientas a gusto con la ropa tan ajustada, que sudes mucho o que pienses si tienes la “bici adecuada.”

Lo único que importa es que montes en bici, vayas con cuidado y te lo pases bien.

***

Morgan Cole Cole acumula más de diez años de experiencia como atleta de resistencia. Lo que le motiva es motivar a otras personas. Ver todos los artículos de Morgan Cole