¿Dormir o entrenar? Qué es más importante según la ciencia

¿Eres de esa clase de personas a las que les encanta hacer entrenamientos con el propio peso ya de buena mañana? ¿O te vas a correr en ayunas? ¡Genial! Pero también puede que seas de esas personas que no dejan de posponer la alarma para quedarse en cama tranquilamente. Hoy te traemos una cuestión importante: descanso o ejercicio, ¿qué es más importante?
Algunos estudios han demostrado que el sueño ayuda al cuerpo a regenerarse
De siete a nueve horas de descanso por la noche: esta es la cifra recomendada según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos para tener una buena salud a largo plazo. Pero hay mucha gente que ni duerme lo suficiente ni hace suficiente ejercicio; y ninguna de estas dos situaciones es buena para la salud.
Dormir lo suficiente…
…es absolutamente esencial para el cuerpo. El sueño te mantiene en una buena salud física y mental, ayuda al cuerpo a regenerarse y fortalece el sistema inmune. Si nos basamos sólo en estos datos, tendríamos que afirmar que el descanso es más importante que el ejercicio.
Las ventajas de ser una persona madrugadora y de entrenar por la mañana
¡No tan deprisa! Si crees que puedes seguir posponiendo la alarma eternamente, deberías leer más sobre los beneficios de entrenar por las mañanas:
- Cuando entrenas al aire libre, la luz de la mañana ayuda al cuerpo a despertarse, ya que reduce la producción de la hormona del sueño, la melatonina. Esto te mantiene alerta y te despeja.
- ¿Te cuesta encontrar la motivación para ir a entrenar después del trabajo? Si haces ejercicio por la mañana, ya podrás tachar este punto de tu lista.
- Un estudio demostró que la gente que vive en regiones cálidas tiene más resistencia por las mañanas.(1)
- El cuerpo libera endorfinas que hacen que estés de buen humor por la mañana.
La falta de sueño favorece el aumento peso
¿Sabías que dormir poco puede llevarte a aumentar de peso? Algunos expertos han demostrado que un descanso inadecuado puede causar un aumento de la producción de grelina, la hormona del hambre. Esto puede provocar ataques de hambre y antojos de alimentos poco saludables. Es un ciclo vicioso, porque este tipo de alimentos causan cansancio y te hacen perder la motivación para hacer ejercicio.
¿Lo sabías?
Otro estudio ha demostrado que la gente que duerme menos de siete horas por noche tiende a hacer menos ejercicio que los que duermen más.(2) Conclusión: cuanto más duermas, más resistencia tendrás en los entrenamientos.
Más ejercicio, mejor descanso
Un artículo del Journal of Clinical Sleep Medicine demostró que hacer ejercicio regularmente puede mejorar la calidad del sueño. Además, la mayoría de sujetos que fueron investigados dormían del tirón toda la noche. Otro ensayo estudió el impacto que el tiempo de ejercicio tiene en la calidad del sueño.(3) Lo que se concluyó es que la gente que hace ejercicio por la mañana tiende a dormir mejor. Los participantes del estudio que entrenaban a las 07.00 h podían dormir más y mejor que los que entrenaban entre las 13.00 h y 19.00 h.
Entonces, ¿qué es más importante, dormir o hacer ejercicio?
Seguro que ya imaginas la respuesta: ambos, dormir lo suficiente y hacer ejercicio, son importantes si te quieres mantener saludable a largo plazo. Si quieres entrenar por la mañana o por la noche, ya es una cuestión que deberás decidir tú.
Lo que está claro es que la falta de sueño causa cansancio a lo largo de todo el día y disminuye tu rendimiento tanto en el trabajo como en el gimnasio.
***