Insomnio: 6 razones por las que tienes problemas para dormir

Llega el final del día y sientes el cuerpo agotado, te tumbas en la cama y solo deseas una cosa: una buena noche de descanso. Pero, a veces, no es tan fácil conciliar el sueño y no puedes hacer nada. Los minutos pasan, empiezas a dar vueltas en la cama y aunque notas el cansancio en cada parte del cuerpo, no puedes dormir.
¿Te ha pasado alguna vez? ¿O te despiertas a menudo en medio de la noche con la mente acelerada?
trastornos del sueño: 6 causas y remedios
1. Exposición a luz brillante
¿Sueles tumbarte en la cama mientras lees noticias y te pones al día en Instagram y Facebook en tu móvil? Entonces ya te habrás dado cuenta de que te cuesta más conciliar el sueño después de estar un rato con el móvil. ¿La razón? La luz brillante de la pantalla.
Las televisiones, los ordenadores y los teléfonos… todas estas pantallas emiten una luz brillante. Esto que hace que nuestro cuerpo piense que aún es de día e interrumpe el ritmo circadiano. Por eso no es ninguna sorpresa que esta luz que emiten las pantallas provoque trastornos del sueño.
Nuestro consejo:
Intenta no usar el móvil ni el ordenador por la noche y fija una hora límite para usarlos. Si esto te resulta imposible, también puedes descargar apps que cambien el color de la pantalla a un tono más oscuro. A diferencia de la luz brillante, estas luces no intervienen en la producción de la hormona del sueño, la melatonina.
2. Demasiada cafeína
Si no has podido dormir bien, o no lo suficiente, es normal que lo primero que hagas al levantarte por la mañana sea tomarte un café. Pero si bebes demasiado café durante el día, puede que luego tengas problemas para dormir y seas incapaz de conciliar el sueño. Esto puede llevar al insomnio.
Para dormir mejor es recomendable no tomar café ni ninguna bebida con cafeína después de una hora determinada (a partir de las las 14:00, por ejemplo). Evidentemente, esto depende de cada persona, pero ten en cuenta que la cafeína se queda en el cuerpo durante 6-8 horas. Bastante tiempo, ¿no?
3. Entrenamiento muy intenso por la noche
¿Alguna vez has hecho un entrenamiento con el propio peso muy duro o una carrera intensa y luego no podías dormir? Hacer ejercicio antes de ir a la cama puede causar problemas para dormir.
El centro Alaska Sleep Clinic señala la importancia de relajarse después de entrenar. Al igual que en los casos anteriores, cada persona es diferente, pero los expertos recomiendan terminar los entrenamientos entre dos y tres horas antes de ir a la cama. Así, le das tiempo al cuerpo para regular la temperatura corporal, los niveles de adrenalina y la frecuencia cardíaca.
Está bien saberlo:
Los estiramientos, el yoga, o las caminatas son actividades muy recomendables para relajarnos antes de ir a dormir.
4. Comer mucho antes de ir a dormir
Seguro que todos lo hemos hecho: nos da pereza cocinar y pedimos que nos traigan comida en casa. Termina siendo más de lo que querías, pero consigues terminártelo e incluso tomas postre. No tardas mucho en arrepentirte: comer mucho antes de ir a dormir perjudica la calidad del sueño.
Si quieres un remedio rápido, puedes beber una taza de té descafeinado (menta, anís, hinojo o jengibre, por ejemplo) o dar un paseo corto que te ayude a hacer la digestión. La próxima vez intenta escoger una opción de cena más ligera.
5. Tomar alcohol justo antes de dormir
Una copa de vino por la noche puede ayudarte a conciliar el sueño, pero si bebes demasiado alcohol por la noche, puede que te cueste dormir. ¿Cómo dormiste la última vez que te tomaste unas cuantas copas? ¿Te despertaste a menudo y no descansaste?
El alcohol interrumpe la fase REM (sueño de movimientos oculares rápidos, por sus siglas en inglés). El 25% del tiempo de descanso lo pasamos en esta fase, así que juega un papel crucial en el proceso de recuperación del cuerpo. Por eso los expertos recomiendan no beber alcohol durante las 2-3 horas antes de ir a dormir.
6. Hace demasiado calor en tu dormitorio
¿Te gusta que tu habitación esté calentita? Cuando fuera hace frío, es muy tentador encender la calefacción. Pero dormir en un dormitorio donde hace demasiado calor puede causar trastornos del sueño o insomnio.
Una habitación con la temperatura fresca nos ayuda a dormirnos antes. La Fundación Nacional del Sueño recomienda una temperatura de 15º – 20ºC.
¿Qué podemos hacer si hace mucho calor en verano?
En este artículo hemos recopilado una serie de consejos para mejorar el descanso en los días de mucho calor.
¿Y tú? ¿Tienes algún truco para dormir mejor? ¡Déjanos tus ideas en los comentarios de abajo!
***