Cómo elegir las mejores zapatillas de running: desmontando mitos

Cuando hablamos de running, es difícil ignorar esa parte fundamental de la equipación que son las zapatillas de running. Normalmente solemos poner bastante atención a las características de los zapatos que compramos porque sabemos lo importante que es para nuestros pies y para el cuerpo en general. Hoy en día hay montones de modelos de zapatillas de running, así que comprar un par puede ser algo complicado.
Desde “el running descalzo es perfecto porque es natural” o “las zapatillas ligeras te hacen ser más rápido”, el mundo del running está lleno de opiniones y de mitos. Pero, ¿cuánto hay de verdad en todas estas opiniones? Hemos hablado con nuestro experto, Sascha Wingenfeld y nos ha enseñado lo que realmente importa a la hora de elegir una zapatilla de running que se adapte a nuestras necesidades.
mito 1: “Las zapatillas descalzas son perfectas para un estilo de running natural”
“Naturalmente, es más fácil correr de forma eficiente con unas zapatillas minimalistas”, opina Sascha Wingenfeld. “Las zapatillas descalzas fuerzan al runner a correr con la parte delantera del pie, mientras que el tercio anterior del pie sólo hace contacto con el suelo”. Por otra parte, esta técnica es muy exigente para los músculos y produce mucho impacto en los tobillos y en las rodillas. “Muchos runners aficionados carecen de la estabilidad necesaria para correr en zapatillas descalzas durante mucho tiempo sin desarrollar problemas”.
Los runners acostumbrados a zapatillas más tradicionales necesitarán más tiempo para acostumbrarse a estos modelos. Si no, estarán arriesgando demasiado. “Además, estos modelos no son demasiado cómodos. No protegen al pie del frío, la humedad, las piedras y los distintos terrenos”, afirma Sascha. Así que, las zapatillas descalzas pueden ser una buena opción como herramienta complementaria.
En resumen: las zapatillas descalzas son perfectas para alterar y optimizar tu técnica de running. Pero estos modelos no están pensados para tus carreras largas y diarias.
mito 2: “Las plantillas ortopédicas te ayudan a correr sin dolor”
Las plantillas ortopédicas están diseñadas para dar al pie la estabilidad que los músculos del pie y la rodilla no son capaces de proporcionar. Se supone que estas plantillas te permiten correr sin dolor. Pero, ¿es verdad? Esto es lo que opina nuestro experto: “Unas buenas zapatillas de running vienen con un acolchado extra en las partes del pie con menos alineación y equilibrio. Lo que debemos tener en cuenta aquí es que a veces en las tiendas te intentan vender las plantillas cuando compras zapatillas”. Pero las plantillas no lo solucionan todo: “El único momento en que una plantilla ortopédica es una buena idea es cuando el dolor no se puede aliviar con otros métodos de entrenamiento”.
En resumen: mejorar la fuerza, la movilidad y la forma de correr es una forma mejor de paliar esos desequilibrios.
mito 3: “La única diferencia entre las zapatillas de hombre y las de mujer es el diseño y el color”
En la actualidad hay muchos fabricantes de equipación deportiva que ofrecen zapatillas de running para mujeres y para hombres. Sascha nos explica que hay una muy buena razón para esto: “El pie de las mujeres es, en contraste con el de los hombres, más pequeño, estrecho, flexible y menos voluminoso. Además, hombres y mujeres son diferentes en términos de masa corporal y en capacidad motora”. Todas estas diferencias se tienen en cuenta en el diseño de los modelos de las zapatillas de correr: el talón de las zapatillas de mujeres tiene una entresuela y un exterior más flexible y ligero. Otras partes de la zapatillas también son distintas, por ejemplo en las construcción, acolchado y adaptación.
En resumen: las zapatillas de running de hombres y mujeres son diferentes en muchos aspectos y no todos saltan a la vista. “Pero si quieres las mejores zapatillas que se adapten perfectamente a tu pie, es mejor que sigas tus instintos. Por supuesto que las mujeres pueden correr con zapatillas de hombre y viceversa. Lo importante es que te sientas cómodo con ellas”.
Mito 4: “Las zapatillas de estabilidad reducen los problemas ortopédicos y son mejores para las articulaciones”
Los seres humanos están diseñados para correr. Esto significa que los pies están diseñados para correr descalzos. Por desgracia, hemos perdido esta habilidad al ponernos calzado pesado todos los días. Por eso necesitamos una zapatilla que nos dé un apoyo óptimo. Así que la pregunta es: ¿necesitamos zapatillas de estabilidad para conseguir este apoyo? “Cuanto más guiamos a los pies, menos tendrá que ver la forma de correr con el movimiento natural del cuerpo”. Así que las zapatillas de running de estabilidad le quitan al cuerpo ese esfuerzo sano para estabilizarse y que los músculos estén en forma.
En resumen: las zapatillas de estabilidad son útiles para runners de resistencia cuyos músculos de los pies carezcan de la fuerza necesaria para tener una estabilidad constante, pero sería más efectivo centrarse en ganar masa muscular en vez de dejarle ese trabajo a las zapatillas.
Mito 5: “Los runners necesitan varios pares de zapatillas diferentes para correr”
La forma en la que corremos se beneficia de distintos estímulos. Esto hace que las habilidades motoras se mantengan y le da más impulso a las zancadas. Sacha afirma: “Esto es relevante para ciertas velocidades, superficies y zapatillas”.
En resumen: usar una gran variedad de zapatillas de running fuerza a tus pies a adaptarse a la una mayor carga de entrenamiento. Esto te ayuda a refinar tu técnica de running paso a paso. Las articulaciones, ligamentos, tendones y músculos se hacen más fuertes y menos susceptibles a las lesiones. “Dos pares de zapatillas son suficientes para un runner aficionado”, afirma Sascha.
Mito 6: “Las zapatillas más ligeras son más rápidas”
Tener un tiempo más rápido depende básicamente de tu peso corporal, tu nivel de entrenamiento y tu forma de correr. Las zapatillas de running ligeras pueden recargar el cuerpo de los runners principiantes que no tengan mucha estabilidad. “La falta de estabilidad puede suponer un problema para los runners principiantes“. En este caso, unas zapatillas más pesadas podrían ser mejores ya que aportan una mayor guía al pie.
En resumen: cuanto mejor sea la condición física del runner, más se podrá beneficiar de unas zapatillas ligeras. Pero en general las zapatillas ligeras no hace que corras más rápido.
El consejo de sascha
“Las mejores zapatillas de running deberían reunir todas las condiciones que necesiten los runners. Pero esto no te asegura una prevención total contra lesiones, dolor o sobrecarga. Además, hay muchos factores que influyen a la hora de elegir una zapatilla, como la velocidad a la que entrenas, la época del año o el tipo de superficie en la que corras. La clave para que el running sea divertido es tener una forma de correr que sea sana y estable y que te permita correr con muchos modelos de zapatillas distintas. Para muchos runners, lo que importa más (además de las zapatillas adecuadas) es tener un plan de entrenamiento bien organizado, complementado con un par de buenos ejercicios que mejoren la estabilidad, la fuerza y la técnica”.
***