Héroes de la Wings for Life World Run nos cuentan cómo entrenan

por el equipo Wings for Life World Run
Un evento anual en el que la cuota de inscripción y cada céntimo conseguido van destinados a la investigación para encontrar una cura para las lesiones de médula espinal: de esto trata la Wings for Life World Run. Y este año tiene lugar en todo el mundo el domingo 5 de mayo a las 11:00h UTC. Para ayudarte a prepararte para la edición de 2019, cuatro héroes de la Wings for Life World Run comparten sus trucos y sus consejos nutricionales para ayudarte a llegar a la línea de salida. Te presentamos a los runners:
BLAINE PENNY: “NO TE SALTES LA CARRERA LARGA”
El canadiense recibe su inspiración para la Wings for Life World Run de su hijo Evan, que sufre de una enfermedad mitocondrial, una condición que le ha dejado tetrapléjico y con una calidad de vida muy limitada.
“Todo el mundo es distinto, pero yo intento correr entre 90 y 130 km cada semana durante el periodo de preparación para una carrera como la Wings for Life World Run, donde mi objetivo es llegar a los 65 km. Así que, idealmente, salgo a correr seis día por semana: tres entrenamientos duros (carrera a intervalos/subidas, tempo y carreras largas) y tres entrenamientos menos exigentes para ayudar el cuerpo a recuperarse. Reduce la distancia según el tiempo que tengas para entrenar, tu nivel de fitness y tu objetivo de running diario.
Es muy importante: ¡NO TE SALTES LA CARRERA LARGA! Es la carrera más importante de la semana, así que adapta tu horario para asegurarte de que tienes tiempo para hacerla. Las sesiones en subida son ideales: escoge una subida con un 4-7% de inclinación y haz entre tres y cinco repeticiones; cada repetición te lleva entre dos y cuatro minutos. Es una manera rápida de ponerte en forma.”
ARON ANDERSON: “SIGUE UNA DIETA A PRUEBA DE BALAS”
Cuando tenía nueve años, Aron perdió la capacidad para caminar a causa de un cáncer de pelvis, pero siguió adelante hasta convertirse en un inspirador atleta en silla de ruedas, ganador de la Wings for Life World Run y coach motivacional.
“Para mí, la variedad es la clave para no lesionarse. Así que me paso unos dos días por semana en el gimnasio, y a ello le añado otros tipos de entrenamiento, como surfski, esquí de fondo, y natación. También hay partes que no me gustan, como las carreras a intervalos; 1 kilómetro corriendo muy rápido seguido de un minuto de descanso. Duele, pero sé lo mucho que me beneficia.
Mi consejo más importante es NO TE FUERCES DEMASIADO EN EL ENTRENAMIENTO. No te arriesgues a lesionarte al principio por empezar demasiado fuerte. Tienes que llegar a tu objetivo de kilómetros semanales de forma gradual. Además, el éxito en el deporte tiene tanto que ver con la mente que con el cuerpo.
La dieta también es clave; me atrevería a decir que mi dieta es a prueba de balas, rica en grasas saludables, verduras, carne, pescado y algunos carbohidratos. Desde que he empezado a comer más grasas saludables, he visto como mis niveles de testosterona han mejorado. Me siento más sano y con más energía.”
DOMINIKA STELMACH: “NO PASES POR ALTO LA RECUPERACIÓN”
Dominika es una corredora de maratones polaca que fue la primera mujer en superar a todos los participantes masculinos al alcanzar 68,21 km en la Wings for Life World Run 2017 en Santiago.
“Más que nada, se trata de intentarlo, ya que es un evento para todo el mundo, sin importar cuál sea tu nivel de running. No te tienes que preocupar por llegar a la meta, el Catcher Car te acabará alcanzando. Pero puedes usar el Goal Calculator, una herramienta muy útil que te servirá para estimar la distancia que puedes recorrer hasta que el coche te alcance. Y no existe un plan de entrenamiento perfecto – personalmente, me encanta la variedad y los entrenamientos que combinan mucho running y ciclismo (entre tres y seis horas de spinning por semana).
Aún así, a veces, MENOS ES MÁS. No estoy diciendo que te tengas que saltar una sesión de entrenamiento, pero, de vez en cuando, puede que tengamos que cambiar nuestros planes para adaptarlos a la realidad de nuestra situación actual (ya sea por trabajo, un resfriado, o cualquier otra cosa).
No subestimes la importancia de la RECUPERACIÓN. Después de una sesión, a veces voy a la sauna, me doy un baño de agua salada, o de hielo. Y no nos olvidemos del poder de dormir. En mi opinión, dormir bien es esencial para tener éxito.
VERA NUNES: “SOLO SOMOS MIS ZAPATILLAS Y YO”
La atleta portuguesa sabe qué se necesita para dominar la Wings for Life World Run; fue coronada ganadora global del evento en 2018.
“Desgraciadamente, NO HAY MILAGROS EN EL RUNNING. Requiere mucho trabajo duro; no verás resultados si no entrenas. Al fin y al cabo, solo somos mis zapatillas y yo. Entrenar con disciplina y siguiendo una rutina, me aporta la base necesaria para conseguir mis objetivos con éxito. Un día típico incluye una sesión de running ligera por la mañana y trabajo duro por la tarde.
Normalmente corro una maratón en abril para prepararme por la Wings for Life World Run. Todo el mundo recorre una distancia distinta y, si no sabes cuántos kilómetros podrás hacer en la carrera, te recomiendo que hagas tantos como puedas. Intenta correr dos veces por semana a la velocidad a la que quieras ir el día de la carrera.
La nutrición es bastante simple – comidas con grasas saludables, carbohidratos de calidad, suficientes proteínas y azúcares sin refinar. Una dieta sana es la clave, así como los estiramientos y los masajes.”
¿Estás a punto para la Wings for Life World Run 2019? ¡Consigue la app Runtastic y motívate aún más con la nueva herramienta de Runtastic Challenge!
Sobre la Wings for Life World Run:
Wings for Life, una organización sin ánimo de lucro, inauguró este evento único de running en 2014. Su objetivo es encontrar la cura para las lesiones de médula espinal. Por eso, el 100% de las cuotas de inscripción va destinado a esta causa.
***