¿Menos es más? 3 errores comunes al reducir calorías

Mythen beim Abnehmen: Wie das richtige Kalorien zählen funktioniert

La mayoría de la gente cree que perder peso es sencillamente reducir calorías. Menos es más, ¿verdad? Pero en realidad, las cosas no son tan sencillas. Por ejemplo, ¿qué es una caloría exactamente? Hemos decidido estudiar el tema y compartir contigo los 3 grandes mitos a la hora de reducir calorías para perder peso.

What to know about counting calories

¿Qué es una caloría?

La energía que contienen los alimentos se mide en calorías. La cantidad de calorías suele ser la primera información que encontramos en una etiqueta nutricional en los envases de las comidas (antes que los carbohidratos, la proteína, la grasa, el sodio, etc.). Una caloría es una unidad de energía, trabajo y calor. El número representa la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua a 1ºC en la presión de una atmósfera. Una caloría equivale a 4,18 julios. El número refleja la energía que contiene el alimento. Nuestro cuerpo necesita energía para mantener las funciones corporales.

Sin embargo, perder peso no debería ser sólo contar calorías. Muchos dietistas aconsejan a sus pacientes que no las cuenten durante un largo periodo de tiempo. ¿Por qué? Sigue leyendo.

Mito 1: ¡menos es más!

Si consumes menos calorías de las que quemas (déficit de calorías), perderás peso. ¡Pero ojo! Si quieres perder peso de forma saludable, deberías cortar entre 300 y 500 calorías al día. No debería ser mucho más que esto si es un periodo de tiempo prolongado. En este caso, menos NO es más. Si reduces dramáticamente la ingesta de calorías durante un periodo de tiempo prolongado, el cuerpo entrará en proceso de hambruna. Esto significa que el cuerpo reducirá el gasto calórico y sacará provecho de las calorías que consumes aunque sean menos. Así, aunque reduzcas la cantidad, ganarás peso. Esto se conoce como el efecto yoyó.

Una dieta variada te asegura tener suficiente combustible para correr o hacer entrenamientos con el propio peso.

Healthy food means less calories?

No lo olvides:

Tu cuerpo es tu templo. Trátalo como tal.

Mito 2: todas las calorías son iguales

Mucha gente cree que puede comer lo que quiera siempre que no consuma más de una cierta cantidad al día. Pero lo que olvida es que lo que importa es la calidad de las calorías. Las verduras, grasas de calidad, proteína, etc. son absolutamente esenciales. Así que también importa lo que contiene la caloría. Los distintos alimentos tienen una influencia distinta en el cuerpo, tanto negativa como positiva. También tienen un impacto en las hormonas.

Puedes vivir comiendo hamburguesas, patatas, refrescos y no ganar peso si te ciñes al límite de calorías. Pero por supuesto no es una dieta saludable. El nivel de colesterol será altísimo, tendrás riesgo de diabetes y te sentirás sin energía. Una dieta saludable te aporta carbohidratos complejos, variedad de frutas y verduras, proteína de calidad y ácidos grasos esenciales. Si comes alimentos frescos y saludables, te sentirás bien. El cuerpo es el único sitio que tienes para vivir, ¡así que cuídalo!

Mito 3: la hora a la que tomas calorías importa

Al cuerpo no le importa si te tomas tus calorías por la tarde o por la noche. Lo que importa es lo que contienen las calorías. Sin embargo, una comida ligera por la noche es mejor si quieres perder peso. Un buen ejemplo de una comida saludable para por la noche es un falso arroz de coliflor o unos tomates rellenos de carne y quinoa. Deberías evitar las comidas altas en azúcares por la noche. Pueden causar que los niveles de azúcar en sangre se disparen, lo cual favorece al almacenamiento de la grasa. Y ya que tendemos a estar tirados en el sofá, el cuerpo no necesita mucha energía por la noche.

Si tienes problemas para conciliar el sueño, prueba a dejar dos o tres horas entre la cena y la hora de dormir.

En resumen: si quieres perder peso, contar calorías puede ayudar. Te da una idea de cuánta energía te aportan según qué alimentos. Llevar un diario de alimentos también puede ser de gran ayuda. Pero es importante que mires lo que hay detrás de las calorías. Los macro y micronutrientes de la comida son tan importantes como la energía que contienen. Y no te olvides de que las calorías son la energía que necesitas para realizar tus actividades diarias y tus entrenamientos. Escoge bien el tipo de energía que vas a utilizar.

***

Julia Denner Como dietista, Julia trabaja para inspirar a otros a llevar una dieta saludable y equilibrada. Le encanta cocinar y disfruta con la naturaleza, el yoga y los entrenamientos de fuerza. Ver todos los artículos de Julia Denner