Revelamos la verdad sobre 6 mitos de nutrición

Los suplementos son importantes para la salud. Si comes por la noche, ganarás peso. Los carbohidratos son el enemigo. Internet está lleno de información sobre distintas dietas populares que, después de investigarlas, resultan ser totalmente incorrectas. Hemos analizado seis de los mitos sobre la alimentación más comunes para descubrir la verdad.
6 mitos sobre la alimentación
Mito #1: Los carbohidratos engordan
Los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes. Debido al aporte de energía, son especialmente importantes para las personas que practican deporte. Pero los carbohidratos también proporcionan la fibra en la dieta, que es esencial para la digestión y la salud intestinal. Las directrices dietéticas para estadounidenses recomiendan que la ingesta de carbohidratos alcance entre el 45 y el 65% de las calorías diarias (preferiblemente proveniente de alimentos ricos en fibra).(1)
Durante mucho tiempo, la gente ha creído que ingerir carbohidratos hace aumentar de peso. La teoría era que una dieta baja en carbohidratos era la mejor forma de perder kilos no deseados o de mantener el peso deseado. Esto no es verdad. Los carbohidratos tienen las mismas calorías que la proteína: 4 kcal por gramo. La grasa, por otro lado, tiene más del doble de calorías: 9 kcal por gramo. Deberías decantarte por carbohidratos ricos en fibra, ya que son buenos para la digestión, te mantienen con el estómago lleno durante más tiempo y estabilizan los niveles de azúcar en sangre. Algunos ejemplos de carbohidratos ricos en fibra son:
- Cereales integrales y productos integrales
- Fruta
- Verdura
- Legumbres
¿Estás intentando bajar de peso? En este caso deberías centrarte en quemar más calorías de las que consumes. Se trata de ajustar la medida de las porciones.
Mito #2: Todo el mundo debería tomar suplementos alimenticios
Otro mito muy popular es que necesitamos suplementos nutricionales para mantenernos saludables. Desde multivitamínicos hasta los aminoácidos, pasando por los superalimentos (superfoods), hay una enorme cantidad de suplementos en farmacias, parafarmacias y en línea. Se debe tener mucho cuidado a la hora de decidir tomar suplementos, ya que muchos de ellos no han sido debidamente probados y contienen impurezas. ¿Realmente necesitas suplementos alimenticios? No. Si sigues una dieta equilibrada y saludable que incluya verduras y fruta, el cuerpo ya recibe todo lo que necesita. Aunque siempre hay excepciones: es posible que alimentos naturales no consigan aportar los nutrientes necesarios si tu rutina de entrenamiento es muy intensa. Los suplementos pueden tener sentido para personas deportistas. También son adecuados durante el embarazo y para tratar ciertas deficiencias. Aun así, antes de empezar a incluir suplementos alimenticios sin sentido alguno a tu dieta, deberías pedir consejo médico.
Mito #3: Las dietas detox purifican el cuerpo
Para empezar, el cuerpo no acumula sustancias químicas que deban ser eliminadas mediante una depuración o desintoxicación. La depuración o desintoxicación (o detox) es otra dieta popular que no está científicamente probada. En un cuerpo sano, el hígado y los riñones son los encargados de eliminar las sustancias sobrantes. No necesitas un zumo caro que purifique tu sistema.
Mito #4: No puedes obtener los aminoácidos esenciales mediante una dieta vegana
Los aminoácidos son un componente fundamental de las proteínas. En el cuerpo, encontramos 20 aminoácidos, incluyendo los esenciales, los condicionales y los no esenciales. Los aminoácidos esenciales (como la valina, la leucina y la isoleucina) deben absorberse de la comida, ya que el cuerpo no puede producirlos.
Se pueden conseguir todos los aminoácidos esenciales de fuentes vegetales, pero la concentración varía.(2) Por eso es una buena idea combinar alimentos veganos ricos en proteína e incluir distintas fuentes de proteína vegetal en la dieta, por ejemplo:
- Soja y productos derivados
- Tempe
- Seitán
- Legumbres
- Avena
- Quinoa
- Frutos secos
- Semillas
Mito #5: El café provoca pérdida de fluidos
El café puede deshidratar el cuerpo. Si no, ¿por qué suelen traer un vaso de agua con cada taza? Esto no es del todo cierto. ¿Sientes que necesitas ir al baño después de un café? Esto es porque el café estimula los riñones. Así que esta deliciosa bebida no te deshidrata, sino que tiene propiedades diuréticas. No tienes que preocuparte por beber dos o tres tazas al día. De hecho, una taza de café antes de hacer ejercicio puede mejorar tu rendimiento.
Mito #6: Se gana peso al comer por la noche
“Solo con ver una bolsa de patatas por la noche ya empiezo a subir de peso.” Puede que hayas oído frases así, o que incluso hayan salido de tu boca. La verdad es que a tu cuerpo no le importa cuándo comes. El cuerpo no sabe si es mediodía, las 6 de la tarde o las 9 de la mañana. Si ganas peso, es porque ingieres más calorías al día de las que quemas. Depende de lo que comes, no de cuando lo comes. Si te entra mucha hambre mientras ves tu serie favorita por la noche, escucha tu cuerpo y come algo.
Sin embargo, comer un snack por la noche justo antes de ir a la cama puede que tenga un efecto negativo en el sueño, especialmente si es alto en grasa o si bebes alcohol.
Recuerda
No te creas todos los mitos sobre la alimentación que leas en línea o en revistas. En vez de restringir ciertos alimentos o de tomar suplementos alimenticios, céntrate en comer una gran variedad de alimentos frescos y coloridos. Si quieres mantener un peso saludable, la nutrición intuitiva y el ejercicio regular son el camino a seguir.
***