6 cosas que deberías saber sobre la quema de calorías

Quemar más calorías de las que consumes juega un papel clave en la pérdida de peso. ¿Pero es cierto todo lo que se dice al respecto?
En este artículo encontrarás respuestas a las preguntas más comunes en relación a la quema de calorías, para que sepas cómo ajustar los entrenamientos a tus objetivos:
¿Sudar más significa quemar más calorías?
No. Hay personas que sudan más y eso no significa necesariamente que quemen más calorías, a menos que no sea porque estén entrenando con más intensidad.
La cantidad de sudor depende de varios factores como el peso, el sexo y el nivel de forma física, por ejemplo. No está relacionada directamente con las calorías que quemamos, aunque es cierto que puedes ver una diferencia de peso en la báscula si has perdido agua a través del sudor. No obstante, esta pérdida solo es temporal: recuperas el peso cuando vuelves a hidratarte.
¿Entrenar con frío ayuda a quemar más calorías?
Hacer ejercicio físico con temperaturas bajas solo te hace quemar más calorías si empiezas a tiritar.(1) Esto significa que si llevas ropa adecuada para el frío y tu cuerpo no está temblando, la diferencia de calorías no será significante.
Pero recuerda que exponer al cuerpo a temperaturas muy frías simplemente por querer tiritar y quemar más calorías no es una buena idea, ya que te arriesgas a resfriarte y congelarte. Entrena siempre con cabeza, ¡la salud es lo primero!
¿Durante cuánto tiempo sigue el cuerpo quemando calorías después de entrenar?
A la energía adicional que se necesita para la recuperación después de un entrenamiento intenso se le suele llamar “el efecto postcombustión”. Este periodo suele durar entre 1 y 24 horas. Sin embargo, normalmente se tiende a exagerar la cantidad de calorías que se queman.
El efecto postcombustión depende de la intensidad y la duración del entrenamiento. Así que a menos que no salgas de tu zona de confort e intentes superar tus límites, seguramente no quemes más de un 10% de calorías adicionales después de entrenar. Por lo tanto, no te recomendamos que cuentes con este efecto como una estrategia efectiva para estimular la pérdida de peso.
¿Entrenar en ayunas ayuda a quemar más calorías?
No, la cantidad de calorías que se queman con el ejercicio no varía si tienes el estómago lleno o no. Lo que sí es cierto es que quemarás más calorías provenientes de las reservas de grasa.
Cuando se quiere perder peso, la cantidad de calorías que se queman importa más que la procedencia de esas calorías. Descubre más sobre la quema de grasa y el running o echa un vistazo a otros mitos relacionados con el ayuno y el ejercicio físico.
¿Son precisas las calorías que marcan las máquinas del gimnasio?
No, la mayoría de máquinas como las cintas de correr, por ejemplo, suelen exagerar el número de calorías quemadas alrededor de un 19%.(2)
Aunque te den la opción de ajustar las medidas a tu peso y edad, las fórmulas que se usan para estimar las calorías que quemas no tienen en cuenta otros factores como tu metabolismo o tu nivel de forma física. Los cálculos se basan en los datos sobre la VO2 máx., que es personal y no se puede ajustar o medir directamente en la máquina. Puedes usar esas cifras para motivarte, pero sin fiarte al 100%.
¿Se quema la misma cantidad de calorías corriendo y andando la misma distancia?
Ante una misma distancia, se quemará alrededor de un 30% más corriendo que caminando. Sin embargo, la diferencia dependerá de la velocidad con la que se cubra dicha distancia.
Hay una diferencia evidente entre correr muy despacio y correr muy rápido. No obstante, se podría quemar una cantidad similar de calorías corriendo y andado si comparamos la marcha atlética con una sesión de running a un ritmo muy lento, por ejemplo. Para información más detallada visita este artículo sobre el cálculo de calorías.
¿Quieres estimular la quema de calorías en tu siguiente entrenamiento? Echa un vistazo a los 7 consejos para quemar más calorías en base al tipo de entrenamiento que eliges.
***