Nutrición deportiva para tu entrenamiento HIIT

nutrición deportiva para HIIT

El entrenamiento a intervalos de alta intensidad, o HIIT por sus siglas en inglés, es lo que una gran cantidad de atletas considera la mejor manera de ponerse en forma y bajar de peso. La intensidad de los intervalos impulsa el metabolismo y estimula la quema de grasa. Una dieta equilibrada y saludable es clave para unos resultados óptimos. En este artículo te contaremos qué deberías comer antes de un entrenamiento HIIT y después.

¿Qué es el entrenamiento HIIT?

El entrenamiento a intervalos de alta intensidad alterna fases de ejercicio intenso con períodos cortos de recuperación. Y esto te hace sudar mucho. Este tipo de entrenamiento anaeróbico suele considerarse la forma más efectiva de mejorar la resistencia.

Los beneficios del HIIT

Los entrenamientos HIIT ofrecen una gran cantidad de beneficios. Son excelentes para la salud cardiovascular, la quema de calorías y ayudan a mejorar el rendimiento en otros deportes. Descubre más beneficios en nuestro artículo sobre los 6 mejores beneficios del entrenamiento HIIT.

Qué comer antes y después de un entrenamiento HIIT

Qué comer antes de un entrenamiento HIIT

¿Te gusta hacer ejercicio en ayunas por la mañana? El HIIT es una de las mejores formas de quemar calorías y reducir la grasa corporal.(1) Si te sientes fuerte, no hay razón alguna por la que no puedes entrenar antes de desayunar. Aun así, recuerda que necesitas carbohidratos para aguantar durante el entrenamiento, ya que te aportan la energía necesaria para esforzarte al máximo. Si no comes antes de entrenar, el rendimiento y la resistencia se verán afectados.(2)

Toma un snack rico en carbohidratos unas pocas horas antes de tu entrenamiento HIIT:

  • un plátano y un puñado de frutos secos
  • avena con leche de almendra, frutos rojos y frutos secos
  • una barrita de cereales
  • una tostada con aguacate o con mantequilla de frutos secos
  • smoothie

¡No olvides hidratarte!

Ten siempre una botella de agua al alcance de tu mano durante los entrenamientos. La necesitarás durante tu sesión de HIIT. No necesitas bebidas deportivas para hidratarte efectivamente.

¿Lo sabías? El café antes de entrenar puede mejorar tu rendimiento.(3) Un espresso (sin leche ni azúcar) te aporta un impulso natural.

Qué comer después de un entrenamiento HIIT 

Céntrate en la recuperación después de la sesión HIIT. Come algo en la hora siguiente al entrenamiento para reparar el daño del tejido muscular y para rellenar las reservas de glucógeno.(4) Después de un entrenamiento HIIT, tu foco debería ser la proteína, pero asegúrate de combinarla con carbohidratos: 

  • tortilla con verduritas y una rebanada de pan integral
  • smoothie proteico
  • yogur griego con frutos del bosque
  • pollo o tofu salteado con boniato al horno

Conclusión

Son muchos los beneficios de los entrenamientos HIIT. Sacarás el máximo de tus sesiones si le das al cuerpo toda la energía que necesita para esforzarse al límite. Una buena nutrición te ayuda a rendir al máximo durante los entrenamientos HIIT y apoya a los músculos durante la recuperación. Así que no descuides la nutrición si quieres conseguir los mejores resultados y sentirte genial.

Julia Denner Como dietista, Julia trabaja para inspirar a otros a llevar una dieta saludable y equilibrada. Le encanta cocinar y disfruta con la naturaleza, el yoga y los entrenamientos de fuerza. Ver todos los artículos de Julia Denner