Cubrir pendientes y piercings con tiritas para hacer ejercicio

Mujer con un piercing en la nariz entrenando

En el deporte, la seguridad es siempre lo primero. Las joyas deberían retirarse por riesgo a que se enreden con la ropa o con el equipamiento y acabar causando una lesión. Un tatuaje, por otro lado, no supone ningún tipo de riesgo. Si tienes un piercing, deberías quitártelo antes de hacer ejercicio para minimizar el riesgo de lesión.

Piercings y deporte

Igual que los pendientes colgantes, un piercing en cualquier parte del cuerpo puede enredarse con la ropa, el pelo o el equipamiento. Dependiendo de la posición de la joya, puede que te pellizque al hacer torsiones o ciertos movimientos con el cuerpo. Esto no es solo incómodo, también te arriesgas a hacerte alguna pequeña herida. El canal del piercing podría desgarrarse levemente y podría acabar causando una infección, incluso si ya hace tiempo que lo llevas.

Está bien saberlo:

Para evitar este tipo de lesiones, retira todos los piercings antes de hacer deporte, incluso si está en una parte del cuerpo que no juega un papel central en los movimientos que harás.

mujer con un piercing en el ombligo entrenando

¿Es seguro cubrirse los piercings y pendientes con tiritas?

Puedes cubrir los piercings superficiales para prevenir que se enganchen en cualquier parte. ¿Pero las tiritas son una solución segura? Depende de la parte del cuerpo. Puedes cubrir los piercings y los pendientes en las orejas sin ningún problema, pero para algunos piercings en otras partes del cuerpo puede que no sea suficiente.

Cubrir los piercings con una tirita o esparadrapo solo forma una superficie plana para que los piercings no se puedan enganchar ni enrollar, pero no protege el canal del piercing ni evita que se retuerce o se estire con ciertos movimientos. 

Si quieres ir sobre seguro, retira el piercing antes de hacer ejercicio y aprovecha la oportunidad para limpiar tanto la joya como el canal del piercing.  

Si compites en deportes como el fútbol, puede que no sea legal llevar piercings durante la competición. Consulta las normas del deporte que practiques para saber si debes retirártelo por completo para poder competir.

Cómo cubrir pendientes y otros piercings para hacer deporte:

1. Usa tiritas flexibles y resistentes al agua para cubrir los piercings

Estas tiritas deberían seguir pegadas a la piel incluso durante actividades en las que vayas a sudar y moverte mucho.

2. Corta la tirita a tu medida

Comprueba si la tirita es demasiado larga para cubrir el piercing. Si es necesario, recorta los bordes para que se pegue a la piel por unos pocos milímetros. 

3. Asegúrate de que la tirita está en contacto solo con la piel por unos pocos milímetros

La parte adhesiva de la tirita no debería pegarse directamente en el piercing, solo en la piel que lo rodea. De lo contrario, puede ser difícil, doloroso e incluso peligroso despegar la tirita después de la actividad. 

4. Después de hacer deporte, retira la tirita y limpia el piercing

Con suerte, la tirita será fácil de retirar gracias al sudor. Intenta no retirarla demasiado rápido o con brusquedad para evitar el riesgo de desgarrar el canal del piercing. 

5. Limpia el piercing y el área que lo rodea

Lávate las manos antes de tocar el piercing. Limpia tanto el piercing como la zona con una solución adecuada. Seca el área y comprueba si hay enrojecimiento o inflamación que pudiesen indicar infección o lesión. 

¿El piercing te provoca rozaduras? Echa un vistazo a nuestros consejos para evitar las rozaduras al entrenar.

Piercings recientes y deporte

Algunos piercings pueden forzarte a tomarte una pausa en el entrenamiento de algunas semanas. Un piercing reciente en el ombligo, por ejemplo, supone un riesgo para casi cualquier tipo de deporte y de actividad física debido a su posición central en el cuerpo. 

Por eso, solo deberías hacerte un piercing cuando tu programa de entrenamiento te permita hacer una pausa, ya que no puedes (¡ni debes!) quitarte un piercing recién hecho. Muchas personas deciden hacerse un piercing justo antes de las vacaciones de verano, ya que este tiempo suele ser suficiente para que se cure y poder practicar deporte de forma segura después de las vacaciones. 

Un piercing es como una herida abierta que conlleva el riesgo de infecciones virales y bacterianas durante la fase de curación. En el peor de los casos, las inflamaciones causadas por manos sucias o sudor pueden llevar al envenenamiento de la sangre.

hombre con piercing haciendo running

Si te acabas de hacer un piercing, sea donde sea, también deberías evitar la natación, ya que el contacto con el agua clorada puede causar una inflamación hasta seis semanas después de hacerse el piercing. 

También debes abstenerte de ir a esquiar, ya que los piercings aumentan el riesgo de congelación. Para evitar que se cierre el agujero, espera algunas semanas antes de ir a esquiar y quítate el piercing antes de bajar por las pistas.

Tatuajes y ejercicio

En general, los tatuajes no presentan ningún tipo de riesgo a la hora de hacer deporte. Aun así, si te acabas de hacer un tatuaje, debes esperar unos días antes de hacer deporte para dejarle tiempo a la piel a curarse sin estirarse. Como regla general, no deberías estirar ni hacer deporte hasta que te quites el plástico protector. 

Solo para algunos deportes más intensos como el boxeo y el spinning se recomienda hacer una pausa más larga. En cualquier caso, no debes preocuparte de que el tatuaje afecte tu rendimiento ni debilite tu sistema inmunitario. Mujer tatuada entrenando

En resumen, los piercings y los tatuajes siempre conllevan ciertos riesgos que no se deben subestimar. En la mayoría de los casos, se recomienda tomarse una pausa de cualquier actividad deportiva de al menos una semana. Además, el cuidado es importante para una curación rápida y sin problemas. 

Si la idea de hacerte un piercing no te convence al 100%, puedes usar uno falso. No conlleva riesgos y causa la misma impresión.

***

adidas Runtastic Team ¿Quieres perder algo de peso, ser más activo o mejorar la calidad de tu descanso? El equipo de adidas Runtastic te da consejos útiles y te inspira para que alcances tus metas. Ver todos los artículos de adidas Runtastic Team