Del peso ideal al body positivity: alcanzar una imagen corporal positiva

Hay personas que quieren perder algunos kilos, mientras que otras quieren ganarlos. Hay gente que querría tener más músculo y otros que no quieren tanto volumen muscular. Tanto si se trata de grasa corporal, crecimiento muscular, vello corporal o piel – no hay muchas personas absolutamente satisfechas con sus cuerpos. ¿Por qué? ¿Y de qué forma está relacionado con la salud y el fitness?
Ser saludable y estar en forma vs. verse saludable y en forma
Si eres de constitución delgada y tienes los músculos definidos, se asume de manera general que estás en forma y saludable –especialmente en la cultura occidental. Así que las personas que no encajan con esta imagen suelen ser criticadas por no ser saludables y no estar en forma. El punto de referencia más común para evaluar la “salud” es el índice de masa corporal (IMC), cuyo objetivo es mostrar el peso saludable o ideal. Por eso, día tras día muchísima gente controla su progreso subiéndose a la báscula. Pero de hecho, el número en la báscula no determina ni la salud ni el estado de forma de una persona.
Según la Publicación de Salud de Harvard (Harvard Health Publishing), hay cinco factores y hábitos clave para conseguir un estilo de vida saludable.
- Nutrición: una dieta saludable incluye verdura, fruta, frutos secos, productos integrales, grasas saludables y ácidos grasos omega 3. Las grasas trans, las bebidas y alimentos azucarados, la carne roja y el sodio deberían evitarse.
- Ejercicio: la cantidad recomendada es de 30 minutos al día. Echa un vistazo a la recomendación de la OMS sobre la actividad física.
- IMC: según la OMS, un IMC normal en adultos está entre 18,5 y 24,9.
- Tabaco: el tabaco debería evitarse por completo.
- Alcohol: las mujeres deberían mantener el consumo de alcohol por debajo de los 15 gramos al día y los hombres, por debajo de los 30 gramos. Una bebida suele tener unos 14 gramos de alcohol.
Está bien saberlo
El índice de masa corporal (IMC) es una combinación del peso y la altura de una persona. El peso ideal o saludable, por otro lado, se basa en la edad. Aun así, la composición corporal se queda totalmente fuera de la ecuación: no hay ninguna diferenciación entre músculo, grasa y agua. Recuerda que el IMC marca solo la media; si estás por debajo o por encima de la altura media, este índice no es una guía fiable.
Cuerpo saludable: ¿con qué frecuencia tengo que pesarme?
Primero, es importante definir un objetivo que quieras alcanzar. Si quieres perder o ganar peso de forma saludable, tiene sentido que vayas controlando tu peso.(1, 2) Las básculas para medir la grasa corporal y las que muestran la composición corporal pueden ser útiles. Asegúrate de que las condiciones en las que te pesas son siempre las mismas para obtener resultados consistentes (misma hora, mismo sitio, con o sin ropa).
Aun así, este tipo de básculas tampoco te dan unos resultados precisos por lo que a tu salud y fitness se refiere. Si quieres más información, acude a un centro médico para que te hagan un análisis de sangre y te controlen la presión. Así tendrás una visión clara del nivel de azúcar en sangre, colesterol y la salud cardiovascular, que son de los indicadores más importantes que definen tu estado de salud.(3)
Hay una serie de pautas bastante claras que debes seguir para llevar una vida saludable, estar en forma y vivir más tiempo. Aun así, hay miles de artículos en revistas y en internet sobre las últimas tendencias en dietas, formas milagrosas de perder peso y otros retos para la salud. Esto es porque nuestra sociedad asocia salud y fitness con el atractivo y los estándares de belleza. Y el estándar de belleza actual se define por un nivel de grasa corporal mínimo, piel lisa y fina, definición muscular –pero no demasiado, especialmente en mujeres, tal y como muestra un estudio. De hecho, si nos basamos en el estándar actual, para que una mujer sea considerada atractiva, debe estar ligeramente por debajo del peso saludable.
Imagen corporal positiva: ¿qué es body positivity?
La positividad corporal, conocida como body positivity, es un movimiento que se centra en querer a tu cuerpo tal y como es. No existe un “mal cuerpo”, todos los cuerpos son “buenos”: con o sin celulitis, manchas de edad, sin importar la talla ni el IMC, con o sin discapacidad. Este movimiento tiene como objetivo acabar con las imágenes corporales irreales y discriminatorias y los estándares de belleza. Algunos estudios muestran que la imagen que tienes de tu propio cuerpo o de los demás está relacionada con el atractivo y tiene poco que ver con la salud.
Las personas que no encajan en los estándares culturales de belleza pueden sufrir de baja autoestima y depresión –y esto no tiene nada que ver con el estado de salud o de forma de la persona. Solo por tener una predisposición genética delgada o robusta, no significa que una persona esté en forma o no.
Las críticas alrededor del movimiento de body positivity ha ido creciendo en los últimos años. Los críticos creen que a pesar de las buenas intenciones, el movimiento se centra demasiado en la imagen corporal. El movimiento de la neutralidad corporal, body neutrality, explora la pregunta sobre si realmente tenemos que amar nuestros cuerpo y por qué nos tiene que definir nuestra apariencia física. El objetivo es estar en paz con tu cuerpo (sin descuidar la salud) y de definirte por el tipo de persona que eres, en vez de por cómo te ves.
conclusión
No importa si te gusta tu cuerpo o tienes un enfoque neutral, lo que está claro es que el número en la báscula, tu apariencia física, tu dieta o tus hábitos deportivos no son los únicos indicadores de la salud y del estado de forma. La clave está en tener un enfoque holístico de la salud, es decir, encontrar el equilibrio entre la salud física y la salud mental. Este es el secreto para una vida larga y feliz.
Nuestros consejos:
- Añade más movimiento en tu vida con estos 4 entrenamientos para hacer en casa.
- Hazle un favor a tu mente y lleva un diario de mindfulness.
- Llena tu despensa con alimentos saludables.
- Y por último, presta atención a cómo te sientes tú y céntrate en tu cuerpo, no en el de los demás.
***