Las 6 preguntas más frecuentes sobre la app adidas Running

Queremos ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros usuarios, así que siempre intentamos diseñar y desarrollar nuestras apps para que sean agradables y fáciles de usar. No obstante, debido a la cantidad de herramientas y funciones que ofrecen las apps, es posible que algunas secciones no resulten tan intuitivas.
La app de adidas Running está diseñada para que disfrutes del ejercicio físico y te motives más con tus progresos. Tanto si es la primera vez que la usas, como si ya llevas tiempo con nosotros, puede que te surjan dudas cuando la uses, así que aquí tienes nuestras respuestas a las 6 preguntas más frecuentes sobre la app:
adidas Running FAQ
No hay nada como tener un objetivo para motivarte más, ¿verdad? En la app adidas Running puedes crear tus propios objetivos personales para motivarte a dar lo mejor de ti a lo largo del año. Ve a “Progreso” y dentro de esa sección desliza la pantalla hasta dar con la opción “Mis objetivos”, donde podrás escoger si quieres correr o entrenar varias veces por semana, recorrer 80 km en bici al mes, o salir a pasear cada día — ¡tú decides cuál es tu objetivo personal!
Está bien saberlo:
Todas las actividades que hayas registrado se añadirán automáticamente a “Mis objetivos”, dependiendo de la fecha de comienzo y del tipo de deporte para cada objetivo.
Además de las sesiones al aire libre rastreadas vía GPS, las actividades de running que hagas sobre cinta también cuentan para tus objetivos personales.
Las sesiones de running que hagas en cinta también puedes registrarlas, pero al final de la actividad tendrás que añadir la distancia manualmente, ya que no habrás seguido el rastro de la sesión vía GPS. Si no has podido o se te ha olvidado registrar una actividad puedes añadirla manualmente en “Progreso” > “Añadir una actividad manualmente”. ¡Todas las actividades de running contarán para alcanzar las metas que te hayas marcado en “Mis objetivos”!
Crear tu propio objetivo en la barra “Progreso” en iOS
Crear tu propio objetivo en la barra “Progreso” en Android
***
La función “Mis Zapatillas” sirve para llevar la cuenta de los km (o mi) que has corrido con tus zapatillas de running, por lo que tendrás información suficiente para saber cuándo te conviene cambiar de calzado. Conocer el kilometraje de tus zapatillas y reemplazarlas a tiempo es crucial para prevenir lesiones y tener un buen rendimiento.
Para añadir una zapatilla a tu perfil ve a la barra de Progreso y desliza la pantalla dentro de la sección hasta que des con el apartado “Mis Zapatillas”. No pasa nada si no son nuevas, puedes escribir un kilometraje estimado.
Cuando hayas añadido una zapatilla, puedes estimar el kilometraje recorrido hasta el momento. También puedes editar actividades anteriores y asignarles las zapatillas que acabas de registrar en tu perfil. Si el calzado es nuevo, el recuento empezará de cero.
¿Tienes activado el modo “ahorro de batería” en tu teléfono Android? Esta función tiene un impacto importante en el registro vía GPS con Android (no afecta en tal medida a un iPhone). Así que si experiencias problemas con el GPS en un dispositivo Android, asegúrate de desactivar el modo de ahorro de batería antes de iniciar a registrar una actividad.
Si sospechas que la información que ofrece el GPS no está bien o ves que tienes problemas con la señal GPS, te aconsejamos seguir estos pasos:
- Asegúrate de tener instalada la última versión de adidas Running.
- Reinicia tu smartphone y abre la app estando a cielo abierto (¡es muy importante!).
Espera hasta veas que la señal GPS aparece en verde en la pantalla de actividad de la app, antes de comenzar a registrar tu actividad física. Si no ves la señal en verde, abre Google Maps o iOS Maps y después abre de nuevo la app adidas Running. Deja que la app se cargue durante 2-5 minutos para que busque correctamente la señal de GPS. Si ya has seguido todos estos pasos y aún así no has logrado que funcione bien, puede que la app no se descargara bien cuando la instalaste en tu teléfono. Asegúrate de que tus actividades están bien sincronizadas con Runtastic.com y borra la app para instalarla de nuevo. Al borrarla de tu dispositivo perderás el historial de tus actividades, por eso te aconsejamos que compruebes que estén correctamente sincronizadas de antemano.
Nota: si has registrado una actividad y crees que la información no está muy bien por culpa de la señal GPS, recuerda que puedes editar la actividad manualmente. No todos los dispositivos tienen el mismo receptor de GPS, así que no podemos garantizar que los resultados siempre sean muy precisos.
Cuando vayas a iniciar el registro de una actividad ten en cuenta que algunas zonas podrían afectar la señal de GPS durante la sesión:
- Zonas nubladas
- Edificios muy altos
- Bosques espesos
- Lagos, mares y otras áreas con mucha cantidad de agua
Recuerda que aunque las apps de mapas que tengas instaladas en tu móvil (Google Maps, iOS Maps, etc.) muestren tu posición correctamente, no significa necesariamente que tengas buena señal de GPS.
La respuesta la ha ofrecido el equipo de atención al cliente de help.runtastic.com. Siempre que tengas preguntas parecidas, puedes ponerte en contacto en ese enlace y aclarar tus dudas.
En primer lugar, ten en cuenta que los dispositivos BTLE (Bluetooth Low Energy) tienen que conectarse directamente con la app dentro de tu cuenta para que funcionen bien. Para conectar el monitor de frecuencia cardíaca ve a la barra de “Actividad” y haz clic en la sección de “Configuración” (el icono de ajustes que está a la derecha del botón para iniciar una actividad). Dentro de esa sección encontrarás la opción “Frecuencia cardíaca”, donde podrás hacer clic en “Conectar monitor de ritmo cardíaco”.
Trabajamos para que cualquier hardware que siga los estándares de la industria (por lo tanto, también los dispositivos BTLE) sea compatible con la app adidas Running, siempre y cuando cumpla los siguientes requisitos:
iPhone: iPhone 4s o versiones más nuevas
Android: dispositivos con Bluetooth® Smart Ready que tengan Android 4.3 o versiones más nuevas
Una vez terminada tu actividad, puedes editarla en la app adidas Running, tanto en Android como en iOS.
Para editar la actividad en Android:
- Selecciona la actividad que quieres editar (todas tus actividades están dentro de la barra de Progreso).
- Arriba, en la esquina derecha, clica en el icono de configuración (los tres puntos).
- Selecciona la opción “Editar”.
- En esta pantalla puedes editar: el tipo de actividad, la fecha, la hora de inicio, la duración, la distancia y las calorías quemadas. Así mismo, también puedes editar información adicional como las notas, las fotos, tus sensaciones, la superficie, el calzado, tu frecuencia cardíaca y la temperatura, por ejemplo.
- Haz clic en el icono azul que verás en la parte inferior (a la derecha) de la pantalla para guardar los cambios.
Para editar la actividad en iOS:
- Ve a la actividad que quieres editar (tienes todas dentro de la barra de Progreso).
- Una vez tengas abierta la actividad, haz clic en el icono de los tres puntos (arriba, a la derecha) para editarla.
- Selecciona la opción “Editar”.
- En esta pantalla puedes editar: el tipo de actividad, la hora de inicio, la duración, la distancia y las calorías quemadas. Así mismo, puedes modificar la información adicional: las notas, las fotos, tu sensación y la superficie.
- Haz clic en el botón de “Guardar” que verás arriba a la derecha de la pantalla.
- Para editar más datos como el calzado, el tiempo, la temperatura o la frecuencia cardíaca, haz clic en la actividad dentro de la barra de Progreso y edítala en esa pantalla. Verás que si seleccionas el icono de la foto, verás la misma pantalla que suele aparecer al terminar una actividad.
¿Aún no tienes la app? Descárgala hoy mismo y empieza a registrar y compartir tus actividades físicas. ¡Toda una comunidad de apasionados del fitness te espera!
***