Correr bajo el sol: 4 consejos para prevenir el cáncer de piel

Hombre corriendo bajo el sol

Los días se alargan y el sol pica más. Por eso es importante adaptar la rutina de entrenamiento para evitar las horas más calurosas del día. Ha llegado el momento de considerar el agua que bebes y la ropa que llevas para mantener el calor a raya. 

Muchas personas no suelen pensar en el impacto de tantas horas de exposición a rayos UV. Las carreras de larga distancia o las rutas en bicicleta pueden aumentar el riesgo de envejecimiento prematuro y cáncer de piel, igual que tomar el sol. 

¿Estás entrenando para una maratón? Además de pensar en qué comer y cuál debe ser tu ritmo de carrera, asegúrate de tener en cuenta cómo vas a proteger tu piel. En las carreras largas de trail running, en carreras por senderos a mucha altitud y al hacer ciclismo debes tener en cuenta la exposición solar que recibirás. Sigue estos consejos para protegerte del sol y evitar el cáncer de piel y descubre las 5 ideas erróneas más comunes sobre el cáncer de piel.

Tipos de cáncer de piel

Los tres tipos de cáncer de piel más comunes son el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Alrededor del 80% de los cánceres de piel son carcinoma basocelular. Los síntomas incluyen heridas que no se curan, nódulos rosados y brillantes, zonas blancas o con textura de cicatriz. El segundo tipo de cáncer de piel más común es el carcinoma de células escamosas, que puede manifestarse en forma de heridas que no se curan, una zona de piel roja y escamosa o una sola mancha en la piel, que puede provocar picazón. El melanoma es el tipo menos frecuente, pero es más probable que crezca y se escampe a otras partes del cuerpo si se detecta demasiado tarde. Suele aparecer en la piel, pero también puede manifestarse en los ojos. Los primeros signos suelen ser la aparición de un lunar o el cambio de apariencia en un lunar existente. Igual que los carcinomas basocelulares y de células escamosas, el melanoma también puede sangrar, doler o picar.(1)

Hombre haciendo estiramientos al aire libre bajo el sol del atardecer

¿Practicas deporte al aire libre? 4 consejos para la prevención del cáncer de piel

1.Usa crema de protección solar deportiva
Y vuelve a aplicarla. Acostúmbrate a ponerte crema solar cada mañana antes de salir de casa. En la etiqueta de tu crema solar aparece el tipo de radiación ultravioleta de la que te protege. La protección UVA ayuda a ralentizar el envejecimiento de la piel por los efectos del sol y ayuda a prevenir cáncer de piel. La luz UVB es la que suele causar quemaduras y está estrechamente ligada a los melanomas cancerígenos y a los carcinomas basocelulares. Deberías usar, como mínimo, una crema con un factor de protección solar (SPF) 30 para una protección eficaz contra los rayos UVB. Escoge una crema de base de zinc para evitar perjudicar la vida marina.(2)

2. Autorrevisión mensual y visita anual en dermatología
Es importante que conozcas tu cuerpo. Una vez al mes, deberías mirarte el cuerpo entero desnudo delante de un espejo. Tu pareja o una amistad cercana puede ayudarte a revisar las áreas que no puedes ver. O puedes jugar con dos espejos. Pide hora a dermatología una vez al año y pregunta sobre lunares sospechosos o irregularidades.

3. Tápate
Ponte una gorra y una camiseta de manga larga transpirable en los días en los que no haga demasiado calor. Si puedes, intenta que las prendas tengan una protección contra rayos ultravioletas de factor 50, que absorba los rayos UVA y la radiación UVB.

4. Controla el índice UV
El índice UV predice la intensidad de la radiación UV para una hora y lugar específicos. Se mide sobre una escala de 0 (riesgo bajo) a 11+ (indica riesgo de quemadura). Comprueba el índice UV de tu zona y planea las carreras largas en los momentos en los que la exposición UV sea menor. (3,4)

mujer recuperándose de un entrenamiento al sol

5 ideas erróneas sobre la protección solar

Hay una gran cantidad de desinformación alrededor del concepto de tomar el sol, el tipo de protección y los riesgos de cáncer de piel. Para aumentar el riesgo de cáncer de piel no hace falta que te pases horas en la playa. 

Es importante tener más información sobre la exposición UV y la prevención de cáncer de piel. Hemos hecho una lista con las 5 ideas erróneas más comunes sobre el sol:

1. La piel no se pone morena si usas crema solar.
FALSO: la protección solar solo ralentiza el proceso de quemarse, alargando el tiempo que puedes pasar al exterior sin daños considerables. El bronceado es un signo de piel dañada por los rayos UV y la piel tiene memoria. Recuerda que debes seguir aplicando crema solar.

2. Una aplicación de crema solar al día es suficiente.
FALSO: la crema de protección solar va perdiendo efecto con el tiempo. Al hacer actividad física intensiva, debes usar crema solar más a menudo debido al sudor. Es esencial volver a aplicar crema en zonas más expuestas como la frente, las orejas, la nariz, los labios y el cuello. Los geles y los espráis de protección solar son los preferidos por deportistas, ya que son más resistentes al sudor y se absorben mejor. Se debería volver a aplicar crema solar deportiva cada 2 o 3 horas.

3. No te puedes quemar a la sombra.
FALSO: el 50% de la radiación UV puede traspasar un parasol y el 90% traspasa una capa fina de nubes. Se tiene que tener especial cuidado en el agua, la nieve y en alta montaña, ya que estas superficies reflejan los rayos dañinos del sol.

4. Las personas de color o con piel más oscura no necesitan crema solar.
FALSO: el cáncer de piel no discrimina. Aunque el cáncer de piel es menos común en personas con piel oscura, también suele ser diagnosticado demasiado tarde, por lo que suele ser mucho más peligroso. De hecho, la tasa de supervivencia a 5 años para personas de color es del 70%, mientras que en las personas de piel clara es del 92%.(5) Todo el mundo debería llevar crema solar de SPF 30, como mínimo, para proteger la piel de un envejecimiento prematuro y de cáncer de piel.

5. Todas las cremas solares son malas para el medio ambiente.
FALSO: Algunas cremas solares contienen productos químicos dañinos para la vida marina. Al nadar en el mar o en la ducha, la crema pasa de nuestro cuerpo al agua. Algunos de estos químicos son oxibenzona, benzofenona-1, benzofenona-8, padimato O/ OD-PABA, 4-metilbencilideno alcanfor, 3-bencilideno alcanfor, nanopartículas de dióxido de titanio, nanopartículas de óxido de zinc, octinoxato y octocrileno.(6) ¿Qué puedes hacer al respecto? Escoge cremas solares a base de óxido de zinc sin estos elementos químicos, evita el sol en las horas más cálidas del día y lleva ropa con protección UPF para cuidar de tu piel.

mujer corriendo bajo el sol

Resumen

No subestimes los daños que la exposición solar puede causar a tu piel. Si sigues los consejos que hemos mencionado, puedes prevenir signos prematuros de envejecimiento y, lo más importante, el desarrollo de cáncer de piel. Educa a las personas de tu alrededor sobre la importancia de proteger todo tipo de pieles. Recuerda: usa crema solar de SPF 30 como mínimo, tápate con ropa UPF y una gorra y planifica tus carreras largas temprano por la mañana o al atardecer.

Sobre Spot the Dot:
Spot the Dot es una pequeña ONG con artistas y atletas de todo el mundo para concienciar sobre el melanoma y otros tipos de cáncer de piel. Spot the dot fue fundada por Marjie Kruis, una paciente de melanoma holandesa que vive en Austria. Puedes seguir Spot the Dot en Instagram.

***

Emily Lemon Con formación y experiencia en Traducción y Literatura, Emily se define como ciudadana del mundo que trabaja a favor de la comunicación intercultural. Ver todos los artículos de Emily Lemon