Las mujeres en el deporte: rompiendo barreras como Kathrine Switzer, Steffi Graf y Asma Elbadawi

Mujeres deportistas corriendo por la ciudad

¿Cuáles son tus barreras y cómo las estás rompiendo? ¿Quién te inspira a levantarte y a seguir luchando a pesar de los muchos obstáculos que las mujeres deben superar en el deporte y en la sociedad?

Queremos que te des cuenta de tu verdadero potencial y que te motives a hacer grandes cosas.

Hemos hecho una lista con consejos para superar algunos obstáculos a los que puede que te estés enfrentando y hemos recogido algunas historias inspiradoras de mujeres famosas en el deporte para recordarte de lo que es posible.

Desde Kathrine Switzer hasta Steffi Graf: 3 mujeres imparables en el deporte

¿Alguna vez has soñado con participar en una maratón? Puede que ya hayas imaginado la sensación de completar una carrera tras meses de entrenamiento, cruzar la meta, recoger tu medalla y celebrarlo con las personas a las que quieres.

Kathrine Switzer: la primera mujer en la maratón de Boston

Hasta hace no mucho, participar en eventos deportivos y celebrar este tipo de logros no estaba al alcance de las mujeres. En 1967 Kathrine Switzer fue la primera mujer que corrió en la famosa maratón de Boston con una inscripción oficial. Logró registrarse sin delatar su género al inscribirse usando sus iniciales “K.V. Switzer”. A pesar de recibir empujones durante la carrera, siguió adelante hasta completar la maratón.

“Si estás perdiendo la fe en la humanidad, deberías presenciar una maratón.”

Kathrine Switzer

Steffi Graf: una leyenda del tenis femenino

La leyenda del tenis Steffi Graf, por ejemplo, marcó el inicio del forma actual de juego con su estilo agresivo. Fue la número 1 de la Asociación Femenina de Tenis (Women’s Tennis Association) durante 377 semanas, que es más tiempo de lo que cualquier tenista, mujer o hombre, ha logrado estar en el número 1 desde que existen las listas de clasificación.

“No se puede medir el éxito si nunca se ha fracasado.”

Steffi Graf

Asma Elbadawi: por la inclusividad en el baloncesto profesional

Creciendo en Yorkshire, Reino Unido, Asma Elbadawi no tuvo un modelo a seguir de mujeres en el deporte o en la cultura popular. Unió fuerzas con mujeres de la misma mentalidad e inspiró a 130.000 personas para que firmaran una petición para deshacerse de tradiciones anticuadas. Asma cambió el baloncesto para siempre al conseguir que la asociación internacional de baloncesto eliminara la prohibición del hiyab y otros atuendos religiosos en el baloncesto profesional. 

Las mujeres en el deporte: ¿qué te impide romper Barreras?

Historias como la de Kathrine Switzer pueden ser difíciles de imaginar para algunas personas, pero las barreras para las mujeres en el deporte siguen estando presentes en muchos niveles. A veces son impedimentos externos, como la falta o poca variedad de opciones que suelen tener las niñas en los programas deportivos, el acoso sexual o aspectos de seguridad (como correr a solas), por ejemplo. Pero también pueden ser conflictos internos, cuestiones que muchas mujeres tienen asimiladas por tradición:

  • ¿Alguna vez has pensado que no tienes el cuerpo adecuado para practicar deporte?
  • ¿Te ves demasiado delgada, demasiado pesada, débil o lenta?
  • ¿Has evitado cierto deporte porque pensabas que no es femenino?

Y, evidentemente, no es un tema que afecte solo a las mujeres en el deporte, ¡este tipo de barreras también influyen en la vida de muchos hombres! No es fácil encontrar la motivación para entrenar si no rompemos con los estereotipos, las tradiciones y mucho menos los muros que nos imponemos, lo sabemos. Pero cuanto antes empieces, más rápido conseguirás superar los miedos y las críticas.

Rompiendo barreras

3 consejos para sentirte empoderada

Tenemos algunas ideas para ayudarte a empezar: puedes marcar la diferencia tanto para ti como para las personas a tu alrededor.

1. Únete a un grupo de personas con intereses similares

Si te cuesta ganar confianza para empezar a correr o a entrenar por tu cuenta, quizás te ayude hacer ejercicio en comunidad. Cuando nos juntamos con otras personas que comparten objetivos parecidos, todo suele ser más fácil.  Los clubes y grupos de algún deporte pueden ayudarnos a encontrar la motivación que necesitamos. En adidas Runners, por ejemplo, encontrarás comunidades de running que ofrecen gratis entrenamientos técnicos, sesiones de running con una gran variedad de ritmos y distancias, eventos especiales, etc. Encuentra tu comunidad AR local y anímate a conocer gente.

2. Infórmate

Busca guías, lee consejos para principiantes, pregunta a otras personas… ¿Ya hace algún tiempo que practicas running pero buscas nuevos retos? ¿Qué te parece una media maratón?

Consejo:

¿Estás pensando en entrenar para una media maratón pero no sabes por dónde empezar? Hemos preparado un plan de entrenamiento que puedes adaptar a tus niveles de energía y 12 consejos que deberías tener en cuenta a la hora de entrenar.

3. Habla con personas importantes para ti

Tanto si se trata de tu padre, tu tía, tu hijo o tu pareja, habla con las personas a quien quieres sobre tus experiencias y necesidades en el mundo. Para acercarnos a la igualdad de las mujeres en el deporte, es esencial ser conscientes de cómo el comportamiento de la gente afecta nuestro autoestima, sentido de seguridad o, en el ámbito familiar, algo tan simple como tener tiempo para hacer deporte.

Grupo de mujeres corredoras

Las mujeres en el deporte: cómo recuperar la autonomía

Si te gusta correr sola, no significa que tengas que entrenar exclusivamente en la máquina del gimnasio. ¡Salir a correr al aire libre puede ser muy agradable! Basta con que tomes las precauciones necesarias según la hora y el lugar por el que tengas planeado correr, especialmente si planeas correr de noche.

Algunos consejos de seguridad:

  • Corre con material reflectante
  • No corras con auriculares
  • Usa algún dispositivo para rastrear tu paradero
  • Escoge rutas transitadas
  • Comparte tu ruta con alguien de confianza
  • Corre con tu perro

más visibilidad de las mujeres en el deporte

Para centrarnos en el futuro, podemos volver la vista atrás a las heroínas que nos han llevado hasta aquí. A lo largo de la historia las mujeres atletas, como Kathrine Switzer, han trabajado duro para crear más oportunidades para las futuras generaciones. Tanto si se trata de Steffi Graf, Asma Elbadawi o alguien cercano a ti, las mujeres (y las personas que apoyan nuestra causa) podemos trabajar juntas para crear un mundo inclusivo en el que todas podamos prosperar. 

 Recuerda que cada vez que te atas el calzado para salir a correr, puedes estar inspirando a otras mujeres a hacer lo mismo. Sigue así y apoya a otras mujeres y niñas a mantenerse activas.

***

Emily Lemon Con formación y experiencia en Traducción y Literatura, Emily se define como ciudadana del mundo que trabaja a favor de la comunicación intercultural. Ver todos los artículos de Emily Lemon