Técnicas de running: lo que hay que hacer y lo que no

¿Quieres empezar a correr? ¿O ya hace años que practicas running? Tanto si eres principiante como si eres profesional, hay algunas reglas básicas que todo runner debería seguir.
Lo que debes hacer
1. Empezar despacio
Por supuesto, al principio los niveles de motivación están a tope y quieres alcanzar tu objetivo lo más rápido posible. ¿Y entonces qué pasa? Que empiezas demasiado rápido y te encuentras con el flato. El cuerpo necesita tiempo para acostumbrarse al running. Así que deberías correr el primer kilómetro a un ritmo moderado, por ejemplo con el que puedas mantener una conversación fácilmente. Así no consumirás toda tu energía antes de tiempo.
2. Añadir variedad a tus entrenamientos
Si siempre corres en la misma ruta y al mismo ritmo, llegará un punto en el que te estanques y no hagas más progresos. Sal de tu zona de confort y ¡ponle sal a tu rutina! Puedes retar a tu cuerpo de formas nuevas con entrenamientos de running nuevos como el entrenamiento a intervalos, tempo, correr cuesta arriba o en superficies nuevas. ¿Has probado a hacer entrenamientos cruzados? ¿Qué tal si haces entrenamientos de fuerza u otros deportes de resistencia?
3. Programar días de descanso
Tus días de descanso son tan importantes como los días de running. Asegúrate de que te recuperas bien. Si no el cansancio y la exhaustividad te desmotivarán cuando quieras empezar un plan de entrenamiento.
Lo que no debes hacer
1. Comer mucho antes del entrenamiento
¿Has pedido una hamburguesa con patatas fritas aunque habías planeado ir a correr por la tarde? Mal. Definitivamente no es la opción de comida perfecta para antes de correr y te hará ir más lento durante tu entrenamiento. ¡Olvídate de superar tu mejor marca personal! Las comidas grasas, altas en fibra o picantes son una mala idea para antes de ir a correr. Un aperitivo alto en carbohidratos como un bol de avena o un plátano es toda la energía que necesitas y que no te hará venirte abajo. Asegúrate también de dejar pasar suficiente tiempo entre la comida y la carrera.
2. Salir a correr sin haber calentado
Un calentamiento está pensado para preparar los músculos para el entrenamiento. Calentar como es debido puede mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones. En el blog de adidas Runtastic encontrarás los mejores estiramientos para calentar antes de una sesión de running.
3. No cambiar tus zapatillas de running
Las zapatillas de running también tienen fecha de caducidad. Sólo piensa en todos los kilómetros que llevan encima después de todo un año. Hay varios factores que influencian el tiempo de vida de tus zapas, como tu peso, tu edad, la forma en que corres, el tamaño de la zapatilla, el modelo y las superficies sobre las que corres. Pero como regla de oro, deberías cambiar tus zapatillas cada 500 km (300 millas). ¡Así prevendrás lesiones!
Nuestro consejo: Con la función “Mis zapatillas” en la app adidas Running puedes poner un recordatorio para cuando alcances ese límite. Así tú te olvidas y nosotros te avisamos cuando tengas que comprar unas nuevas.
Ahora ya sabes lo que tienes que tener en cuenta cuando salgas a correr. ¿A qué esperas? Empieza a entrenar y no te olvides de registrar tus sesiones de running con la app adidas Running.
***