Beneficios del senderismo: aliviar estrés y bajar de peso

La lista de beneficios del senderismo es infinita. Pero empecemos con los básicos. El senderismo, ya sea subiendo montañas, explorando profundos cañones o merodeando por senderos perdidos en el bosque es una forma extremadamente económica y accesible de ponerse en forma. Puedes escoger la ruta, el ritmo y la duración de acuerdo con tu nivel de fitness y tu objetivo e ir aumentando el nivel hasta crear una base sólida de fuerza y resistencia que te será de gran ayuda en otros deportes.
¿Qué efectos tiene el senderismo en el cuerpo?
Y por si esto no fuera suficiente, los beneficios del senderismo incluyen la salud física y mental.
1. Reduce el estrés y la depresión
Hacer ejercicio al aire libre reduce los niveles de estrés y ayuda contra la depresión. Un estudio investigó los efectos de la urbanización sobre la salud mental. Los resultados mostraron que las personas que fueron a caminar 90 minutos por un entorno natural tenían una actividad neuronal reducida en el área del cerebro conectada con el riesgo a padecer enfermedades mentales, en comparación con las personas que fueron a pasear en un entorno urbano.(1)
¿Alguna vez has oído hablar de los baños de bosque? Es una práctica japonesa que recibe el nombre de shinrin-yoku y consiste en reconectar con la naturaleza y reducir el estrés. El objetivo es relajarte y absorber lo que te rodea con todos tus sentidos. No se trata ni de hacer senderismo ni de bañarse, pero oler, ver y tocar el entorno natural en el que te encuentras tiene unos efectos positivos considerables sobre la salud mental.(2) Así que si sientes ansiedad, deberías ir a dar un paseo lento por un entorno natural. Deja el asfalto atrás y disfruta de los sonidos y las vistas de la naturaleza.
2. Aumenta la densidad ósea
A partir de los 30 años, la densidad ósea y el tono muscular empiezan a declinar. Una de las mejores formas de contrarrestarlo es mediante el ejercicio. La actividad aeróbica regular y el entrenamiento de fuerza, incluyendo ejercicios como las sentadillas con salto, añade carga en los huesos, cosa que estimula los depósitos de calcio y el crecimiento óseo.(3) Cuanta más carga añades en tus ejercicios con pesas, mejor es para tus huesos. Esto significa que llevar una mochila cuando haces senderismo, caminar en subida y usar bastones de senderismo son una muy buena forma de mantener los huesos fuertes.
3. Mejora la salud cardiovascular
Las enfermedades provocadas por un estilo de vida con falta de actividad física y una nutrición desequilibrada, incluyen la obesidad, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes. De hecho, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en los Estados Unidos.(4)
Mejorar la salud cardiovascular no solo reduce el riesgo de desarrollar estas enfermedades tan comunes, también puede hacerte sentir más joven. Incluye el senderismo en tu rutina fitness para ganar fuerza en las piernas y hacer un entrenamiento de cardio. Puedes registrar tus actividades con la app adidas Running cambiando el deporte a “Senderismo”. Presta atención a tu frecuencia cardíaca con un reloj deportivo y calcula tu frecuencia cardíaca máxima para beneficiarte al máximo partido de tu excursión.
4. Ayuda a bajar de peso
Caminar a una intensidad moderada es una forma excelente de mejorar la resistencia para iniciarse en el senderismo. Una vez hayas ganado fuerza en las piernas y quieras pasar al próximo nivel, es hora de probar el senderismo para bajar de peso y quemar más calorías. La quema de calorías depende de distintos factores como la intensidad, el ritmo, el nivel de fitness, la edad y el peso.
Sabemos que la velocidad contribuye a la quema de calorías y que se queman más calorías corriendo que caminando. Por eso, está claro que hacer senderismo con una mochila a un ritmo ligero quema más calorías que un baño de bosque relajante.
Recuerda:
Si quieres perder peso, tienes que considerar la ingesta de calorías. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la pérdida de peso saludable, así alcanzarás tu objetivo más rápidamente.
Resumen
Piensa cuál es tu objetivo. ¿Hacer senderismo para bajar de peso? ¿Darte un baño de bosque para aliviar el estrés? Tu meta debe definir qué tipo de senderismo y qué tipo de senderos y rutas te acercarán a los resultados deseados.
***