Sexo y deporte: ¿Las relaciones sexuales perjudican el rendimiento deportivo?

Existe un gran debate en torno a la idea del sexo antes de la competición. Mientras que atletas de la vieja escuela afirman que abstenerse de mantener relaciones sexuales antes de una carrera aumenta el rendimiento, atletas de las nuevas generacines no lo tienen tan claro.
Entonces, ¿qué dice la ciencia sobre la relación entre el sexo y deporte? ¿El sexo antes del deporte perjudica el rendimiento?
Los argumentos a favor y en contra del sexo antes de una carrera
Empecemos hablando del “por qué” del sexo antes de practicar deporte. ¿Por qué algunas personas lo consideran como una especie de doctrina religiosa y otras te animan a adoptar un enfoque más hedonista?
No mantener relaciones sexuales antes de una competición
Entrenadores y deportistas que apoyan la idea de utilizar la cama solo para dormir antes de una competición suelen aducir al menos una de las siguientes razones:
- Los niveles de testosterona son más altos en hombres y mujeres cuando se abstienen de mantener relaciones sexuales.
- Esos niveles más altos de testosterona van a aumentar la confianza y el rendimiento general.
- Los músculos de las piernas y las caderas son más débiles después del sexo.
- Se pierde la concentración después del sexo y abstenerse evita la niebla cerebral.
Mantener relaciones sexuales antes de una competición
Por otro lado, hay deportistas que siguen el lema de “vive y deja vivir” y suelen decir que el sexo antes de hacer deporte es un beneficio para su rendimiento por alguna de las siguientes razones:
- El sexo antes de una carrera puede ayudar a relajarse física y mentalmente.
- El sexo antes de hacer deporte puede reducir las hormonas de lucha o huida, especialmente el cortisol.
- Alivia los músculos tensos y la tensión, haciéndote más ágil.
- Te ayuda a estar en el momento presente, con más atención y concentración.
¿Hay algo de cierto en estos beneficios anecdóticos? Alerta spoiler: ambas partes tienen razón a medias y los beneficios se aplican tanto a hombres como a mujeres.
El problema con las investigaciones sobre sexo
Aunque parezca difícil de creer, atletas valientes se han ofrecido para formar parte de múltiples estudios para ver si el sexo antes de practicar su deporte perjudica su rendimiento.
Este es el problema: es importante definir sexo. Lo que puede durar unos pocos minutos en la postura del misionero antes de ir a dormir no es comparable a una maratón de tres horas con una pausa para una bebida energética entre medias. Y es esta idea que se vuelve problemática en la pregunta si el sexo antes de una competición perjudica el rendimiento.
¿Qué se cualifica como sexo? ¿Y qué pasa con la masturbación? ¿También tiene un impacto en el rendimiento?
Desgraciadamente, no hay una forma científica de estudiar esta cuestión. No puedes forzar a las personas a durar el mismo tiempo ni asegurar el mismo nivel de intensidad. Lo máximo que se puede hacer es analizar el conjunto e intentar determinar la media, y eso es exactamente lo que hicieron estos estudios.
Sexo antes de una competición: esto es lo que dice la ciencia
Dicho esto, he aquí un resumen de las conclusiones de los metaanálisis:
Cómo practicar sexo seguro para el deporte
Si mantienes relaciones sexuales al menos 10 horas antes del evento, no intentas batir un nuevo récord mundial de resistencia sexual y duermes toda la noche, no tienes de qué preocuparte.[1] [2] [4]
Curiosamente, ¿recuerdas que el grupo “nada de sexo antes de hacer deporte” afirmaba que la abstinencia podía aumentar los niveles de testosterona? En realidad es justo lo contrario.[1] [2]
Algunos de los estudios descubrieron que los niveles de testosterona eran elevados en hombres y mujeres como resultado de mantener relaciones sexuales. Esto responde a la pregunta del huevo y la gallina. El sexo es lo primero.
El grupo a favor del sexo antes de hacer deporte también tenía razón en que ayuda con el estado de ánimo y la mentalidad, permitiendo relajarse y calmarse antes de la competición.[3]
Relaciones sexuales antes de una competición: piénsatelo dos veces
Totalmente opuesto al punto anterior, cuanto más se acerque la hora del evento y más intensa sea la actuación en la habitación, más probabilidades hay de cansarse. Esto debería ser de sentido común. ¿Por qué realizar un entrenamiento extenuante antes de un entrenamiento aún más extenuante?
Resulta que el grupo en contra del sexo antes de practicar deporte tenía razón: los estudios demuestran que mantener relaciones sexuales unas horas antes de una competición puede afectar al rendimiento deportivo, especialmente en la parte inferior del cuerpo. Y si eres runner, eso no es un buen augurio.[1] [2]
Pero, ¿y si el día de la carrera o del partido eres un saco de nervios y necesitas encontrar algún tipo de liberación rápida?
En caso de dudas, mejor en solitario
Suponiendo que la masturbación sea más bien una actividad pasiva y no otro entrenamiento de dos horas, una breve sesión en solitario de baja intensidad puede ser la respuesta cuando sientes nervios antes de un partido.
No solo te proporcionará un subidón de sustancias químicas que te harán sentir bien, sino que además no tendrás que preocuparte por excederte justo antes de salir al campo.[1]
Conclusión final: ¿mantener relaciones sexuales antes de una carrera perjudica el rendimiento?
Los estudios dejaron claro que no era el acto del clímax lo que podía interferir en el rendimiento atlético. Más bien era la intensidad de los movimientos físicos asociados a las relaciones sexuales. Además, el momento del orgasmo marca una gran diferencia.
Las conclusiones para atletas son simples:
- Deja las posturas del kama sutra para fuera de temporada
- Céntrate en el sexo divertido y desenfadado sin intentar demostrar tu resistencia
- Asegúrate de mantener relaciones sexuales a como máximo 10 horas antes del evento
Seguir estos consejos puede ayudarte a estar en plena forma para tu próxima competición, pero si quieres asegurarte de alcanzar tus objetivos puedes hacer un seguimiento con la app adidas Running. Establece tus objetivos y asegúrate de estar en forma para el día de la competición independientemente de las actividades que elijas realizar.
***