¿Te apetece picar algo? Prueba estos 3 snacks dulces sin azúcar

Eine Holzplatte mit selbstgemachten Energy Balls

 El 80% de la comida envasada contiene azúcar añadido. Si estás intentando evitar el azúcar y comer sano, deberías plantearte preparar tus propios aperitivos en casa. Prueba las siguientes 3 recetas: ¡nunca te podrías imaginar que son sin azúcar!

1. Batido de frambuesas, almendras y chía

Este batido te quitará el antojo de dulce y no contiene azúcar refinado. El yogur griego es una buena fuente de proteína, las semillas de chía y las almendras están llenas de ácidos grasos omega 3 y las frambuesas son ricas en carbohidratos saludables. Esto hace que este batido también sea una comida proteica genial como aperitivo postentrenamiento.

Información importante:

Cuando hablamos de aperitivos sin azúcar nos referimos al azúcar refinado. Así que la fructosa de la fruta no cuenta.

Dulces sin azúcar: Batido de frambuesas

Ingredientes (para 1 ración):

  • 150 ml de leche de almendras (sin azúcar)
  • 150 g de yogur griego
  • 100 g de frambuesas (frescas o congeladas)
  • 1 cucharada de mantequilla de almendras
  • 2 cucharaditas de semillas de chía

Preparación:

Batir todos los ingredientes hasta que el batido no tenga grumos.

Un batido contiene 320 calorías.

2. Bolitas energéticas de limón y coco

Estas bolitas son una buena fuente de energía, son veganas y no contienen gluten ni azúcar refinado. Puedes hacerlas el fin de semana y conservarlas en el frigorífico para irlas tomando a lo largo de la semana como aperitivo.

Dulces sin azúcar: bolitas de coco

Ingredientes (para 12 unidades):

  • 70 g de almendras
  • 70 g de anacardos
  • 10 dátiles deshuesados
  • 40 g de coco rallado
  • 45 g de copos de avena
  • 1 cucharada de aceite de coco (derretido)
  • El zumo y la ralladura de 1 limón

Preparación:

  1. Poner en agua las almendras, los anacardos y los dátiles separados durante 15 minutos. Luego picar los dátiles en trozos pequeños.
  2. Poner los frutos secos, los dátiles, la avena y alrededor de ¾ del coco rallado en un procesador de alimentos y batirlo hasta que los ingredientes se hayan mezclado bien.
  3. Para terminar, añadir el aceite de coco, el jugo y la ralladura del limón y batir una vez más.
  4. Mojarse las manos para hacer bolitas con la masa y a continuación rebozar las bolitas.
  5. Las bolitas de coco y limón se conservan durante días si las metes en un envase aislado y las tienes en el frigorífico.

3. Palitos de verduras con hummus de aguacate

Lo creas o no, el hummus que compras en el supermercado (como tantos otros untables) está lleno de azúcares añadidos. Así que siempre es una buena idea que lo prepares en casa. Te convertirás en todo un chef preparando este cremoso hummus de aguacate.

creamy avocado hummus

Ingredientes para un bol (3 raciones):

  • 1 lata de garbanzos (unos 265 g)
  • 1 aguacate
  • 3 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de tahini (pasta de semillas de sésamo)paste)
  • El zumo de ½ lima
  • 1 diente de ajo
  • Comino, sal y pimienta (al gusto)
  • Verduras a tu gusto

Preparación:

  1. Poner los garbanzos en un colador, lavarlos y dejarlos secar.
  2. Ponerlos en un procesador de alimentos con el aceite de oliva, el tahini, el zumo de lima y el ajo. Batir hasta que alcance una consistencia cremosa.
  3. Añadir el aguacate, el comino y la sal y la pimienta. Mezclar bien. Si la crema es demasiado espesa, añadir más aceite de oliva o zumo de lima.
  4. Por último, cortar algunas verduras (como pepino, pimiento, zanahorias o apio) en palitos y ya tendrás listo tu aperitivo.

¿Lo sabías?

Consumir azúcar hace que liberes dopamina en el cuerpo. Esta hormona es conocida como la hormona del bienestar y, si tomas muchos aperitivos con azúcar, puede llevarte a tener una adicción. Como esto no es lo ideal para la salud, ¿no te parece una buena idea probar estos aperitivos caseros sin azúcar?

***

Julia Denner Como dietista, Julia trabaja para inspirar a otros a llevar una dieta saludable y equilibrada. Le encanta cocinar y disfruta con la naturaleza, el yoga y los entrenamientos de fuerza. Ver todos los artículos de Julia Denner