Suplementos alimenticios ➤ ¿Qué son y qué hay que tener en cuenta?

supplements in hand

Mucha gente toma suplementos alimenticios; de hecho, hasta un 50% de los adultos los toma, pero al decidir ingerirlos, surgen muchas dudas y preguntas:

Un hombre tomando suplementos alimenticios

¿Qué son los suplementos alimenticios?

Los suplementos alimenticios, también conocidos como complementos dietéticos se definen como…(1)

  • … productos que complementan tu nutrición general.
  • … una concentración de nutrientes u otras sustancias que tienen un efecto fisiológico o nutricional.

Los suplementos están disponibles en forma de pastillas, cápsulas, polvos, u otras formas.

¿Qué tipo de suplementos hay?

Hay muchos tipos distintos de suplementos alimenticios en el mercado y se pueden dividir en las siguientes categorías:

  • Vitaminas y provitaminas: ácido fólico, vitamina C, vitamina E, vitaminas B…
  • Macroelementos y oligoelementos: calcio, magnesio, hierro, cromo…
  • Carbohidratos: compuestos de fructosa y glucosa
  • Flavonoides: polifenoles, caroteno, licopeno
  • Extractos vegetales: extracto de granada, de arándano rojo…
  • Enzimas: hidrólisis enzimática de proteínas y azúcares, como la lactasa
  • Vitaminoides: sustancias con una acción similar a las vitaminas como los flavonoides, la coenzima Q10…
  • Aminoácidos y derivados: L-arginina, L-carnitina, taurina…
  • Suplementos minerales: sílice, dolomita…
  • Otros suplementos alimenticios: cultivos probióticos, extracto de levadura…

pastilla en la mano

¿Necesito suplementos alimenticios?

Si sigues una dieta equilibrada, seguramente no necesites ningún complemento dietético. Aun así, hay momentos en la vida (como durante la etapa de crecimiento, el embarazo, la lactancia o la vejez), en los que mucha gente necesita más vitaminas, minerales, oligoelementos y similares. Estos son algunos de los momentos en los que se deben tomar suplementos. Algunas enfermedades, dietas restrictivas (como la vegana), sensibilidades alimentarias (como la intolerancia a la lactosa), o un consumo elevado de alcohol o tabaco, pueden llevar a deficiencias nutricionales. Los suplementos pueden tener un efecto positivo en los síntomas de muchas enfermedades.

Está bien saberlo

Antes de empezar a tomar complementos dietéticos, deberías hacerte un análisis de sangre y discutir los resultados con tu médico. Si ya recibes suficientes nutrientes a través de tu dieta, no necesitas tomar suplementos. ¿Tienes deficiencias nutricionales? Según el grado de deficiencia, tu médico puede recomendarte que incluyas ciertos alimentos en tu dieta, o puede recetarte suplementos.

¿Qué cantidad debería tomar?

Los suplementos contienen sustancias con una función transformadora en el cuerpo: influencian el metabolismo, la división celular y el crecimiento celular.

Por esto, una sobredosis puede ser peligrosa.(2) La sobredosis de multivitamínicos puede perjudicar tus órganos. Demasiada vitamina A puede provocar problemas en la piel y en el hígado; demasiada vitamina C puede afectar tu digestión de forma negativa o provocar piedras en el riñón; demasiada vitamina K puede disminuir el efecto de los anticoagulantes.

Atención:

La organización alemana de consumo Stiftung Warentest realizó un estudio sobre 35 multivitamínicos y encontró que las dosis de vitaminas eran más elevadas de lo que deberían. La dosis máxima recomendada se veía superada entre dos y cuatro veces.(3)

Por esta razón, es muy importante consultarlo con tu médico para determinar la dosis correcta.

¿Dónde puedo/debo comprar los suplementos?

En supermercados, en parafarmacias o en farmacias – hoy en día se pueden comprar suplementos alimenticios en todas partes. Pero aquí está el peligro: muchas de estas sustancias son de mala calidad o contienen una dosis incorrecta. Deberíamos tener especial cuidado con los extractos vegetales, porque pueden tener un efecto negativo en procesos importantes del cuerpo. Solo debes comprar suplementos recomendados por profesionales, como en la farmacia.

farmacia

¿Qué dice la ciencia sobre el consumo de suplementos?

Los resultados de varios estudios han demostrado que tomar complementos dietéticos de forma preventiva no aporta ningún beneficio para la salud, ni garantiza que vayas a vivir más tiempo. De hecho, es al revés: tal y como hemos comentado anteriormente, tomar demasiados suplementos o tomarlos cuando no los necesitas puede causar problemas de salud.(4, 5)

***

Dr. Otmar Höglinger Otmar es profesor de Bioquímica y está al cargo del grado “Tecnología de los Alimentos y Nutrición” en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Alta Austria. Ver todos los artículos de Dr. Otmar Höglinger