Mejora tu descanso con estos sencillos consejos

¿Sabías que la gente que no duerme mucho toma cientos de calorías más a lo largo del día? Aunque tu objetivo no sea perder peso, es importante que descanses bien. Descubre por qué deberías dormir al menos 7 horas cada día y las mejores formas de optimizar tu descanso después de un entrenamiento intenso.
¿Por qué es tan importante dormir bien?
- Dormir de 7 a 9 horas cada noche te ayuda a llevar mejor tu día. También hace que rindas mejor, por ejemplo en el trabajo.
- Un descanso adecuado se traduce en más beneficios en tu entrenamiento. Además, un buen entreno también te ayuda a dormir mejor.
- ¿Quieres mantenerte en forma? Un descanso regular te puede ayudar. Algunos estudios sobre el sueño han demostrado que la gente que tiene privación del sueño toma unas 300 calorías más al día.
- Un descanso suficiente fortalece el sistema inmune. ¿A quién le gusta estar tirado y enfermo en cama todo el rato?
Estos alimentos te ayudan a conciliar el sueño y a dormir mejor
Si te cuesta conciliar el sueño, deberías intentar tomar alimentos que contengan mucho potasio y magnesio. ¿Por qué? Porque te ayudan a relajarte y a llegar a un sueño más profundo. Prueba a tomar un plátano o a hacer comidas con patatas o boniatos o con pipas de calabaza. Una taza de cacao con leche de almendras puede ser tu bebida perfecta para irte a la cama: contiene triptófanos, un aminoácido que el cuerpo necesita para producir serotonina. También te ayuda a relajarte y a hacerte feliz.
Sin embargo también hay alimentos que deberías evitar consumir justo antes de irte a la cama: el café, por ejemplo. La razón es obvia: es porque la cafeína es un estimulante. Así que deberías tomarte la última taza antes de comer y no por la tarde. Además, las comidas ligeras son mejores por la noche ya que no te sientan pesadas en el estómago. Deberías intentar terminar la cena dos o tres horas antes de acostarte.
No subestimes los beneficios de una recuperación activa
Además de una recuperación pasiva (es decir, el sueño), la recuperación activa también es importante para ganar en rendimiento y evitar las lesiones. ¿Pero qué es la recuperación activa? Aquí tienes algunos ejemplos:
- Duchas de contraste: por la noche, dúchate alternando agua fría y caliente (30 segundos de cada). Repite el ciclo por lo menos 5 veces.
- Enfriamientos: termina tu entrenamiento siempre con ejercicios de enfriamiento.
- Estiramientos: los estiramientos se subestiman o se obvian muy a menudo. Una sesión breve es increíblemente importante después de entrenar y te puede ayudar a relajar el cuerpo.
- Sauna: ¿qué tal una sesión de sauna después de entrenar una o dos veces por semana? Hay muchos gimnasios que ya las incluyen en sus instalaciones.
¿Te gustaría descubrir más datos interesantes de un sólo vistazo? Mira este infográfico y aprende más sobre el sueño y el descanso:
***